
10 secretos para triunfar siendo freelance
El siguiente post puede transformar para siempre la forma que tienes de concebir tu vida profesional. Si has decidido seguir leyendo, enhorabuena, significa que no tienes miedo al cambio. Ese es el primer paso para conseguir todo lo que te propongas. Mucho se ha hablado últimamente de la necesidad de salir de la zona de confort para crecer como persona y adquirir experiencias enriquecedoras. Sin embargo, no estamos aquí para ahondar sobre ese tema, y sí para sacar a relucir los diez secretos que van a hacerte triunfar en tu carrera freelance.
1. Atrévete
Alguien dijo una vez que “el éxito no es para los que piensan que pueden hacer algo, sino para quienes lo hacen”. Pues bien, ha llegado el momento de ponerte manos a la obra y lanzar tu talento. Poco importa la situación en que te encuentres actualmente: desempleado, estudiando, trabajando por cuenta ajena… La opción de ser freelance es hoy una realidad que no deberías pasar por alto, ya que te va a permitir conservar autonomía y poder de decisión frente a los vaivenes de un mercado laboral tan inestable como impredecible. Así que piensa en ti como medio y como fin. Atrévete a ser freelance.
2. Aprende
Has dado el paso, ya eres freelance, y ahora solo sabes que no sabes nada. Aún así, ya sabes más que la mayoría. Aceptar que ahí fuera hay cientos de profesionales mejor preparados que tú es lo que te va a estimular para seguir formándote y especializándote.
Haz que cada error se convierta en una lección, y aprende de aquellos que te llevan varios cuerpos de ventaja. Hoy con Internet y las redes sociales lo tienes más fácil que nunca para acceder a esa información que te sirva para mejorar tus aptitudes. El dinero no es excusa, ya que existen cientos de tutoriales y cursos gratuitos sobre casi cualquier tema. Y la movilidad tampoco es un impedimento gracias a las posibilidades del e-learning. Aprovecha todas estas oportunidades para desarrollarte, cultiva el autoaprendizaje, y mantén siempre una actitud proactiva.
3. Muéstrate
En un entorno tan competitivo como el actual debes hacerte visible. Conseguir que te encuentren pasa a ser una prioridad, así que resulta imprescindible contar con una buena estrategia de personal branding. Pregúntate en qué quieres distinguirte de los demás. Esa será tu core competent o ventaja competitiva, y el valor que realmente vas a aportar como marca. Desde ese punto de partida, planifica los pasos necesarios para ir ganando notoriedad en tu sector. Nadie dijo que sería fácil. Construir una marca personal reconocible es una labor que requiere tiempo y esfuerzo.
Define los canales en los que vas a comunicar quién eres, qué haces y por qué merece la pena que te contraten. LinkedIn, Facebook, Twitter o un blog personal son los más utilizados, pero no son los únicos. Existen herramientas de nicho como son Behance o Dribbble que pueden ayudarte a imprimir mayor visibilidad a tu portfolio. Además es importante que completes tu currículum 2.0 en soportes como Tyba, y que te registres en plataformas como LanceTalent para promocionar tu talento y acceder a proyectos de tu interés.
4. Relaciónate
Todos vivimos conectados. Tanto que es posible acceder a cualquier persona del mundo en tan solo seis “saltos”. Esta hipótesis, formulada por Stanley Milgram o Duncan Watts entre otros, y confirmada años más tarde en un experimento realizado por el equipo de Facebook, pone de relieve la capacidad de las relaciones sociales para generar vínculos.
Si tan solo un puñado de personas nos separa de Larry Page o Bill Gates, objetivamente no estamos tan lejos de poder trabajar para Google o Microsoft. En este sentido, cuántas veces hemos visto cómo alguien conseguía un puesto de trabajo por venir recomendado (o relacionado, según se mire), adelantando por la derecha a candidatos mucho mejor preparados que él.
Las oportunidades de conseguir que caigan en tus manos jugosos proyectos se multiplican exponencialmente si tienes una red de contactos extensa y variada. Así que cultiva las relaciones en Social Media, usa técnicas de networking y crecimiento en Twitter, participa en grupos de LinkedIn, acércate a los influencers de tu sector, y no olvides las tarjetas siempre que vayas a un evento, congreso o convención. En otras palabras: abre puertas. Nunca se sabe por dónde van a entrar las oportunidades.
5. Selecciona
Si aceptas el primer proyecto que te venga sin pararte a pensar si te conviene o no, puede salirte caro. Debes ser selectivo, y más que eso, reflexivo. Valorar si te compensa realizar X trabajo por X horas por X presupuesto para X cliente. Recibirás ofertas con condiciones abusivas, clientes que querrán que les trabajes casi gratis o en periodos de prueba. Otras veces optarás por rebajarte un poco el caché, ya que verás en ese proyecto concreto una oportunidad para realizarte o ganar visibilidad. Tú decides, pero piensa que ya no estás atado a un contrato, ahora las condiciones las pones tú, así que debes consensuarlas con tu cliente, y si es necesario sellarlas por escrito. En este sentido, también es fundamental aprender a decir NO a un proyecto que se enquista en la negociación o no cumple con los mínimos que exiges.
