Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

5 informes imprescindibles para la Analítica Móvil

¿Has empezado con el App Marketing? ¿Sabes lo que funciona y lo que no dentro de tu App? ¿Cómo se están desempeñando tus campañas publicitarias? ¿Mantienes un seguimiento de los niveles de participación de los usuarios? ¿Estás gastando demasiado? ¿Demasiado poco? Todas estas preguntas las podrás resolver contando con los informes adecuados.

En este post, vamos a hacer un recorrido por todos los informes que necesitas para conocer si tus esfuerzos en App Marketing están dando resultado. Un buen análisis te dará las claves para mejorar tu conversión.

Antes de sumergirnos en el mundo de los informes, debes saber que todos ellos deben estructurarse en torno a objetivos específicos: ¿Para qué sirve tu App? ¿Quién es tu público? ¿Quién es tu competencia? ¿Cuál es tu propuesta de valor? ¿Qué quieres conseguir? ¿Cuántos usuarios? ¿Cuántas descargas? ¿Cuántos ingresos? Una vez que hayas resuelto esto, podremos seguir adelante.

1. Presentación de informes sobre Adquisición

Este es el primer informe que debes crear. Un informe sobre la adquisición revela de dónde vienen tus usuarios. De esta forma puedes ver si tus estrategias de posicionamiento orgánico y de pago están funcionado. La adquisición orgánica es todo lo que tiene que ver con el ASO, mientras que la adquisición de pago tiene que ver con los anuncios orientados al móvil o a la web.

Qué pregunta responde: ¿De dónde están viniendo mis usuarios?

Qué hay que incluir en este informe:

Para la estrategia orgánica:

El número de palabras clave que estás optimizando para tu App.
-Las visitas a la página del anuncio de tu aplicación.
-El número de descargas que conseguiste orgánicamente.
-El tanto por ciento de las descargas orgánicas que se convirtieron “abiertos”.
-El número de enlaces entrantes a la página del anuncio de tu aplicación.
-El número que ocupa tu App en el ranking de las diferentes categorías en las que la has incluido.
-La calificación de tu aplicación.
-El número y el tono de las críticas en tu página.

Para los esfuerzos de pago:

-Cuáles son tus alianzas?
-Cuántas campañas estás ejecutando y el presupuesto para cada una.
-El número de nuevos usuarios que has obtenido de cada campaña.
-El coste de adquirir un nuevo usuario.
-El coste de adquisición de un usuario comprometido (el valor de vida del usuario, o LTV).
-Qué campañas son las que más han funcionado.

2. Presentación de informes sobre la participación del usuario

Después de que alguien descargue tu aplicación, empiezan a interactuar con ella para saber de qué se trata.  Este período de interacción se llama sesión, y es el foco de este informe. Necesitas prestar atención a las características de cada sesión, ya que va a ayudarte a determinar si los usuarios están utilizando tu App, una vez que la han instalado.

Qué pregunta responde: ¿Cuál es el engagement de mis usuarios?

Qué hay que incluir en este informe:

-Número de sesiones de usuario durante un período de tiempo determinado.
-Número de nuevos usuarios en un periodo de tiempo determinado.
-Sesiones por categorías clave, como país, dispositivo o versión de la aplicación, etc.
-Longitudes medias de sesión para diferentes períodos de tiempo.
-Intervalos promedio de sesión entre lanzamientos de la App.
-El crecimiento positivo o negativo en las métricas anteriores.

analítica mobil

3. Informe sobre las acciones del usuario

Las acciones del usuario, también conocidas como eventos, son las cosas que la gente hace en tu aplicación: qué ven, en que mensajes hacen click y qué cosa compran. Estos datos de comportamiento te ayudarán a entender qué características de tu App son las más valiosas y cuáles no está recibiendo la suficiente atención.

Qué pregunta responde: ¿Cómo interactúan los usuarios con mi App?

Qué hay que incluir en este informe:

-Qué acciones se realizan.
-Las características con las que más interactuación hay.
-¿Cuántas veces se completaron los eventos clave durante un período de tiempo específico?
-¿Qué porcentaje de usuarios completaron un evento?
-¿Qué porcentaje de usuarios no completaron un evento?
-El crecimiento de la finalización del suceso en el tiempo.
-¿Cuántos usuarios han hecho clic en un mensaje de in-app?

4. Informe sobre segmentos de usuarios

A medida que comienzas a supervisar el compromiso o engagement y las acciones de tus usuarios dentro de tu aplicación, aprenderás lo suficiente sobre ellos para crear segmentos de usuarios. Estos son grupos de personas. que comparten ciertos atributos y comportamientos. Los informes sobre segmentos de usuarios, te dan una idea de cómo es tu público, para hacer campañas de marketing más inteligentes.

Qué pregunta responde: ¿Qué grupos de personas están utilizando mi aplicación y cómo?

Qué hay que incluir en este informe:

-Definir cada segmento por un nombre (es decir, “compradores”)
-Principales acontecimientos o acciones completadas por cada grupo .
-Dimensiones personalizados / atributos que comparten (esto podría ser la información demográfica, estado de la suscripción, la historia de la marca, etc.)

Es importante que re-examines y actualices tus segmentos conforme crezca y cambien las características de tu App.

5. Presentación de informes sobre Embudos

Los embudos son una serie de eventos que conducen al usuario a una conversión. La mayoría de las aplicaciones tienen muchos embudos, incluyendo embudos de inscripción, embudos de marketing, y embudos de ventas. Si delineas explícitamente estos caminos y sigues la progresión de un usuario a través de ellos, conseguirás más información que te ayudará a alcanzar tus objetivos de conversión más rápidamente.

Qué pregunta responde: ¿Cómo fluyen los usuarios a través de mi aplicación?

Qué hay que incluir en este informe:

-Nombres de embudo (como “embudo de compras”) y objetivos.
-Un listado de cada paso en el embudo.
-El paso de conversión final (es decir, la caja terminada).
-El número de usuarios que ingresan en cada embudo.
-Las tasas de conversión para cada paso, incluyendo el número de usuarios que han abandonado.

Ahora que hemos revisado qué informes de analítica móvil necesitas para ejecutar campañas de marketing más eficaces, es el momento de empezar a utilizarlos. De nada sirve crear una campaña, si luego no mides tus esfuerzos y no sabes qué estrategias han funcionado y cuáles no.

Empieza ahora a medir los resultados de tus campañas de Marketing de Apps, publica tu proyecto de analítica móvil y optimiza tus esfuerzos. 

fuente: localytics.com



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

3 Comentarios
  • Avatar
    Carlos Hernandez
    marzo 4, 2015 a las 3:54 pm

    Excelente articulo…

    • Avatar
      LanceTalent
      abril 6, 2015 a las 12:34 pm

      Muchas gracias por tu opinión Flor 🙂

  • Avatar
    Diego
    abril 26, 2015 a las 8:37 pm

    Excelente artículo, el Marketing y los resultados. Me parece muy bueno. Es una forma de cinco pasos para evaluar una app. Antes se hacía mucho branding y si la campaña no daba buenos resultados te decían “pero hicimos branding”. Ahora con los embudos y la interacción con usuarios se puede invertir más inteligentemente el dinero.

Publicar un Comentario