
5 Maneras efectivas de validar tu idea de negocio online
Hoy queremos compartir contigo cinco maneras efectivas de validar una idea de negocio online de forma rápida y con poca inversión.
Estos cinco puntos están basados en la propia experiencia de Ryan Robinson, un consultor de marketing online que gracias a este método consiguió 565 suscriptores en menos de dos semanas, y realizó una preventa de 12 copias de un libro que todavía no había escrito en menos de 30 días.
¿Tú también quieres saber si tu idea de negocio tiene hueco en el mercado? ¡Sigue leyendo!
Cómo validar tu idea de negocio
Nuestro primer consejo es que construyas una landing page sencilla en la que ofrezcas información sobre tu nuevo servicio o producto.
No tiene porque tener un diseño espectacular. Simplemente te servirá para referir a ella a tus potenciales clientes, pedirles su email para seguir informándoles sobre las novedades y para medir el número de visitas que vas consiguiendo.
De esta manera tendrás una base para valorar el interés sobre tu idea de negocio.
Una vez que la tengas sigue estos pasos:
1. Únete a una comunidad online
Todas las grandes ideas de negocios surgen de la solución de un gran problema. ¿Tienes alguna frustración personal? Probablemente hay más gente como tú que se enfrenta a obstáculos similares a los tuyos cada día. Únete a un grupo relevante en Facebook, LinkedIn o Slack, donde todos los miembros tengan un interés compartido.
Empieza a hacer preguntas ingeniosas y determina cuáles son sus mayores retos. A través de estas conversaciones, escucharás de primera mano qué es lo que quieren exactamente tus clientes objetivo. Esto te dará una oportunidad increíble para crear algo valioso, eficaz y único que pueda satisfacer sus necesidades.
2. Guest post
Gracias a un guest post podrás hablar sobre tu idea de negocio en un sitio web más grande en el que se encuentren tus potenciales clientes.
Dentro de tu post debes incluir enlaces a tu landing page para que los lectores puedan tener la oportunidad de aprender más sobre lo que estás intentando construir. Y si el sitio web te lo permite, también puedes recolectar emails para tener una base de usuarios a los que informar sobre tu producto.
3. Facebook Ads
Si está dispuesto a invertir un poco de presupuesto para conducir tráfico a tu landing page, Facebook Ads puede ser una buena solución para ti.
Gracias a sus grandes opciones de segmentación podrás conseguir un buen puñado de visitantes interesados en la idea en la que estás trabajando en muy poco tiempo.
4. Sorteos
Crear un sorteo para validar tu idea puede ayudarte en el crecimiento de tu lista de clientes potenciales si eliges los incentivos adecuados.
Uno de los errores más comunes al realizar un sorteo es elegir premios que a todo el mundo le gustaría ganar. Si ejecutas un sorteo, el premio debe estar muy relacionado con la solución que estás planeando construir. Por lo tanto olvídate de las tarjetas regalo para Amazon o para la Apple Store.
Por ejemplo si quieres crear un sorteo para validar tu idea sobre un sitio web relacionado con la fotografía, pregúntate qué es lo quieren los fotógrafos. Podría ser una suscripción gratuita a Adobe Lightroom, un nuevo kit de objetivos, o una sesión de coaching con un conocido fotógrafo.
A continuación, asegúrate de que tu también ganas algo a cambio. Si consigues que cada participante recomiende el sorteo a tres o a cinco de sus amigos, podrás construir rápidamente una base de usuarios.
5. Las reviews en Amazon
¿Quieres validar tu idea de producto? Comienza por buscar revisiones de productos relacionados en Amazon para ver lo que opinan sobre ellos los consumidores. ¿Qué les gusta? ¿De qué se quejan? Céntrate sobre todo en las reviews de dos y tres estrellas donde los clientes están en algún lugar entre conformes y descontentos con su compra.
A continuación, haz clic en el perfil de los usuarios y en “mostrar más”. La gran mayoría de los usuarios de Amazon no editan la configuración predeterminada de su perfil, por lo que es probable que veas una opción para enviarles un correo electrónico. Refiérete a su revisión, menciona brevemente que estás construyendo algo similar que está diseñado para mejorar el producto que revisó, y pregúntale si estaría dispuesto a ayudarte contestando a algunas preguntas.
¡Lánzate!
Al fin y al cabo para tener éxito en los negocios necesitas ayudar a gente real a resolver problemas reales. Como dijo Derek Sivers, en una entrevista reciente: “Comienza ahora, no necesitas financiación. Para que una idea se haga grande, tiene que ser útil. Y si es útil no necesitarás buscar financiación.”
La trampa psicológica de necesitar más tiempo, dinero, experiencia u otros recursos antes de comenzar a construir un negocio hace que al final nunca pongas en marcha tu idea. Tienes que trabajar con lo que tienes.
Comienza simplemente validando tu idea. El objetivo de la validación es darle relativa certeza a la viabilidad de tu idea, pero no es una garantía de éxito.
La validación de tu idea te ayudará a demostrar que tendrás un grupo de clientes cada vez mayor para la solución que planeas construir. Sin este paso corres el riesgo de crear una solución a un problema que realmente no existe.
¿Quieres poner en marcha tu idea de negocio?
¡Ponte en manos del mejor talento freelance!