Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
crear una tienda online

8 errores que no debes cometer al crear una tienda online

Hace unas semanas cuando estuve en Madrid, unas compañeras me preguntaron asombradas si era cierto que más del 89% de las tiendas online que se creaban cerraban el primer año. Pues la respuesta, aunque duela, es que es afirmativa. Es verdad que estamos viviendo un gran auge de creación de negocios online, y esto sucede sobre todo porque muchas personas no encuentran empleo y tienen que tirar para adelante creando un auto-empleo, y sin duda una tienda virtual la ven como una opción muy factible.

Sin embargo por mi gran experiencia sobre todo en consultoría, descubres que muchos de esos proyectos, por no decir la gran mayoría, se convierten en trampas.

Antes de crear una tienda online, al igual que si abres un negocio físico, hay que saber que existen muchos problemas que hay que tener en cuenta, y que por desgracia, por la alta dosis de desconocimiento y optimismo se pasan totalmente por encima y al final todo eso acaba con el cierre de tu negocio online.

shopify

Pero no todo está perdido, y por eso en este articulo encontrarás los errores más frecuentes que comenten los propietarios al crear una tienda online, para que puedas aprender de ellos.

1. No saber en qué nicho te metes

Es muy habitual que la gente que crea un negocio online no sepa nada del nicho en donde se va a meter. Se lanzan a crear un negocio sin conocer cómo funciona ese mercado, qué les interesa a los usuarios, qué funciona y que no, qué es lo que más se vende y lo que no,..etc. Parece obvio conocer el mercado pero por desgracia este es uno de los errores más frecuentes. Antes de entrar en un mercado hay que conocerlo bien.

2. Improvisar

Para abrir un negocio con cierto éxito hay que realizar unas investigaciones y estudios de mercado antes. Ojo no digo pagar un estudio de mercado inútil que no sirva para nada. Me refiero a que debes identificar qué productos son más vendibles, qué transportista será mejor, a cuánto saldrán los portes, qué margen puedes poner a los productos, qué proveedores escoges, cómo te vas a dar a conocer y a conseguir visibilidad,….y un enorme etcétera. No puedes abrir tu ecommerce si dar respuesta a todas esas preguntas, y debes saber que crear una tienda online no es solo una página web con un carrito y unos productos, y con eso ya está el negocio del siglo montado. Como les digo a mis alumnos, la tienda solo es un granito de arena y sin el resto de los engranajes nunca funcionará. Planificar es la clave.

3. No pensar en la competencia

Un enorme error es salir al mercado sin saber exactamente quién es tu competencia y qué hace. A muchos de los propietarios de ecommerce a los que no le funcionaba el negocio les pregunte que me dijeran tres competidores, y no pudieron responderme. Al desconocer esto, no sabrás qué gastos envíos tienen, qué es lo que más venden, en qué son fuertes y en qué son débiles, sus políticas de devolución..etc.

Cuando se analiza al competidor muchas veces nos percatamos que vamos mal en el proyecto porque los mismos competidores ya son muy fuertes y es casi imposible superarles. Pero esto no es malo, ya que te hace reflexionar y cambiar de dirección. Por ejemplo los chicos de Cuerdasguitarra.com al analizar la competencia se dieron cuenta que la competencia de tiendas online de guitarras y material musical era muy potente y era imposible ofrecer sus gastos envío, sus precios, sus ofertas,..etc, pero lo mejor es que detectaron que esas empresas no les interesaba vender las cuerdas de guitarra por su bajo precio, y ahí es donde vieron mercado. Las cuerdas pesan poco, se cambian cada tres meses, y su margen de beneficio es bueno. Así que gracias a que estos chicos investigaran a su competencia les dio la clave para triunfar con un negocio online.

4. Competir por precio

Abrir un negocio online de todo barato es muy arriesgado porque muchos de los competidores que tendrás serán gigantes de ecommerce que tienen inversores detrás para permitirles comprar stocks muy grandes con lo que les permite tener precios hiper increíbles. Además estas compañías gastan cantidades ingentes en publicidad adwords y retargeting.

