
5 informes de Google Analytics para tu Tienda Online
Cuando tienes un ecommerce es importante saber cómo está funcionando, de dónde están viniendo tus clientes y qué palabras clave están atrayendo más visitas. Pero para conocer y saber manejar toda esta información no necesitas ser un profesional de Google Analytics, basta con controlar algunos informes clave como los que te presentamos a continuación gracias al blog de Shopify:
1. Informe de adquisición de clientes
El informe de adquisición de clientes ofrece una perspectiva simple pero crucial para cualquier negocio online. Este informe te muestra cómo están llegando tus clientes a la web y qué canales están atrayendo más ingresos. De esta manera puedes identificar los canales específicos en los que deberías aumentar (o disminuir) tus esfuerzos de marketing online.
2. Informe del tráfico orgánico
La mayoría de los propietarios de ecommerce ponen en práctica una estrategia de optimización de los motores de búsqueda con el objetivo de impulsar el tráfico orgánico a su tienda. En un intento por controlar el abuso de esta optimización, Google no comparte las palabras clave orgánicas utilizadas para llegar a tu web.
El informe de tráfico orgánico intenta eludir esta barrera y te muestra las páginas de tu web que más tráfico orgánico están atrayendo. De esta forma se puede intuir cuáles son las palabras clave que más tráfico orgánico proporcionan y utilizarlas en tu estrategia de SEO.
3. Informe de email marketing
Si tienes previsto utilizar el email marketing para dirigir más tráfico a tu tienda, este informe te ayudará a entender el papel que desempeña en tus campañas de ventas. Al entender qué campaña genera la mayor cantidad de transacciones o ingresos, tendrás datos adicionales (aparte de las tasas de apertura y de click-through) para optimizar tus esfuerzos de email marketing.
Para que este informe funcione correctamente, debes utilizar UTM en todas tus campañas de email marketing.
4. Informe de comparación de dispositivos
El informe de comparación de dispositivos incluye dos vistas que te permiten entender mejor las diferencias entre los clientes móviles y los que compran desde su ordenador de escritorio. El comportamiento de tus clientes difiere según el dispositivo que utilizan y con este informe podrás saber cuáles son las fuentes de adquisición que están impulsando más ventas en cada caso.
5. Informe de transacción según la hora y el día de la semana
Este informe te ofrece una vista detallada de tu última semana de ventas. El informe te ayuda a identificar qué horas del día, qué días de la semana, y qué combinación de ambas conducen a los niveles más altos de ventas.
Lo bueno de este informe es que te permitirá aislar días u horas que presentan un bajo rendimiento en términos de ingresos particulares. Esta información presenta una oportunidad para que se ejecuten campañas de marketing especiales durante estos períodos para aumentar el tráfico, así como las ventas.
Bono: Gráfico del embudo de ventas
Si bien esto no es un informe personalizado es probable que sea el más valioso de todos. El funnel de conversión viene de serie en Analytics y te ayudará a entender la eficacia del embudo de ventas. Te permitirá ver donde se caen los clientes potenciales en el flujo de pago, y puede ser utilizado optimizar tu tienda online.
Antes de poder acceder a los datos del embudo de conversión, tienes que configurarlo en tu cuenta de Analytics. Te enseñamos cómo hacerlo:
1. Una vez que hayas iniciado sesión en tu cuenta de Google Analytics, haz clic en “Admin” en la barra de navegación superior.
2. Asegúrate de que has seleccionado correctamente la página sobre la que quieres realizar el embudo y haz clic en “Objetivos” y selecciona “Nuevo objetivo”.
3. Pon un nombre a tu objetivo (Checkout) y selecciona la “URL de destino” como tu tipo de objetivo. Pulsa continuar.
4. Introduce tu página de post pago y envío como tu destino (suele ser la página de confirmación del pedido o la de agradecimiento). Activa la opción de “embudo” e introduce las extensiones de página para cada paso de tu embudo de pago en orden.
5. Guarda tu objetivo y listo. Ya puedes iniciar el seguimiento de la eficacia de tu flujo de pago.
Una vez que el embudo de conversión está configurado se puede acceder al informe en la barra de navegación izquierda en “Conversiones” → “Objetivos” → “Visualización del funnel”.
–
¿Te ha quedado alguna duda? ¿Necesitas ayuda para llevar al día la analítica de tu web? ¡Contrata a un profesional freelancer en LanceTalent!