6. Demuestra
El momento de la verdad de todo freelance llega cuando debe ejecutar las labores para las que ha sido contratado. Poner en valor tu trabajo ha de ser tu principal objetivo llegado ese momento. Sobra decir que una planificación que te permita ser eficiente y sacar lo mejor de ti se hace indispensable. Comprende que vas a ser examinado con lupa, así que más vale que hayas sido honesto desde el principio. Si has levantado falsas expectativas, te será muy difícil entregar un proyecto final que deje a todas las partes satisfechas. Por el contrario, si aportas un plus (por pequeño que sea) a lo que prometiste en un principio, tu cliente se va a llevar una muy buena impresión de ti, y no va a dudar en contar contigo para futuros proyectos.
7. Critica
La comunicación es clave en el día a día de un freelance con sus clientes. Fomenta un entorno de diálogo donde puedas expresar tus ideas libremente, y critica. Haz críticas constructivas de aquellos aspectos del proyecto que no te gustan o que son susceptibles de mejora. Argumenta tus opiniones y aporta soluciones. Y cuando todo vaya sobre ruedas, exprésalo con una felicitación. Tus clientes merecen saber qué hacen bien y qué pueden mejorar.
8. Cobra
Parece una obviedad pero, en los tiempos que corren, cobrar se ha convertido para algunos freelance en un duro caballo de batalla. Ya hemos señalado la importancia que tiene pactar de antemano las condiciones de pago, sin embargo, siempre existe el riesgo de que el cliente no cumpla con lo acordado. Llegado ese caso, no alargues una relación infructuosa y exige lo que te pertenece por todas las vías a tu alcance. No te has convertido en freelance para trabajar gratis, así que no dudes en fijar un precio a tu trabajo coherente con tu expertise, tu puesta en valor y el mercado que te rodea. A fin de evitar sorpresas de última hora, una buena solución es fraccionar el cobro del proyecto con una parte por adelantado y otras por hitos realizados.
9. Mira por el retrovisor
No puedes pretender ganar un Gran Premio de Fórmula 1 con un coche sin retrovisores. De modo que si quieres triunfar siendo freelance no pierdas nunca la referencia de dónde venías y a dónde querías llegar. Esto te permitirá tomar nuevos caminos o probar trazadas distintas para llegar a la meta. Si las cosas no han salido como esperabas, estás a tiempo de cambiar lo que no funciona, ya que la carrera freelance no termina con una bandera a cuadros, sino cuando el piloto, en este caso tú, decida.
10. Disfruta
El último y más importante de los secretos para llegar a ser un freelance de éxito es, como todo en la vida, disfrutar. Hazte esta pregunta: ¿Realmente estoy haciendo lo que me hace feliz? Y si necesitas respuestas pincha en el enlace.
Desmarkt
abril 15, 2013 a las 3:21 pmMuy buen post! Ser freelance es increíblemente gratificante, pero también muy sacrificado y una lucha diaria. Saber decir NO y fijarse objetivos es clave para conseguir el éxito…
Un saludo,
LanceTalent
abril 15, 2013 a las 8:53 pmMuchas gracias por el comentario, Desmarkt. Como bien comentas, ser freelance requiere mucha dedicación y esfuerzo para sacar adelante los proyectos e ir consiguiendo nuevos clientes. Es la otra cara de la moneda, y por eso es tan importante dedicarse a lo que realmente nos guste, ya que solo entonces daremos el 100% de nosotros mismos.
Lo de decir que NO parece fácil, pero requiere cierta práctica y dotes para la comunicación y la negociación.
Un saludo
Sonya Lanzas
abril 26, 2013 a las 12:51 pmMe ha gustado mucho este post. Yo hace tiempo que quería ser freelance pero no sabía de que! Ahora ya los se, así que estoy recorriendo el camino para conseguirlo 🙂 Todos los consejos son pocos en un momento como este!
Saludos
LanceTalent
abril 26, 2013 a las 8:42 pmPues muchísimo ánimo Sonya! Esperamos que consigas todo lo que te propongas en tu carrera freeelance. Para cualquier consulta o duda, aquí nos tienes. Un saludo
Jose Pineda
abril 7, 2015 a las 2:14 amExcelente guia para emprendedores
LanceTalent
abril 7, 2015 a las 10:11 amMuchas gracias Jose, esperamos que te haya servido de ayuda 🙂