5. No elegir bien la plataforma y su diseño

Este error es el típico que todos cometen y que más daño hace. Crear una tienda en una plataforma equivocada o tener una estética mala, hará que tu negocio no funcione ni con milagros. Por ese motivo debes elegir muy bien tu plataforma antes de hacer nada, saber que el profesional que te va a crear el negocio es experto y podrá modificar y añadir lo que sea, y sobre todo que la estética del negocio sea impecable.

crear una tienda online

6. No saber exactamente como darte a conocer y conseguir tráfico

Sino aciertas en esto siento decirte que es mejor que no te metas en negocios online, y si no tienes dinero para invertir en promocionarte online no crees un ecommerce.

Aunque tu tienda está online no te van a encontrar así por así, y es muy pero que muy difícil conseguir tráfico. Para que te hagas una idea necesitas tener más de 1500 vistas a tu tienda para tener alguna venta, así que imagínate la cantidad de usuarios que necesitas para que tu negocio sea rentable.

Para conseguir tráfico tienes estas opciones:

1. SEO: Tienes que posicionarte en los buscadores para que cuando el usuario busque algo que vendas te encuentren en las cinco primeras posiciones. Esta opción es muy buena, pero muy lenta, es a largo plazo y lo tendrá que realizar un profesional, porque si no sabes de SEO por mucho que veas tutoriales no conseguirás nada.

2. SEM. Los anuncios de Adwords son una opción rápida. Adwords te trae mucho tráfico si lo haces bien, pero hay que tener cuidado, porque es como una tragaperra en donde muchos negocios han fracasado por no saber ejecutarlo de forma correcta.

3. Redes Sociales. Es una buena opción estar presente en las redes sociales acordes a tu mercado. Las redes sociales son gratis, aunque algunas como facebook que son gratis pero que para tener éxito hay que invertir un poco en anuncios. Es una de las mejores opciones para un inicio.

En fin que si no inviertes será difícil conseguir usuarios. Me acuerdo de una clienta que me decía “quiero llegar a ganar como los chicos de Hawkers que facturaron en menos de un año más de 15 millones de euros con su ecommerce y que la mayoría de sus ventas venían de Facebook”. Me puse a investigar y cuál fue la sorpresa al ver que estos chicos gastan más de 6.000 euros al día en publicidad muy filtrada en Facebook. Así sí. No digo que tengas que gastarte esto, una de mis clientas se gasta 100 euros al mes en Facebook y le resulta.

7. Meterse en negocios bootstrapping sin conocerlo

Antes de meterte en este tipo de negocio online debes conocer cómo funciona, con quién tienes que competir, y qué margen te queda. Se de negocios en los que sólo te queda un 5 % (de un producto de 20 €) y tienen que pagar la publicidad para conseguir tráfico, crear la tienda, pagar por SEO,..etc. Como podrás ver tienen que vender muchísimo para que le salga rentable. Pero ese no es el gran problema, sino que estos proveedores trabajan con muchas tiendas online más, y por consecuencia tendrás los mismos productos, el mismo precio, los mismos textos,..etc Te aconsejo que antes de entrar en bootstrapping analices bien todo.

8. No saber qué productos vendes

Te parecerá increíble, pero conozco a muchos propietarios que cuando le preguntas para qué sirve cierto producto, cómo sabe o qué le pasa si se le cae agua, no saben responderme. Es imprescindible que conozcas los productos que vas a vender para realizar descripciones de calidad y para saber asesorar y aconsejar a los clientes. También te ayudará en el marketing y la promoción de tu negocio porque te dará pistas de qué contenido generar.

Estos son algunos de los errores que harán que tu negocio online no sobreviva, por eso debes evitarlos y de esta forma tu negocio tendrá más garantías de funcionar.

Diseñado por Freepik

¿Quieres crear una tienda online? ¡Empieza ya!

Publica tu proyecto y recibe propuestas de nuestros profesionales freelance. 



Maria del Carmen Fernández es freelance en LanceTalent, especializada en proyectos de comercio electrónico. Su objetivo es ayudar  y proporcionar todo lo necesario, a las empresas y marcas que quieren desarrollar su negocio online. Fanática del mundo del ecommerce, Maria del Carmen siempre está analizando hasta el último detalle de miles de tiendas y software.

1 Comentario

Publicar un Comentario