
6 buenos motivos para trabajar con PHP
En el mundo en que vivimos es cada día mayor la presencia de Internet en nuestro entorno y en nuestra vida diaria. Esto lleva consigo un crecimiento en el número de proyectos web que se llevan a cabo, y hace de este área un campo que merece la atención de emprendedores y nuevos programadores.
Crear un proyecto web puede ser un pequeño paso para un gran proyecto, y elegir la tecnología adecuada puede ser la clave del éxito o fracaso de una idea.
PHP es una de las muchas tecnologías que se pueden utilizar para afrontar un desarrollo web. PHP surgió de casualidad, como otros muchos grandes descubrimientos a lo largo de la historia, cuando Rasmus Lerdorf buscaba una solución “casera” para el problema de sobrecarga que tenía el servidor web donde alojaba su página personal y currículum. Su intención no era darle un uso más allá del personal y privado. Así creó PHP (Personal Home Page) en el año 1994.
A partir de ahí, otras personas se interesaron por el pequeño programa y en 1995 Rasmus publicó el código fuente y creó una lista de correos para poder intercambiar ideas, mejoras, correcciones… Desde entonces el lenguaje ha crecido y se ha desarrollado como proyecto open-source. Lo que entonces nació como una lista de correos hoy es una gran comunidad a nivel mundial.
En 1996, solo un año después de su lanzamiento al público, ya se utilizaba en 15.000 sitios web. En 1998 esta presencia en la web ascendía a casi 60.000 dominios, que suponían alrededor del 1% del total en aquel entonces. Actualmente PHP está presente, aproximadamente, en el 24% de las páginas existentes, una cifra sin duda a tener en cuenta.
No sólo de cantidad se trata, sino de calidad e importancia. Muchos de los sitios que conocemos y usamos cada día o con cierta asiduidad están desarrollados en PHP. ¿Quién no ha consultado alguna vez (o muchas) la Wikipedia, ha creado su blog en WordPress o no vive un poquito colgado de Facebook? Todas ellas usan de una u otra forma PHP. Incluso en Twitter, desarrollada en Ruby, se plantearon una migración a PHP por diversas razones, como estabilidad, extensibilidad y escalabilidad de plataforma, incluso por costes en servidores. Migración que finalmente no se llevó a cabo.
A la vista de estos datos, queda claro que la evolución de PHP, acrónimo que ahora responde a Hypertext Preprocessor, ha sido, sin duda, exponencial en todos los sentidos.
Llegados a este punto, si aún no estás convencido de ponerte manos a la obra con PHP y todavía te ronda la pregunta… ¿por qué elegir PHP? ahí van unas cuantas razones más.
Por qué utilizar PHP
Ya hemos mencionado alguna de las ventajas de PHP, pero es digna de recalcar. PHP es un lenguaje totalmente libre y abierto. Tiene una curva de aprendizaje muy baja, su sintaxis es simple y cumple estándares básicos de la programación orientada a objetos. No son necesarios complejos entornos de desarrollo, que incluso necesitan su propio periodo de aprendizaje. Puedes programar en PHP sin más ayuda que el bloc de notas, todos los IDEs disponibles son gratuitos y los entornos de desarrollo son de rápida y fácil configuración.
Es fácil desplegar un proyecto en PHP porque dispones de paquetes totalmente autoinstalables que integran PHP: Apache y MySQL, tanto para UNIX (LAMPP), como para Windows (XAMPP). Ambos fáciles de instalar y configurar, como si de una aplicación cualquiera de escritorio se tratara. Obtienes así en tu ordenador un servidor local con acceso a base de datos, listo para que puedas desarrollar fácilmente cualquier proyecto que te propongas, sin perder el tiempo en problemas de compatibilidades o instalando adds on que puedas necesitar. Además PHP ofrece un fácil acceso a bases de datos y soporta muchas de ellas, no únicamente MySQL.
Ventajas de PHP
1. Lenguaje totalmente libre y abierto
2. Curva de aprendizaje muy baja
3. Los entornos de desarrollo son de rápida y fácil configuración
4. Fácil despliegue: paquetes totalmente autoinstalables que integran PHP
5. Fácil acceso a bases de datos
6. Comunidad muy grande
Sin duda, todas estas cosas hacen que empezar y hacerse fan de PHP sea mucho más fácil. Para el programador que se quiere adentrar en este mundo y está totalmente decidido a aprender PHP y convertirlo en su modo de vida, PHP ofrece la mayor ventaja de todas: tiene, probablemente, una de las comunidades en Internet más grandes con respecto a otros lenguajes. Y se encuentra dentro de esta comunidad soporte, documentación, componentes, librerías y solución a casi cualquier duda que te pueda surgir.
Si has llegado hasta aquí seguro que tienes claro que PHP tiene una importante presencia en el presente de la web. Pero… ¿y en el futuro? Está claro que en la web y en general en todo el mundo de la informática renovarse es esencial: lo que hoy es el último grito en tendencias mañana puede quedar obsoleto. Bajo mi punto de vista, si PHP sigue evolucionando como hasta ahora, adaptándose a las nuevas necesidades y añadiendo cada vez más características que permitan hacer más y mejores cosas, sin duda, tendremos PHP para rato.
¿Y tú qué opinas? ¿Te quedas con PHP o prefieres otro lenguaje para trabajar?
¿Quieres conseguir proyectos en los que trabajar y exprimir todo tu potencial? ¡Regístrate ahora en nuestra plataforma!
José
diciembre 10, 2012 a las 2:09 pm¿Twitter migrando de Ruby a PHP?
Perdona chica pero estás fatal informada.
diseño web reus
junio 15, 2017 a las 5:53 pmBuenas noches, os ha dicho alguien que vuestro sito web puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.
Saludos