
Guía del emprendedor: 5 paneles de social media imprescindibles
Asumámoslo: el trabajo de Social Media es duro y se ha convertido en una herramienta importante para cualquier emprendedor.
La utilizamos para encontrar nuevos Leads, para mantener el contacto con antiguos clientes, o simplemente para contactar con nuestros clientes actuales. ¿El problema de todo esto? Internet nunca duerme y tú no puedes estar conectado 24 horas al día los 7 días de la semana.
El 40% de los pequeños empresarios deciden subcontratar para promocionar su actividad en prensa y televisión y muchos de ellos harían lo mismo con su SEO, pero solo el 5% escogería subcontratar para gestionar su estrategia Social Media. ¿Cuál es tu caso?
¿Cómo vas a gestionar ese trabajo?
Interactuar con los clientes, captar nuevos perfiles, planificar las publicaciones, mantener contenido interesante y de calidad…es mucho trabajo para gestionar, además de tus otras tareas como emprendedor. Tanto si decides subcontratar como hacerlo tu mismo, tenemos buenas noticias para ti, existen numerosas plataformas dispuestas a ayudarte con esta tarea. ¡Descubre el mundo de los Paneles de Social Media!
¿Qué es un panel de Social Media?
Para entendernos, un panel de Social Media simplifica la gestión de tu actividad social aunando todas tus redes sociales en un mismo sitio y sincronizándolas. Además, un panel de Social Media permite visualizar toda tu Analítica Social en un mismo sitio, suprimiendo la necesidad de estar consultando manualmente la actividad de cada plataforma.
Cualquier panel de Social Media te permitirá gestionar varias redes sociales, empezando por Facebook, pasando por Twitter, Google+, LinkedIn y muchas otras.
5 beneficios de los Paneles de Social Media
1. Productividad
Seamos realistas. ¿Cuantas veces has entrado en Facebook para programar los posts de una semana y has acabado ahogado en un mar de posts sin control ni orden? Y de repente, te das cuenta de que te has olvidado de retweetar algo super interesante. Corres a twitter y se repite la historia. Pues con un panel de Social Media te ahorrarás todas estas idas y venidas, los olvidos y los desbarajustes.
2. Seguimiento
Debes tener controlada a tu competencia. ¿Quién habla de ellos? ¿Quién los sigue? ¿Cómo captan? Todas las preguntas que tengas relacionadas con el seguimiento tendrán respuesta con una simple búsqueda dentro del panel de Social Media.
3. Planificar
No todas las redes sociales permiten planificar las publicaciones e ir una por una, programándolas, es una pérdida de tiempo. Algunas redes sociales, como Twitter, funcionan “en tiempo real”, pero no puedes permitirte estar todo el día conectado. Además, a la gente no le gusta que le bombardeen continuamente, aunque se trate de contenido interesante, de ahí la necesidad de planificar. ¡Y aquí es donde entra en juego el Panel de Social Media!
4. Resultados
Si llevas un tiempo publicando contenido te estarás preguntando ¿Qué tipo de post funcionan mejor con mi audiencia ?¿Qué temas se comparten más y captan mejor? ¿Cómo consigo más Leads con las redes sociales? Un panel de Social Media te mostrará todo esto, controlando en donde clicka tu audiencia. Además, si compartes el mismo contenido en redes sociales diferentes puedes ver en cuál funciona mejor.
5. Colaboraciones
La accesibilidad de esta herramienta permite que tanto tú como tu equipo podáis acceder a ella sin necesidad de estar en el mismo sitio. Además, podéis crear roles y tareas, asignarlas y así saber quien es el que lleva una tarea en concreto.
Pros y contras de los 5 mejores Paneles de Social Media
1. Cyfe
Cyfe es una completa herramienta empresarial que conecta toda tu actividad. Se trata de un panel que integra tu actividad tanto dentro como fuera de las redes sociales.
Puedes registrarte con su Forever Free Plan con el que solo tienes que añadir tu nombre, tu e-mail y tu contraseña. Cuando compares Cyfe con otras herramientas del mercado, te darás cuenta de que su plan Premium no es tan caro por la cantidad de widgets que presenta. Te costaría al mes 19$ con todo ilimitado, y 14$ si lo pagas anualmente.
Esta herramienta posee innumerables widgets para un sinfín de propósitos tales como:
- Publicidad
- Blogging
- Monitorización
- Ventas y Finanzas
- SEO
- Social Media
- Analítica Web
Cada widget se puede sincronizar a su vez con otra herramienta. Por ejemplo, el widget de Finanzas y Ventas puede unirse con Freshbooks, Paypal, Xero, Salesforce… etc.
Por supuesto, no todo el mundo necesita todas estas herramientas, por lo que podrás confeccionar el panel que más se adapte a ti.
