Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

5 técnicas de ASO para ser el nº1 en las Apps Stores

Todos hemos oído hablar de ASO, y a estas alturas, estoy seguro que ya estás trasteando con las keywords de tu aplicación. Llevas varios meses de desarrollo, has puesto la app a disposición de todo el mundo y incluso estás utilizando varias campañas de publicidad en redes sociales. ¿Realmente estás seguro de que recibes todo el tráfico orgánico que puedes?

Las 5 técnicas de ASO para alcanzar el éxito 

Cuando nos preguntan sobre App Store Optimization, tendemos a asociar esto con las palabras clave para la aplicación, la elección adecuada de una categoría o el icono más llamativo…esto no te va a gustar, no estás optimizando del todo la aplicación y tus descargas orgánicas pueden aumentar mucho si no solo te centras en lo más básico.

Tranquilo, está todo resuelto, ponemos a vuestra disposición todos nuestros años de experiencia en el mercado para ayudar a sacarle todo el partido a tu aplicación. Hay que gestionar cada detalle para poder alcanzar los tops ranking en las categorías.

1. Planificación de las Fases de Lanzamiento

En un sector con tanta competencia, la gestión del tiempo es la clave del éxito.Validar tu idea sin invertir demasiado tiempo es importante. Es por eso que nos encanta centrarnos en el Pre-Lanzamiento para poner en tiempo récord un Mínimo Producto Viable en el mercado adecuado.

Ser rápido, efectivo y eficaz sólo es posible si te planteas pequeños objetivos y concentras todos tus esfuerzos en el momento del Lanzamiento. Utiliza todos tus armas secretas, porque el primer mes de vida de tu aplicación es Vital para su futuro éxito.

Habla con tu público, estudia tu aplicación y aplica mejoras gradualmente para que todo el trabajo para llegar hasta aquí no sea un tiempo mal invertido. Localiza tu punto de equilibrio en la fase de Post-Lanzamiento para aumentar puestos en las categorías.

2. Optimización ASO

Recuerda esto: Optimización On – Data y Optimización Off – Data

El ASO On-Data no es ni más ni menos que todo aquello que compone la Ficha de Google Play o IOs de tu aplicación.

La suma de unas keywords con tráfico, un buen título y una descripción que nos dejará sin palabras, es la clave para alcanzar el máximo tráfico orgánico posible.

¡La primera impresión es la que cuenta! Únicamente lo conseguirás con un icono y unas screenshots alucinantes.

3. Growth Base Users

Una vez definida y contrastada la estrategia de producto que se va a utilizar, es el momento de impulsar el crecimiento y optimizar las técnicas de ASO para aumentar las descargas y la base de usuarios

Campañas en Facebook, Twitter, reseñas en las mejores redes especializadas, o Campañas de CPI, son una de las muchas técnicas que tendrás que emplear en tu día a día después de cada lanzamiento para seguir aumentando tus ganancias.

Convivimos a diario con estas campañas y estamos impacientes por escuchar tus necesidades.

ASO

4. Inbound Content Marketing

Esto es algo que nos encanta y que tiene mucho que ver con el ASO Off-Data de tu aplicación.

Cualquier enlace en la web, mención en blogs especializados, review con videos en Youtube y un montón más de campañas, va a favorecer notablemente el posicionamiento de tu App.

Al final vamos a necesitar tu propia red de paginas donde poder vender tu producto, además deberás aparecer en las primeras posiciones de google. No esperes hasta el final para poner en marcha esta estrategia, nosotros sabemos cómo llevarlas a cabo.

Como conclusión, cualquier tipo de publicidad de tu producto en redes sociales, internet o por ejemplo en el boca a boca, favorece tanto en el POSICIONAMIENTO de tu aplicación, como en el aumento de DESCARGAS orgánicas.

5. App Indexing y DeepLinking

Seguramente que esto te suene a chino. Es algo que poca gente conoce y que nosotros en primicia vamos a mostrarte.

Actualmente el algoritmo de Google cambia mensualmente. Con la nueva actualización del algoritmo, el mundo de las apps está tomando más relevancia y protagonismo.

Poco a poco vas a ir comprobando que cuando realizas consultas en el buscador desde tu dispositivo móvil, van a aparecer aplicaciones relacionadas con las búsquedas en las primeras posiciones de Google.

Es algo que poca gente sabe optimizar, y a día de hoy se continúa utilizando el navegador web tanto en mobile como en desktop. Por ello utilizaremos las mejores técnicas combinando el “App Indexing” y la indexación a los navegadores por medio de enlaces internos dentro de tu aplicación.

Si tienes una aplicación en el mercado que no encuentra su lugar en los rankings, necesitas asesoría con su monetización, apoyo en las campañas de marketing o una genial idea para alcanzar el éxito, nosotros te ayudamos a llevarlo a cabo.

Todo esto suena bien ¿verdad? ¿A qué estas esperando para despegar?



Óliver Pérez es freelance de LanceTalent experto en Mobile Marketing, en lanzamientos de videojuegos y aplicaciones, gestión y desarrollo de proyectos y optimización del posicionamiento para aumentar la monetización de las aplicaciones móviles..

4 Comentarios
  • Avatar
    Ricardo
    abril 6, 2015 a las 2:10 pm

    Muy buen post Oliver. ¡Enhorabuena!

    Casi nadie utiliza el deep llinking para posicionar apps, parece que sólo exista el ASO. Me alegra saber que ya se está hablando de ello.

    ¡Suerte!
    lanzandoapps.com

  • Avatar
    marcos vega
    abril 6, 2015 a las 3:36 pm

    Gracias Oliver, pondré en práctica todas estas técnicas para mejorar el posicionamiento de mis contenidos!

    Siempre es bueno información profesional!
    Un saludo!

    • Avatar
      Oliver
      abril 6, 2015 a las 9:35 pm

      Muchas Gracias Marcos!

      Estoy seguro de que sabrás sacarle el máximo partido a este articulo.

      Cualquier cosa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros 🙂

Publicar un Comentario