
6 W para que tu estrategia en redes sociales sea un éxito
Tengo seis honestos sirvientes(me enseñaron todo lo que sé);
sus nombres son Qué y Por qué y Cuándo
y Cómo y Dónde y Quién.
En 1902 Rudyard Kipling abría con estos versos una de sus obras más celebradas: Los Cuentos de así fue (Just So Stories). El genial escritor británico pasaría a la historia por dar vida a Mowgli y a Shere Khan, pero también por alumbrar una fórmula mágica de seis ingredientes que sería rápidamente adoptada tanto por la prensa como por la investigación científica. Hoy, en pleno siglo XXI, el marketing online y la comunicación en redes sociales tienen mucho que aprender del viejo Kipling.
El principio de las seis W (o máxima de las cinco W y una H) es un modelo básico para la obtención de información y la elaboración de un relato coherente. Sin embargo, por su sencillez y efectividad resulta muy recomendable aplicarlo para arrojar luz en aquellas etapas de definición estratégica por las que toda startup debe pasar antes de saltar a la arena de los Social Media.
What? (¿Qué?), Who? (¿Quién?), Where? (¿Dónde?), When? (¿Cuándo?), Why? (¿Por qué?) y How? (¿Cómo?) son seis inseparables compañeros de viaje que debes llevar siempre contigo y nunca perder de vista. De ellos dependerá en gran medida el éxito o fracaso de tu andadura en redes sociales. En este post queremos presentártelos uno a uno para que entiendas las particularidades de cada uno de ellos y percibas lo importantes que son a la hora de lanzar tu proyecto.
1. What? te marca el camino
Se hace camino al andar, pero… ¿ya sabes dónde quieres llegar? Como en la vida, en Social Media también debes tener una meta. Un objetivo claro y definido de lo que quieres conseguir. Tómate tu tiempo para pensarlo y plásmalo por escrito tratando de que sea lo más preciso posible. Conseguir una comunidad que prescriba mi marca, Atraer leads hacia mi producto o servicio, Construir un canal de atención al cliente, Mejorar mi reputación online… son algunos ejemplos. El What? ha de ser ambicioso y realista, pero sobre todo debe servirte de faro para orientar tu rumbo en Social Media.
2. Who? Te dice quién está al otro lado
Estamos en plena era 2.0. El usuario es quien tiene ahora el poder de decisión y quien ha tomado la voz cantante. De modo que nunca vas a tener éxito en Social Media si no asumes esta realidad y empiezas a considerar a tu público objetivo como el epicentro sobre el que debe girar toda tu comunicación. Si solo hablas de ti o de las excelencias de tu producto nadie va a querer escucharte. Debes conversar y aportar valor con tus contenidos. Así que cambia el chip y esfuérzate por saber quién está al otro lado: sus gustos, sus hábitos, las horas en las que están más activos. Segmenta y haz una radiografía de cómo quieres que sea el usuario al que te quieres dirigir.
3. Where? Te pone en el mapa
Igual que cada lugar tiene su propio paisaje, cada canal tiene sus propias particularidades. No es lo mismo Facebook que Twitter, Instagram que Pinterest, o LinkedIn que Google+. Por lo tanto, no tienes porqué estar en todas las plataformas de Social Media habidas y por haber, y sí en las más interesantes para lograr alcanzar el What? que te has marcado.
Si buscas prescriptores considera las posibilidades de un Like o un compartir en Facebook. Si vas a montar un canal B2C, Twitter es para ti. Si deseas un escaparate para una gama de productos, ¿por qué no abrir un tablón en Pinterest? Si lo que buscas son contactos y abrir puertas para expandir tu negocio, quizá LinkedIn puede darte lo que necesites. Las posibilidades que ofrecen las redes sociales son casi infinitas, de modo que familiarízate con lo que pueden ofrecerte cada una de ellas y selecciona solo aquellas que sean relevantes y coherentes para tu estrategia.
4. When? Te marca los tiempos
Cinco veces al día es más que mucho, y poco es menos que una vez al mes. Aunque en realidad, mucho y poco no son nada para ti, ya que debes contestar con precisión al When? y a todas sus variantes. ¿Cuándo voy a publicar? ¿Cuándo voy a alcanzar los 100 seguidores que me he fijado como objetivo? ¿Cuándo voy a descansar?
