Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
freelancer

6 consejos para ser un mejor Freelancer

Ser freelancer y trabajar por proyectos está de moda, y así lo confirman los datos de la Seguridad Social. Más de de 3 millones personas están dadas del alta en el régimen de autónomos en España, de los cuales aproximadamente 1,5 millones no tienen empleados a su cargo y trabajan de forma independiente como profesionales freelance.

Es un estilo de vida muy tentador en el que puedes fijar tu horario, trabajar desde donde quieras, ser tu propio jefe y elegir sólo los proyectos en los que te interesa trabajar.

Sin embargo, esta libertad también tiene sus inconvenientes. Puedes encontrarte con clientes que no te pagan a tiempo, no tienes compañeros de trabajo, debes organizar tu presupuesto, preocuparte por tus finanzas, por los impuestos y por fijar bien tus tarifas.

Por suerte, estos inconvenientes tienen sus soluciones. A continuación te contamos 6 buenas prácticas para ser un mejor freelancer.

1. Encuentra tu estabilidad

Un aspecto muy atractivo para todo profesional freelancer es el ser capaz de hacerse un hueco en el mercado por sí mismo y trabajar solamente en los proyectos que le apasionan. Sin embargo, estos proyectos pueden ser pocos y distantes entre sí, sobre todo cuando acabas de empezar. Si logras encontrar uno o dos clientes estables y fieles, podrás garantizar tus ingresos y tener una vida más cómoda. Esto te permitirá a además el poder centrarte en mejorar tus habilidades al mismo tiempo que estás trabajando.

¡Aquí puedes encontrar #ProyectosFreelance en los que trabajar!

2. Encuentra un sistema que funcione

Tal vez te gusta trabajar en un espacio coworking, nada más empezar la mañana, o tal vez prefieras comenzar tu jornada laboral por la tarde y quedarte hasta la medianoche trabajando en pijama desde tu casa.

Ya lo hemos comentado varias veces, cuando eres freelance, tienes el poder de decidir cómo y cuándo quieres trabajar, y es importante que sepas cuáles son tus mejores horas para sacar el trabajo adelante en el menor tiempo posible.

Encontrar un buen sistema de trabajo también incluye el tomarse un tiempo para averiguar cómo llevarlo a cabo: a algunas personas les funciona hacer listas de tareas pendientes con un lápiz y un papel, otros usan herramientas o aplicaciones como Evernote. Algunos establecen alarmas para programar cada hora de su jornada, mientras que otros emplean un bloqueador de páginas web para evitar caer en la tentación y distraerse.

Hay toneladas de aplicaciones disponibles para ayudarte a organizar tu tiempo, sistematizar emails y gestionar proyectos, debes averiguar cuáles te ayudarán a ser más productivo en tu jornada y cuáles no merecen la pena.

3. Establece tus tarifas

La negociación salarial es una de las partes más complicadas y a la vez gratificantes de la carrera de un profesional freelancer. Ahora que eres tu propio jefe, si crees que mereces un aumento de sueldo, puedes hacerlo. Con el paso del tiempo verás que tus gastos han aumentado o que simpleme mereces una mayor compensación dada tu mayor experiencia.

Para saber lo que debes cobrar, haz un seguimiento de tus horas de trabajo, encuentra las tareas que ocupan la mayor cantidad de tu tiempo, y ajusta tu lista de precios en consecuencia. Para ayudar a fijar tu tarifa por hora, o por proyectos, utiliza una calculadora online.

Lo más importante es que sepas lo que vales. Si acabas de empezar no puedes fijar los mismos precios que un profesional que ya lleva varios años en el negocio. Con el paso del tiempo seguro que superarás con creces lo que en un principio habías fijado.

4. Ojo con las finanzas

Cuando eres freelancer no puedes predecir si estarás un tiempo sin trabajar, o cuando te van a pagar tus clientes. Por lo que siempre es importante que planifiques todo lo que puedas con antelación. Ten una idea de la cantidad de dinero que puedes ganar cada mes, trata de tener los suficientes ahorros por si surge algún inconveniente y haz un seguimiento de tus facturas para saber cuándo cobrarás por cada proyecto.

freelancer

5. Organiza tus trámites

Esto será muy útil durante la temporada de impuestos. Durante el año, ten en cuenta todos los gastos que puedes desgravar como profesional freelancer y guarda todos los recibos. Una buena idea es sacarles fotos y almacenarlos en la nube, por si pierdas las copias físicas. Etiqueta claramente tus facturas y ponlas en una carpeta (sin olvidarte de hacer una copia de seguridad de todo). Asegúrate también de que apartas lo suficiente para pagar los impuestos cuando llegue el momento.

6. Sal a la calle

Uno de los inconvenientes de ser un profesional freelance es que, a no ser que trabajes en un espacio coworking, no tienes compañeros de trabajo con los que hablar durante los descansos. Aunque suene divertido poder levantarte de cama y trabajar directamente en pijama, deja de serlo cuando te das cuenta de que no has salido de casa en 5 días por que tu equilibrio trabajo-vida se ha fusionado en una entidad única llamada simplemente TRABAJO.

Si quieres mantenerte en tu sano juicio sal fuera y relaciónate con el mundo, haz ejercicio, pasea con tu mascota, acércate a la cafetería más cercana para trabajar algún día desde allí, y acude a eventos que te den la posibilidad de conocer gente de tu entorno. Trabajar solo está muy bien, pero si te relacionas con los contactos adecuados estarás abriendo las puertas a nuevas oportunidades de negocio.

Y tú, ¿cómo te organizas para ser un mejor freelancer?

En LanceTalent puedes encontrar proyectos de tu categoría en los que trabajar.

¡Regístrate ahora!


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario