
4 Razones por las que debes crear una App para tu negocio
Los propietarios de pequeñas empresas a menudo creen erróneamente que una app móvil sólo vale la pena para las grandes corporaciones o ciertas industrias. A menudo creen que tales aplicaciones son demasiado caras o demasiado específicas para sus necesidades y asumen que una página web generalista será suficiente. Esto no puede estar más lejos de la verdad. Casi cualquier empresa, independientemente de la industria o el tamaño, puede beneficiarse de una aplicación móvil. De hecho, con las potentes apps que hay en el mercado actual, algunas empresas no serían capaces de sobrevivir sin ellas.
A continuación te mostramos 4 razones por las que invertir en una App, es lo mejor que puedes hacer por tu negocio.
Beneficios de crear una App
1. Comprometerte con sus clientes
Las aplicaciones móviles ofrecen a las empresas la oportunidad de interactuar con los clientes en tiempo real con una valiosa información sobre la ubicación y otros datos demográficos a través de perfiles de usuario. Las Apps eficaces, significan clientes contentos y comprometidos, que por lo general se traducen en clientes que compran.
Por ejemplo, la App de Wells Fargo permite a los usuarios fotografiar un cheque para depositar fondos en sus cuentas, lo que ahorra el tiempo y el esfuerzo de tener que encontrar un banco o cajero automático. En caso de necesitar un cajero automático, la aplicación puede informar a los usuarios de las máquinas más cercanas en función de su ubicación. Los clientes también pueden conectarse con los responsables de servicio al cliente con un solo clic a través de la App.
2. Promover tus productos y servicios
La investigación de mercados ha demostrado que los clientes perciben a las empresas que ofrecen aplicaciones móviles de forma más positiva que los que no lo hacen. Una App puede hacer que tu negocio destaque, y le ayudará a construir relaciones con los clientes. Aparte de la promoción de su marca, una App también puede ayudarte a promoción de tus productos y servicios para impulsar las ventas. Por ejemplo, si eres dueño de una tienda de ropa y tienes una App que proporciona información sobre la ubicación del usuario, puedes enviarles un cupón de descuento para un artículo a los clientes que están cerca de la tienda, para darles un incentivo para ir hasta allí y comprar.
3. Maximizar el ROI
Podrías preguntarte si puedes permitirte una aplicación móvil para tu negocio, pero probablemente no puedes permitirte el lujo de no invertir en una.
Distimo, una compañía de análisis de Apps, informa que el gasto medio de construir una aplicación es de menos de uno por ciento de los ingresos del negocio. Mientras que el costo de desarrollo de una App, puede parecer desalentador, palidece en comparación con la mejora de la marca y las ventas adicionales que podría generar.
4. Ampliar tu base de clientes
Puede que ya tengas un sitio tradicional, pero las tendencias se están moviendo cada vez más hacia la búsqueda móvil y la navegación. De hecho, el informe de 2014 de Ericsson, indica que las suscripciones móviles llegarán a 9,3 mil millones en 2019 y 5,6 millones de dólares de esos serán smartphones. Se puede preveer que las empresas que no tienen Apps y webs de diseño compatibles con dispositivos móviles, podrían convertirse rápidamente en obsoletas en el mercado. Es más, las aplicaciones móviles, en especial las que están integradas con las redes sociales, pueden llegar a un grupo demográfico más joven que de otro modo nunca se encontrará con tu negocio.
Si aun tienes dudas acerca de si una App será buena para tu negocio, y si vale la pena la inversión, debes saber que puedes empezar poco a poco para probar las aguas antes de hacer grandes inversiones. Considera el primer diseño de tu aplicación móvil como un prototipo, incluyendo sólo las funciones que agregarán el mayor valor. Si la versión piloto de tu App, funciona en tu segmento de mercado, se pueden empezar a añadir más características posteriormente.
Vale la pena intentar desarrollar una App para tu negocio, teniendo en cuenta que no es relativamente caro probar si funciona. Si la App finalmente no se adapta a tu negocio, una página web adaptada a dispositivos móviles puede ser una mejor opción. Cualquiera de estas opciones te permitirá participar y conversar más con los clientes, construir tu base de clientes, e impulsar las ventas de negocio.
Fuente: http://www.entrepreneur.com
Si estás decidido a crear una App para tu negocio, debes contar con los mejores profesionales para que la desarrollen.
En LanceTalent tenemos el mejor talento freelance para tu empresa. Publicar tu proyecto es gratis…¡Contacta ya!
Juancarlos VAsques
agosto 20, 2014 a las 2:19 pmLa verdad no creo que esto sea verdad, una app debe ofrecer algo de valor y util para quien la descarga, no se puede comparar con una pagina web, ya que el uso de esta es muy diferente a una app. Hay que tener en cuenta que las app hay que descargarlas, y uno no quiere tener muchas app que no sirvan para nada consumiendo recursos del dispositivo. Si todavía no es requisito que toda empresa tenga un perfil en redes sociales mucho menos que tenga una app. Este artículo si está muy desenfocado, el que quiera vender apps a las empresas como si fueran websites ofreciendo valor solo está buscando vender por vender.
Manuel
febrero 24, 2015 a las 4:09 pmTu comentario es desafortunado, me imagino que ignoras que las Apps en HTML5 se pueden descargar al acceder a la web desde los smartphones, Sólo se debe incrustar una línea de código para detectar que la visita se realiza desde un dispositivo móvil y directamente se accede a la App, puedes crear un acceso directo con el logo y dejar cierto caché para que los accesos posteriores sean más fluidos que accediendo desde el browser.
Juancarlos VAsques
febrero 24, 2015 a las 4:49 pmLa verdad desconocía esto. Gracias por el dato
Pingback: 4 Razones por las que debes crear una App para tu negocio | BCN Imagine blog wordpress.com
octubre 11, 2014 a las 10:19 amDiego
abril 26, 2015 a las 9:07 pmBuen artículo, me agrada el planteo del problema, yo a estos cuatro pasos le añadiría dos; construir una imagen de marca sólida en los nuevos canales, sí, es algo de branding pero hay que migrar los conceptos a los nuevos mercados. Y fidelización de los clientes. Hace un poco menos de un año pude crear una app es Espartapp, fueron quienes me vendieron la idea, y la verdad es que los resultados son positivos. Los clientes si te quieren (que ya es dificil) te quieren cerca, no lejos, estar en la app de ellos es un privilegio y algo que debe aprovecharse.
Pingback: Quiero estar en tu móvil con apps de empresas | María Ripoll Cera
marzo 3, 2016 a las 2:25 pm