El widget de Social Media te permite añadir diferentes perfiles. También puedes añadirle un Competitor Dashboard con el que podrás monitorizar el SEO y controlar el crecimiento en las Redes Sociales.
Es una herramienta muy útil por ejemplo, si dispones de múltiples bandejas de entrada de Gmail: una personal, otra para el trabajo y otra para colaboradores, con una pestaña para cada cuenta no es suficiente. Con Cyfe, puedes crear un panel de Gmail con el que facilitarás la administración y aumentarás tu productividad.
2. Hootsuite
Es una de las herramientas más populares y está disponible en 13 idiomas. La principal ventaja de Hootsuite es su función para programar las publicaciones. Para utilizar esta herramienta, puedes empezar con una cuenta nueva o ingresar con alguna de tus cuentas en una red social.
En cuanto tengas todo configurado, podrás empezar a añadir streams o flujos a modo de columnas. Cada Stream representa tu actividad en una red social y cada columna te enseña los tweets, retweets, menciones, publicaciones de muro…etc.
Tiene muchas funciones y algunas premium muy interesantes, como el directorio App o el servicio a terceros gratuito o premium.
Es gratis con hasta tres perfiles y acepta Twitter, Facebook, Google+, LinkedIn, Foursquare, WordPress y Mixi. Para más perfiles tendrás que hacer uso de la versión premium desde 9.99$ que incluye hasta 50 perfiles y una membresía.
3. Sendible
Con una interfaz más parecida a la de una plataforma de mailing que a la de un panel de Social Media, Sendible aúna en la misma plataforma la publicación de posts, la actividad en las redes sociales y además, todo el trabajo de un CRM, así como el email marketing y el sms marketing. Por otra parte, si tienes un negocio físico estás de suerte porque también permite monitorización para Yelp. Además, Sendible permite la creación y publicación directa de posts en WordPress, Tumblr y Blogspot.
Dispone de un versión de prueba de prueba de 30 días, pero tras este periodo es obligatorio hacerse una cuenta. Por 39.99$ al mes te da derecho a 40 herramientas más, dos membresías y dos informes.
4. Social Sprout
Hacerse miembro de Social Sprout es muy simple; no te piden datos bancarios de primeras pero la versión de prueba es de 30 días.
Utiliza Twitter para gestionar tu actividad, ya que posee herramientas tales como “Discover” para descubrir quien te sigue y poder seguirlos, “Clean up” para eliminar a los que no tiene actividad o “Do not follow back” para evitar el Spam. Además incorpora una herramienta para configurar Keywords. Cuando los configures para tu marca recibirás un mensaje en la bandeja de entrada de Twitter y Facebook, incluyendo aquellas menciones sin @ .
Algo diferente que tiene es que te pregunta por tu zona horaria. La zona horaria es importante ya que no todos tus clientes van a vivir en tu misma zona y el éxito de una publicación también depende de este factor.
A diferencia de Hootsuite, no utiliza una interfaz en columnas y permite añadir los perfiles de Twitter, Facebook, Google+, LinkedIn y Feedly.
La parte negativa es que es caro y tiene un número limitado de perfiles. Por 59$ al mes tienes un plan individual con hasta 10 perfiles.
5. Buffer
Si no quieres herramientas demasiado exageradas o prefieres un panel más simple, prueba Buffer. Unirse en muy sencillo y puedes utilizar Twitter, Facebook, Google+ o tu propio email.
La interfaz es muy limpia y clara, lo que mejora mucho la visibilidad. La versión de prueba permite agregar grandes plataformas como Twitter, Facebook, LinkedIn y Google+.
Tiene una pestaña de “Sugerencias” que es muy útil para encontrar nuevos contenidos y compartirlos con tus seguidores. Además, un plus es que no tienes que poner tu identidad personal: el titular de tu cuenta puede ser tu página en Facebook o un grupo en LinkedIn.
Los planes de pago oscilan desde los 10$ al mes hasta los 50$ al mes de un plan de empresa, que incluye 25 cuentas, 5 membresías y 15 RSS feeds.
Cuando se trata de elegir herramientas de Social Media, no existe una buena y una mala, solo existe la que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Pregúntate cuales son tus necesidades y decide! ¿Vas a utilizar la plataforma solo para Social Media o para más cosas? ¿Tienes un equipo que va a publicar por ti? ¿Los perfiles que vas a utilizar son importantes? ¿Cuánto es tu presupuesto?
¿Necesitas ayuda para configurar tu panel de Social Media? Publica ahora tu proyecto y empieza a compartir contenido interesante para tu audiencia.
Pingback: Social Media | Pearltrees
febrero 5, 2015 a las 11:49 am