Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

16 Preguntas sobre SEO que nunca te has atrevido a hacer

Hoy vamos a aclarar algunas de las dudas más comunes sobre SEO. Es posible que ya te hayas iniciado en este mundo pero aún te queden dudas, o que quieras empezar a optimizar tu web y no sepas por dónde empezar. Esperamos que este post te sirva de ayuda y que te aclare los puntos más importantes sobre SEO.

1) ¿Qué es SEO?

SEO significa Search Engine Optimization. Se refiere a las técnicas que ayudan a que tu web sea más visible en los resultados de búsqueda orgánica, para aquellas personas que están buscando algo relacionado con tu marca, producto o servicio, a través de motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo.

2) ¿Cuál es la diferencia entre búsqueda orgánica vs pago por resultados?

Los resultados orgánicos son aquellos que aparecen en los motores de búsqueda de forma gratuita, en base a un algoritmo. El resultado pagado – o inorgánico – son los resultados de la búsqueda que aparecen en la parte superior o lateral de una página. Estos enlaces están pagado por los anunciantes que quieren aparecer en los diferentes motores de búsqueda.

3) ¿Qué es la meta descripción y por qué es importante?

Una meta descripción es el texto que aparece debajo de tu enlace, en la página de resultados en un motor de búsqueda, y que resume el contenido de la página.

Las meta descripciones siguen siendo importantes, pero no de la misma manera que antes. Solían ser un lugar para optimizar palabras clave, de este  modo los rastreadores sabrían más sobre el contenido de tu página. Ahora, es más importante que escribas algo convincente, que haga que los lectores quieren hacer clic sobre tu enlace.

4) ¿Debo optimizar mi nombre de dominio para incluir palabras clave?

No debes de pensar en tu dominio simplemente como una optimización de palabras clave, esto puede llegar a ser un inconveniente para tu SEO. Si el nombre de la empresa contiene una palabra clave, genial, pero tampoco lo fuerces comprando inboundmarketingsoftwarebloggingsocialseoemailautomation.com.

SEMrush

5) ¿Cómo puedo saber cuando estoy usando el número correcto de palabras clave en una página?

Por desgracia, no te podemos decir el número “correcto” de palabras clave en una página, ya que esa es la manera errónea de hacer la optimización.

El uso de una palabra clave demasiadas veces, puede dar lugar a la penalización por “relleno de palabras clave”. Hemos de tener al lector en mente, y sólo usar las palabras clave cuando se necesitan. Si piensas así, encontrarás las suficientes oportunidades naturales para incluir palabras clave, no tienes que preocuparte por llegar a un número arbitrario.

seo

6) ¿Cuál es la diferencia entre los enlaces internos y entrantes?

Los enlaces internos son los enlaces que hay en una página de tu web, y que van a otra página en tu propia web. Los enlaces entrantes son otros sitios web que enlazan a tu contenido. Ambos son valiosos para el SEO.

7) ¿Cuántos enlaces internos necesito en cada página de contenido?

Al igual que debes evitar el relleno de demasiadas palabras clave en tu web, se debe evitar el relleno de demasiados enlaces. Sólo inclúyelos cuando se mejora la experiencia del lector.

8) ¿Es necesario saber código para hacer SEO?

No necesitas saber cómo codificar cada elemento de optimización de búsqueda. Hay algunas tácticas de SEO más avanzados para las que deberás tener un conocimiento básico de código, pero no es totalmente necesario.

9) ¿Qué es robots.txt?

Es una página que da información a los motores de búsqueda, acerca de las páginas que una empresa quiere indexar o rastrear. Puede encontrar esta página en YOURDOMAIN / robots.txt.

10) ¿Qué es un archivo sitemap.xml?

Este archivo es un índice de todas las páginas de tu web. Es una referencia rápida del contenido que quieres indexar para los motores de búsqueda.

11) ¿Cuál es la diferencia entre indexar y rastrear?

A menudo esta confusión tiene su origen en que se trata de ‘bloquear’ a los robots de los motores de búsqueda sin entender bien la diferencia entre dos conceptos clave a la hora de hacerlo: indexación y rastreo.