La planificación de acciones es clave para que una estrategia de Social Media acabe dando resultados. Decide las horas que vas a dedicar a la gestión de redes sociales, elabora un calendario de contenidos que te dicte cuándo tuitear o subir un vídeo a YouTube, y márcate en rojo unos hitos en el calendario como logros intermedios para alcanzar el objetivo final. Tu productividad dependerá en gran medida de lo metódico y disciplinado que seas con la planificación.
5. Why? Te motiva para seguir adelante
Why es la justificación de What. El trasfondo que hay detrás de lo que quieres conseguir. Seamos claros, nadie se mete en redes sociales sin un convencimiento que le empuje a hacerlo. Los que no están es porque no creen en ellas, y los que sí están es porque ven en ellas el medio que justifica su fin. ¿Cuál es tu porqué? Querías una comunidad para prescribir tu marca, atraer leads o construir un canal de atención al cliente, pero lo que realmente te llevó a entrar en Social Media para conseguir esas metas era algo más interno: la necesidad de ofrecer una imagen de tu marca más amable, de aumentar las ventas o de mejorar los procesos de comunicación externa de tu empresa. Esa justificación inherente derivada de una necesidad debe servirte de motivación para perseguir con tesón cada uno de tus objetivos.
6. How? Te explica la manera de llevarlo a cabo
La última de las W es una H y por tanto la más distinta, significativa y crucial. La que te va hacer marcar la diferencia entre llegar o quedarte en el camino. Se suele hablar del know how como ese gran tesoro que algunas grandes organizaciones esconden celosamente porque es la llave de su éxito. En Social Media, como en el mundo empresarial, hay mucho gurú autoproclamado que cree saberlo todo sobre redes sociales. Desconfía de ellos. La clave del saber hacer eres tú mismo.
Las mejores lecciones se extraen de la experiencia propia, del ensayo y del error, porque lo que le funciona a Starbucks o Coca-Cola no tiene por qué ser necesariamente lo que te funcione a ti. Esto no quiere decir que tengas que renunciar a aprender de nadie, más bien todo lo contrario, pero siempre desde una perspectiva objetiva y siendo consciente de que en una disciplina relativamente nueva como el Social Media no hay gurús ni verdades absolutas.
Dicho esto, ponte manos a la obra y define las tareas que necesitas cubrir (de acuerdo con los hitos intermedios), delegando y externalizando aquellas para las que no te ves capacitado: configuración del panel de control de Social Media, curación de contenidos, gestión de campañas en Faceboook, configuración de Google Analytics, campaña de email marketing… Probablemente en este punto te habrás dado cuenta de que necesitas un Community Manager o un Social Media Strategist que te ayude a gestionar tu comunidad o a apuntalar tu estrategia. Recuerda que estos perfiles digitales son lo que son, especialistas en su área, y no comodines que deben saber de todo: SEO, SEM, marketing online…
Si ya has contratado un freelance para esta labor, el siguiente paso es poner en marcha todo lo anteriormente expuesto en el What, el Who, el Where, el When y el Why incorporando las herramientas y el instrumental necesario para llevar a buen puerto tu estrategia.
Si sigues las enseñanzas que Kipling nos dejó, habrás conseguido lanzar tu startup al universo Social Media. El cielo del éxito estará más cerca.
Toni
febrero 13, 2014 a las 1:31 pmFantástico articulo! Creo que me será muy útil para promocionar mi libro…
LanceTalent
febrero 13, 2014 a las 1:56 pmEstupendo Toni! Nos alegra que te haya resultado útil. Ese es nuestro principal objetivo. Saludos.
Pingback: 6 W para que tu estrategia en redes sociales se...
enero 26, 2015 a las 3:20 amBethsabé
junio 29, 2015 a las 9:15 pmAquí también quiero aportar que dentro de todo esto del Marketing Digital, también se encuentra el posicionamiento de las redes sociales, miren: http://octopus.mx/3-claves-para-que-tu-empresa-sea-un-exito-en-las redes-sociales/ ya que aquí dice que hay que tener una constante comunicación para llegar al público interesado.
Pingback: 6 W para que tu estrategia en redes sociales sea un éxito | Iventium
octubre 19, 2015 a las 11:49 pm