Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

8 consejos rápidos para escribir un contrato freelance

La redacción de los términos de un contrato freelance al inicio de cada proyecto es clave para que la relación con tu cliente tenga éxito. Te protegerá ante cualquier imprevisto que pueda surgir y le asegurará al cliente que sus necesidades estarán cubiertas por el pago que haya realizado.

Incluso si tu relación con el cliente es informal, es importante crear un acuerdo profesional. No sólo demostrará que sabes lo que vales, sino que también minimizará el riesgo de conflictos que puedan surgir cuando, por ejemplo, un amigo o un miembro de la familia quiera contratarte.

Si nunca has hecho un contrato freelance, te puede resultar difícil saber por dónde empezar. Lo mejor es que busques una plantilla de contrato simple y la adaptes a tu tipo de industria. Una vez que lo tengas sigue estos 8 consejos:

1. Pon el acuerdo bajo el nombre de tu empresa, no bajo el tuyo propio

Un contrato laboral obliga jurídicamente a las dos entidades identificadas en el principio del documento. Si te contratan como “Miguel Pérez, diseñador web” tú serás el responsable de todas las obligaciones legales del contrato. Esto significa que si algo va mal, tú tienes toda la responsabilidad y no sería bueno para tus finanzas personales o pertenencias. En lugar de eso, convierte tu trabajo en una entidad por separado como una LLC y aplícalo en todos los contratos.

2. Especifica claramente el alcance del trabajo

Algunos trabajadores freelance optan por usar su propuesta (que describe el alcance del proyecto, así como el tiempo que va a necesitar) como un anexo al contrato freelance, por lo que si este es tu caso debes hacer que el cliente lo firme. Otros optan por incluir el alcance del trabajo en el cuerpo del propio contrato. Sea como fuere, asegúrate siempre de dejar claramente por escrito todos los detalles de tu trabajo y de aquellos de los que no puedes hacerte responsable. Esto te ayudará a prevenir cualquier confusión.

3. Incluye las direcciones (no solo el apartado postal)

En el caso de que el cliente incumpla el contrato necesitas tener su dirección completa y exacta, ya que si decides tomar acciones legales en su contra, debes tener su dirección para poder notificárselo.

4. Sé transparente con todos los temas relacionados con el dinero

La mayoría de los problemas que surgen con los contratos están relacionados con el dinero, por lo que es mejor que describas explícitamente cómo, cuándo y por qué se van a efectuar los pagos.
Estas son algunas de las cuestiones que debes considerar:

  • ¿Vas a recibir parte del dinero por adelantado?
  • ¿Se te pagará en el momento que entregues el proyecto final, de acuerdo a las horas invertidas, o por el cumplimiento de objetivos?
  • ¿Tendrás algún tipo de  compensación si el cliente cancela el proyecto después de que ya hayas comenzado a trabajar?
  • ¿Habrá algún recargo si el cliente no paga a tiempo?
  • ¿Si hay algún cambio en el proyecto, tal como se indica en el contrato, éste afectará a tus honorarios?

Try Wrike: fast, easy, and efficient project collaboration software

5. Consigue los derechos de autor de tu trabajo por escrito

En general, tienes dos opciones cuando se trata de la propiedad intelectual del logotipo, blog, o fotos que has creado: o se lo das a tu cliente mediante un traspaso de la propiedad intelectual de la obra, o le das una licencia de uso mediante la cual tú conservas los derechos de autor.

Si decides utilizar una licencia, define claramente sus permisos:

  • ¿Dónde y cómo se puede utilizar tu trabajo? ¿Por cuánto tiempo?
  • ¿El cliente tiene los derechos exclusivos o le puedes dar la licencia a otros clientes también?
  • ¿Se puede modificar tu trabajo o crear otros trabajos basados en él?

6. Limita tu responsabilidad

Normalmente si no cumples una promesa o una declaración dentro del contrato freelance, tendrás que pagar el daño que tu cliente sufrió como resultado. Estas cláusulas se llaman proceso de indemnización, y tienen sentido, hasta cierto punto. Tu contrato debe limitar tus responsabilidades y esta limitación te ayudará a no salir perjudicado.

600x300

7. El acuerdo escrito es todo el acuerdo

Con toda probabilidad, ya habrás tenido un par de conversaciones con el cliente antes de firmar nada. Por lo que es importante incluir un texto en el contrato que indique que éste representa la totalidad del acuerdo, de esta manera no te pedirán nunca que hagas más trabajo por el dinero que se acordó en un principio.

8. Indica el proceso a seguir para cambiar el acuerdo

Las cosas cambian, especialmente para los trabajadores freelance. La flexibilidad puede ser uno de tus puntos fuertes de venta, pero debes incluir una cláusula en el contrato original que estipule que todos los cambios deben ser confirmadas por escrito. De esta manera el cliente puede saber qué esperar de ti cuando quiera realizar algún cambio inesperado en su proyecto.

Es importante que te tomes en serio la redacción del contrato de cada proyecto ya que te librará de muchos quebraderos de cabeza. Si te surge alguna duda lo mejor es consultarlo siempre con un experto jurídico o una asesoría.

Fuente



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario