
8 consejos a tener en cuenta antes de comenzar tu negocio online
Crear un negocio online hoy en día, es muy sencillo. Lo difícil, sin duda, viene después. Lo más complicado es conseguir estar entre los primeros en los buscadores, lograr clientes que compren (conversión), y sobre todo, fidelizarlos.
La gran mayoría de los propietarios cometen el enorme error, de que en un inicio, sólo pensar en conseguir crear su ecommerce a un precio bajo. Y una vez que terminan su tienda, piensan en lo que es verdaderamente importante, pero ya es tarde.
Por ese motivo, a continuación te expongo 8 cosas, que debes pensar o tener en cuenta, antes de lanzar tu negocio online.
1. Elige bien la plataforma
Para mí la elección de una plataforma, es como seleccionar correctamente a tu pareja. Si te equivocases, tendrás mil y un problemas. En este apartado, dependerá de tres supuestos:
- Testeo o probar suerte: Sí creas tu negocio online para probar suerte, te aconsejo que elijas una plataforma que reúna unas buenas características, pero que ante todo sea barata. En este supuesto te aconsejo Shopify, que con 30 €/mes, ya tienes un ecommerce listo en unos minutos, o elige WooCommerce, que incluso lo puedes montar tu mismo, ya que es muy sencillo. Vamos el riesgo mínimo.
- Ecommerce mediano: Sí vas a comenzar un negocio online en serio, pero el catalogo no es grande, y tampoco no te quieres gastar un pastizal, te recomiendo Prestashop.
- Ecommerce escalable: Cuando se crea un negocio escalable, es porque vas a por todas. Sin duda, la plataforma idónea, es Magento.
Como consejo, te recomiendo que te alejes de soluciones con poca comunidad de desarrolladores y que parezca anticuado. Es decir, elige un cms bien apoyado, con una excelente comunidad detrás, y que tenga de serie muchas funcionalidades ecommerce. Tienes que tener en cuenta que una vez que te decidas por una plataforma, no hay vuelta atrás, porque una mala elección te puede salir muy cara.
2. Alojamiento=Optimización
Tener una carga lenta de tu ecommerce, es igual que perder clientes, dará igual lo super chula que sea tu tienda, nadie va estar esperando más de tres segundos en que se cargue. Para que esto no sea un problema, sin duda, uno de los principales responsables, es el alojamiento que elijas. Dependiendo de la plataforma que escojas, deberás adquirir un hosting u otro. Casi todas las plataformas, con un hosting compartido, ya les vale, pero Magento o Prestashop (catalogo de más de 1500 productos) necesitan un dedicado o Vps.
Muchos de mis clientes, a la hora de seleccionar un hosting, tienen dudas de cuál elegir, porque hay muchos precios. Por eso me parece importante aclararte que parámetros son los ideales para iniciar tu negocio online:
- Con 1 Gigabyte de espacio, te llega para un principio, si quedáramos cortos podrías ampliar.
- Con 1 Gigabyte de trasferencia de datos. Esto significa la transferencia de información entre tus visitas y el servidor, o también la cantidad de páginas que pueden ver todos tus visitantes mensualmente. La transferencia ilimitada es casi imposible obtenerla, ya que los sitios que la ofrecen en realidad no la tienen.
- Que tenga un buen soporte técnico, y que funcione 24 horas los 7 días de la semana.
- Exige que el tiempo de disponibilidad llegue a tasas de 99,99999%, y el 1% restante, para mantenimiento.
- El tipo de soporte, en un inicio te llega con Linux (es más barato con Windows).
- Coger el dominio en la misma empresa del Hoting, ya que esto te evitara quebraderos de cabeza.
Pero, todo lo que te explique anteriormente te lo tiene que decir quién te desarrolle la tienda online, ya que tu no tendrás la suficiente experiencia para acertar correctamente en la elección. Sí quieres que te recomiende por experiencia, que empresas de hosting son mejores, te digo que personalmente son: RedCoruna, Claranet, Arsys y Dinahosting.
Aparte del alojamiento, hay que optimizar otras características de la tienda, ya que te ayudara mucho a conseguirlo con éxito.
3. Diferénciate
Al menos que tu confecciones tus propios productos, existe una enorme probabilidad de que tu negocio online tenga muchas marcas que otras tiendas tienen. Por ese motivo, debes diferenciarte, y que no te consideren otro más. Uno de los peores defectos, es utilizar una plantilla y no personalizarla a tu gusto, para que se vea distinta a otras. Por otro lado, están las descripciones de los productos, las fotografías,..etc Todo lo anterior, normalmente es suministrado por el fabricante, y por eso hay que modificarlo y cambiarlo a nuestro gusto. De esta forma conseguirás ser diferente y no ser uno más.
4. Análisis competitivo
Esto no sólo se aplica al comercio electrónico, por supuesto, pero cualquier negocio online, tiene que analizar a sus competidores. Ojo, no para copiar, sino para inspirarse en lo bueno que hacen, y en sus defectos. Muchas veces, investigando en la competencia, te percatas de los muchos defectos que tienen, y eso te da muchas oportunidades. Lo importante es que al concluir el análisis, descubras los puntos fuertes que tendrá tu negocio frente a la competencia, esto te dará una enorme ventaja. Te lo aseguro.
5. No sólo vendes
Hoy en día, los que mandan en los negocio online son los consumidores, debido a que hay tantas tiendas, ellos eligen al que quieren. Así que habrá que captar su atención para que nos elija frente a los demás. Muchos cometen el error de competir en precio, pero es un enorme error. Hay que pensar que un nuevo vendedor, va tener poco margen, no tiene marca, no tiene capacidad de reducir costes, …etc, así que tendrás que agudizar el ingenio, y servirte de tus habilidades y conocimiento del producto para destacar. Una buena estrategia, es convertirte en experto en tu nicho, y suministrar información valiosa en tus entradas del blog corporativo. No se trata de solo vender, sino de convencer. Aquí está la diferencia.
6. No te olvides del SEO
Cuando se empieza el SEO de una tienda online, no es para nada sencillo. Al contrario de los bloggers, el SEO de un ecommerce, es mucho más difícil. Estos bloggers, lo tienen más fácil, porque eligen un tema, y desarrollan contenido único, y si es bueno es muy sencillo tener muchos seguidores. De esta forma, consiguen tener un SEO excelente. Por desgracia, un negocio online, tiene que luchar mucho en el SEO, y es muy vulnerable a los continuos cambios de los algoritmos de Google. Te preguntarás, porque es tan difícil el SEO de un negocio online, pues es por los siguientes motivos:
- Las descripciones de los productos, suelen ser cortas, lo que provoca que los buscadores lo consideren contenido de “Baja calidad”.
- Las combinaciones, categorías o atributos del productos, pueden generar URLs que dupliquen el contenido. La solución es canonizar esas URLs, para que vuelvan a la página del producto principal.
- Las categorías de productos, suelen abarcar varias páginas y miles de productos. Para solucionar esto deberás asegurarte que estos elementos estén indexados correctamente.
El SEO, es muy importante tenerlo en cuenta antes de iniciar una tienda, ya que de lo contrario perderás ventas y mucho dinero. Por lo tanto, deberás tener muy claro cómo conseguir optimizar tu SEO.
7. Alíate con tus consumidores
Actualmente, disponer de una imagen y una descripción del producto, no es suficiente para vender. Lo que más ayuda a convertir y aumentar las ventas, es aliarse con los clientes, y que nos ayuden con sus propias opiniones del producto. Los clientes, al opinar y al compartir ese producto en las redes sociales, consiguen vender más que tú mismo, sin duda. Quieras o no, la gente siempre le va costar creer las palabras de los propietarios de la tienda. Así que antes de comenzar con tu tienda, alíate con unos clientes de testeo (amigos, conocidos,..etc), para que se animen a poner su opinión y que compartan tu contenido.
8. Apóyate en Rich Snippets y vídeos
Los Rich Snippets “Fragmentos enriquecidos”, es un código especial añadido a una página para describir el tipo de contenido que tiene. Utilizarlo, te ayudará mucho en los buscadores. En estos fragmentos enriquecidos, lo que mejor funciona es añadir vídeos. El usuario, siempre elige las tiendas online que incluyen en esos fragmentos, vídeos. Te dejo un ejemplo:
Dime la verdad, seguro que tu primer clic, va ser el video de Youtube, y eso que está en cuarto lugar, pero nuestro cerebro lo prefiere.
Lo más importante, es tener algunas cosas claras antes de lanzar una tienda online, para que tengamos tiempo de rectificar y probar, y no perdemos dinero ni clientes. Así que primero piensa, y luego crea, no al revés.
¿Quieres montar una Tienda Online? Tenemos a los mejores freelance para tu negocio.
Pingback: 8 consejos a tener en cuenta antes de comenzar ...
octubre 9, 2014 a las 8:11 amNestor Riba
marzo 16, 2015 a las 8:13 pmUna forma rapida de cubrir muchos de estos puntos es comenzar con una minifranquicia, aqui un ejemplo con excelentes resultados: http://goo.gl/hXZQAw
Juan Gutie
julio 27, 2015 a las 4:47 pmGenial tu publicación Maria del Carmen, aca les dejo unos consejos también para emprender y obtener una página en internet: http://bit.ly/1SJDtzT
San Fbz
octubre 29, 2015 a las 12:58 pmQUE TENGO QUE HACER SI QUIERO VENDER PRODUCTOS ONLINE DE UN VIDEOJUEGO O DE UNA PELICULA? POR EJEMPLO, SI QUISIERA VENDER COSAS RELACIONADAS CON EL JUEGO DE MARIO BROSS TENDRIA QUE COMPRAR DERECHO O ALGO?