Indexación: Cuando hablamos de indexación estamos hablando de que Google incluya o no, la página en el indice que tendrá en cuenta para mostrar en las SERP (Search Engine Result Page o Página de Resultados de Búsqueda.)

Rastreo: Cuando hablamos de rastreo estamos hablando de permitir o no, que Google siga o no los enlaces que tenemos en una página web en concreto.

12) ¿Cómo puedo ver qué páginas están indexadas?

Es tan fácil como escribir la url en el sitio: www.YOURDOMAIN.com para encontrar las páginas de tu web que están indexadas.

13) ¿Por qué necesitan texto las imágenes?

Los motores de búsqueda no pueden leer las imágenes, pero pueden leer el texto. El texto ayuda a averiguar de qué se tratan las imágenes. Además, si una página no se carga por alguna razón, se podrá descubrir de qué se trata la imagen leyendo el texto.

14) ¿Cuánto tiempo se tarda en ver los resultados de SEO?

Hay unos cuantos factores que determinarán la rapidez (o lentitud) de los resultados. Esta lista incluye lo siguiente:

– Cantidad de contenido que tienes.

– Calidad de los contenidos.

– Cómo percibe tu público el contenido.

– Tamaño de tu web y autoridad del dominio.

Con una web grande, podrías ver resultados en un par de días si un motor de búsqueda rastrea tu web con regularidad. Las webs más pequeñas, probablemente tendrán que esperar más tiempo, porque se rastrean con menos frecuencia. Espera por lo menos una semana, o un mes, antes de considerar cambiar tu estrategia de SEO, o un poco más de tiempo si eres nuevo en SEO.

15) ¿Cuál sería un buen objetivo para tu SEO?

Cuando piensas en tu meta para el SEO, no pienses solo en la parte superior del embudo, y en cuántas visitas está recibiendo tu web. Piensa en el embudo de marketing completo, y en la calidad del tráfico que está recibiendo tu web.

SEMrush

¿Las personas que están encontrando tu web a través de SEO son relevantes para tu negocio? Si no es así, ¿importa realmente que el tráfico a tu web se haya incrementado?

A medida que crees tus metas, considera la diferencia entre el tráfico general y el tráfico de calidad.

16) ¿En qué ha cambiado el SEO en los últimos años?

A cambiado mucho, muchas de las antiguas estrategias de SEO, están penalizadas actualmente, y pueden hacer que tu web tenga un gran tráfico los primeros días y luego caiga en picado.

Algunas de estas técnicas son las siguientes:

Enlaces a marcadores sociales. Hace unos años los expertos en SEO se pasaban horas enviando enlaces a marcadores sociales. Esto hoy en día esto no tiene mucho sentido, y te estarán cobrando por algo que no es necesario.

Enlaces directos en foros y comentarios de blogs. Otra técnica muy utilizada hace unos años, y que hoy no tiene apenas sentido, salvo que se utilice en una pirámide de enlaces de segundo o tercer nivel. Las empresas que de verdad se han actualizado en el tema SEO y que antes hacían esto, se han puesto manos a la obra para quitar la mayoría de sus enlaces en foros y comentarios de blogs.

Reseñas en cualquier blog o web. Antes Google valoraba positivamente las reseñas en todos los blogs y webs de la red. Ahora, sólo son tenidas en cuenta aquellas que se realizan en un blog o web de calidad, con contenido relacionado y que se haga dentro de un contexto lógico, de forma natural.

¿Te ha quedado alguna duda más sobre SEO? ¡Háznoslo saber en los comentarios!

¿Tu web necesita una campaña de SEO pero no sabes por dónde empezar? ¿Necesitas un Plan de Marketing completo? Puedes saber que tipo de Plan necesitas para tu startup con nuestro diagnóstico online gratuito.

Fuente: http://blog.hubspot.com/marketing/seo-faqs-list-ht 

¡Tenemos al mejor talento freelance para llevar a cabo tu proyecto!


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario