
6 plantillas gratis para crear tu Plan de Contenidos
Podemos afirmar y estar todos de acuerdo en que el marketing de contenidos es una gran herramienta de la era digital.
Una estrategia de Marketing de Contenidos puede generar múltiples beneficios para un negocio online, pero necesitas una buena planificación si quieres obtener los mejores resultados y crear contenidos que resulten atractivos para tu público objetivo.
Para coordinar todas las ideas de manera efectiva, es necesario crear un Plan de Contenidos.
Ahora bien, aunque puedes crear tu propio Plan de contenidos a partir de cero, será mucho más fácil y rápido personalizar una plantilla existente. Y esto es de lo que venimos a hablarte en este artículo. Te daremos las razones por las que debes crear un calendario de contenidos para tu negocio y te ofreceremos 6 plantillas gratuitas para crear un plan efectivo.
El objetivo de un Plan de contenidos
Si tu producción de contenidos está ligada a unos objetivos de marketing específicos te resultará muy útil crear un calendario con el que poder planificar los artículos, vídeos o imágenes, delegar funciones y comparar su éxito.
Más específicamente, un calendario de contenidos te permitirá:
- Anotar los eventos clave de tu industria.
- Planificar contenidos en torno a eventos estacionales, como Navidad, Semana Santa o las vacaciones de verano.
- Asegurarte de que estás creando una gran variedad de contenido en lugar de quedarte atascado en un solo tema o canal.
- Delegar tareas específicas dentro del equipo.
- Asegurarte de que todos en el equipo están al corriente de los plazos de publicación.
- Planificar con antelación los contenidos para evitar contratiempos.
Qué debe incluir tu Calendario de Contenidos
Ahora que ya conoces las razones por las que deberías crear un Plan de Contenidos, vamos a ver la información que deberías incluir y sobre la que necesitas realizar un seguimiento.
Por ejemplo, junto con el mes o la semana puedes optar por incluir:
- Eventos estacionales
- Eventos importantes para tu propio negocio.
- El tipo de contenido.
- El tema.
- Los posibles titulares.
- El responsable del contenido.
- El objetivo del contenido.
- La audiencia potencial.
- Los canales de difusión (por ejemplo, correo electrónico, redes sociales,…).
- El plazo del borrador.
- El plazo final de publicación.
- Los resultados en relación con los KPI.
Utiliza solo los campos que sean absolutamente necesarios para tu tipo de negocio y tus objetivos, ya que si creas una hoja de cálculo demasiado grande o complicada tu equipo optará por no utilizarla.
Plantillas gratuitas
A continuación vamos a compartir contigo seis plantillas gratuitas para crear tu propio Plan de contenidos:
1. Vertical Measures
Esta plantilla incluye dos calendarios en una hoja de cálculo: una hoja con vista de un año y otra hoja con vista de un mes.
También tiene un calendario de ejemplo que ha sido rellenado para darte una idea de cómo podrías utilizarlo.
Vertical Measures te permitirá crear un Plan de contenidos muy completo. Con el calendario anual podrás trazar las fechas importantes o hitos de tu negocio, mientras que con el mensual tendrás un mapa más detallado sobre las diferentes piezas de contenido.
2. Postcron
Postcron es calendario que tiene un versión de prueba gratuita, y otra versión de pago con muchas más opciones.
Tiene un diseño muy simple pero eficaz, con columnas para el autor, tema, palabras clave, título, resultados y conclusiones.
3. HubSpot
HubSpot ha publicado una guía útil para crear un plan de contenido simple en Google Calendar.
Es bastante básico y en realidad sólo sirve como un recordatorio sobre los plazos de edición y publicación, permitiendo a los equipos compartir un calendario centralizado.
4. Calendario Editorial para WordPress
Éste es un plugin de WordPress gratuito que te ofrece una vista de calendario para todas las entradas que tienes programadas en tu blog.
También puedes editar los posts dentro del calendario, programar nuevos artículos en los que existen lagunas, o reprogramar los posts arrastrándolos y soltándolos en una nueva fecha.
Tiene 4,8 estrellas de cinco y más de 50.000 descargas, por lo que si estás buscando una manera sencilla de planificar el futuro de tu blog en WordPress, esta herramienta podría ser una buena opción.
5. Web. Search. Social
Este calendario de Excel viene como parte del “Marketing Game Changer Kit” y requiere una dirección de correo electrónico para descargarlo.
Sin embargo, es una herramienta muy útil que permitirá programar las entradas del blog, asignarlas a eventos o temas, elegir las palabras clave y atribuirlas a sus diferentes autores.
6. Content Marketing Institute
El calendario de Excel del CMI se compone de cuatro hojas: una visión general de las fechas importantes, detalles sobre el artículo en concreto, ideas de titulares y otro para la incluir el contenido existente.
Tiene un diseño sencillo que puedes personalizar fácilmente para incluir cualquier información adicional que sea relevante para tu negocio.
Y tú, ¿cómo programas tus contenidos? ¿Necesitas ayuda con tu estrategia?
¡Publica ahora tu proyecto!
campamento semana santa vigo
septiembre 29, 2016 a las 2:54 pmHas dado en el sitio con este articulo , realmente creo que este sitio tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro sitio para leer mucho más , gracias por esta información .