
5 Herramientas para comprimir las imágenes de tu web
Las imágenes son a menudo los elementos más importantes de una web, lo que significa que es crucial que los desarrolladores sepan cómo editarlas y comprimirlas para garantizar los mejores resultados posibles.
Además de garantizar una buena experiencia de usuario, las imágenes optimizadas, que se cargan rápidamente, contribuyen a la clasificación SEO de un sitio, por lo que es vital que los desarrolladores cuenten con los mejores recursos.
Hoy compartiremos algunas de las herramientas para comprimir imágenes más utilizadas por nuestros profesionales freelance.
Cómo comprimir imágenes
1. TinyPNG
TinyPNG es una de las herramientas para comprimir imágenes más populares que utiliza la compresión con pérdida para eliminar la información redundante y reducir el tamaño de los archivos PNG. Dispone de complementos para Photoshop y WordPress lo que significa que puedes aprovechar esta poderosa herramienta dentro de la plataforma de tu elección. Una ventaja adicional es que TinyPNG incluso funciona con archivos PNG animados.
2. JPEGmini
Al igual que TinyPNG, JPEGmini reduce el tamaño de los archivos de las imágenes pero esta vez especializado en JPEGs. Este servicio puede reducir el tamaño de la imagen en un 80%, sin comprometer la calidad. La versión gratuita te permitirá comprimir imágenes de hasta 28 megapíxeles, mientras que la versión de pago soporta hasta 128 megapíxeles, y tiene un complemento de Photoshop.
3. PI-xel
PI-xel es una aplicación de Android potente y con una interfaz de usuario intuitiva que utiliza un algoritmo de compresión que simula el “enfoque superficial”, una técnica fotográfica existente que enfatiza objetos en primer plano y oculta el fondo. Es perfecta para compartir imágenes en las redes sociales. El equipo también ha hecho el código fuente disponible en su cuenta de GitHub.
4. Optimizilla
Optimizilla es un método totalmente gratuito para comprimir imágenes JPEG y PNG. Puedes cargar hasta 20 imágenes y dejar que el compresor haga su trabajo mientras continúas con el resto de tus tareas diarias. Una de las grandes ventajas de esta herramienta es el deslizador, que te permite ajustar exactamente cómo se comprime la imagen, y te ofrece una vista previa la imagen para dar una indicación de la pérdida de calidad.
5. ImageOptim
ImageOptim es una sofisticada herramienta que reduce el tamaño de los archivos de imagen mediante la eliminación de metadatos innecesarios, como la información de la cámara EXIF y el perfil de color, y comprime las imágenes sin perder calidad. La sencilla aplicación de escritorio drag-n-drop sobreescribe los archivos con sus versiones optimizadas. Puedes crear copias de los archivos antes de dejarlos en ImageOptim si deseas conservar la versión sin comprimir. También, como precaución, ImageOptim pone los archivos originales en la papelera, de modo que puedes restaurarlos siempre que lo necesites.
¿Qué te han perecido estás herramientas? ¿Las utilizarás en tu próximo proyecto?