
8 Pasos para aumentar las conversiones en la venta online
Una tienda online tiene un objetivo principal: conducir a sus visitantes a través del embudo de ventas para que realicen una compra. Por supuesto, contar con buenos productos es primordial, pero en la venta online también necesitas ofrecer una buena experiencia de usuario que minimice los carritos de compra abandonados y las tasas de rebote.
Si quieres que tu tienda online convierta desde el primer día de su lanzamiento debes tener en cuenta estos consejos para crear una experiencia de usuario sencilla y agradable para tus clientes.
1. Resalta la propuesta de valor
Los usuarios se forman una opinión de una web y de una marca en tan solo dos décimas de segundo. ¿Cómo puedes transmitir tu propuesta de valor en tan poco tiempo y hacer que tus visitantes se queden y compren?
Considera utilizar un título pegadizo y legible con un subtítulo que describa la propuesta de valor. Al escribir esto, ten en cuenta lo que hace diferente y especial a tu empresa y productos. Si acompañas esta declaración con imágenes o fotografías conseguirás un mayor impacto.
No olvides que tu propuesta de valor puede incluir varias cosas: envíos gratuitos, descuentos, programas de fidelización o de referencia, etc. Destaca cada una de ellas con una llamada a la acción potente.
La página web de Dropbox es un gran ejemplo para ilustrar este primer consejo.
2. Crea una jerarquía visual
En la venta online es importante organizar y priorizar el contenido con el fin de comunicar el mensaje adecuado. La jerarquía visual le dice a los ojos del visitante dónde buscar y cómo navegar por tu web.
Debes conducir la mirada del usuario en tu web aplicando la ley de Fitts. Este principio afirma que cuanto más grande sea un objeto, es más probable que fijemos la mirada en el, y en este caso, hagamos clic.
Bastante simple, ¿verdad? Debes utilizar grandes gráficos y textos para comunicar la información importante, e incluir colores o tipografías diferentes para destacar los enlaces que pueden ayudar a guiar a los visitantes a través del embudo de ventas. Por ejemplo el botón naranja de Mailchimp destaca contra el fondo blanco y dirige la mirada del espectador para que haga clic sobre él.
3. Simplifica la navegación
El 94% de la primera impresión de un usuario tiene que ver con el diseño y la navegabilidad de la web.
Los sitios web necesitan una navegación intuitiva para evitar una alta tasa de rebote. Para ello debes considerar cuidadosamente cómo quieres organizar el contenido para poder dividirlo en subcategorías.
Debes reducir el número de clics que se necesitan para llegar al objetivo final del usuario y agrupar las páginas similares bajo una misma categoría. Además, debes decidir qué páginas son más importantes tanto para ti como para tus usuarios y asegurarte de ponerlas en una sección destacada.
No es necesario que inventes nada nuevo. Echa un vistazo a lo que está haciendo tu competencia. Esto podría ser un gran indicador de lo que los visitantes esperan de la navegación de tu web.
La página principal de Herschel ofrece a sus usuarios un menú de navegación horizontal en la parte superior que utiliza señales visuales para las colecciones de productos individuales, mientras que también incluye una barra lateral de navegación para filtrar los resultados basándose en variantes como el color, precio y características.
4. Optimiza la búsqueda dentro de tu web
Hay dos tipos de personas que pueden acudir a tu tienda online: los que saben lo que quieren y los que no. Para aquellos que saben lo que quieren debes crear una experiencia de búsqueda sin esfuerzo. ¿Cómo puedes lograr que el cliente encuentre el producto que quiere en la menor cantidad de pasos posibles?
Hacer visible la barra de búsqueda es un primer paso estratégico para alcanzar ese objetivo, sobre todo si tu tienda online tiene una gran oferta de productos.
Otra cosa a tener en cuenta en la venta online es la importancia de contar con nombres y descripciones de productos ricos en palabras clave. Esto hace que sea más fácil encontrar productos relevantes relacionados con las palabras que el usuario introduce en el buscador.
Incluir una pregunta como “¿qué estás buscando?” anima a los visitantes a utilizar la barra de búsqueda en lugar de estar buscando en el menú de navegación.
5. Incluye un sistema de filtros
Debido a que muchos visitantes sólo tienen una vaga idea de lo que quieren comprar, debes incluir un sistema de filtros en la página de producto para que se puedan centran en los elementos que coinciden con sus necesidades.
Al añadir filtros piensa en qué criterios son más importantes para tus clientes: precio, material, marca, color… Y haz que destaquen en la página de producto, sino no aportarán ningún valor añadido. Las webs de moda online son un gran ejemplo para ilustrar este consejo.
6. Haz el proceso de pago sencillo
El mundo del comercio electrónico está plagado de abandonos de carritos. La friolera de 69% de los compradores online no completan sus transacciones. Aunque hay muchos factores diferentes que pueden conducir a esto, debes asegurarte de que tu proceso de pago es lo más sencillo posible.
- Elimina las distracciones de las páginas de pago con un diseño limpio.
- Divide el proceso en múltiples pasos para que los clientes puedan concentrarse en un paso a la vez.
- Permite que los usuarios echen un vistazo a la web como invitados en vez de obligarlos a registrarse.
- Si utilizas un procedimiento de pago de varios pasos, indícales en que paso del proceso se encuentran.
7. Crear un ambiente de confianza
Teniendo en cuenta que la ciberdelincuencia aumenta cada año los compradores online tienen buenas razones para preocuparse.
Incluir indicadores de confianza en toda tu web te ayudará disipar los temores por estafas y malware. Asegúrate de añadir:
- Testimonios positivos de otros compradores.
- Menciones de tu negocio en la prensa.
- Las caras detrás de la marca.
- Comentarios y valoraciones de productos.
- El símbolo de “confianza online”.
Asegúrate de que esta información se encuentre a la vista.
8. Personaliza la experiencia del cliente
El 73% de los consumidores prefieren comprar en tiendas online que utilicen la información personal para hacer su experiencia de compra más relevante. Para conseguirlo trata de utilizar diferentes métodos de personalización. Algunas de las opciones más exitosas incluyen:
- Recomendaciones de productos basadas en compras y búsquedas anteriores.
- Recomendaciones que podrían mejorar la utilidad de los artículos que ya tiene en el carro de compra.
- Productos comprados por consumidores que coincidan con su perfil.
- Ofertas basadas en los productos que suele comprar.
Una experiencia de compra personalizada te dará una ventaja competitiva y aumentará la fidelidad del cliente.
La marca de ropa Frank & Oak lleva la personalización del usuario al siguiente nivel con su estilista personal. Un cuestionario de seis pregunta identifica los estilos de vestir particulares del usuario. Una vez completado el test los usuarios reciben envíos regulares de conjuntos de ropa sugeridos por la tienda y ellos deciden lo que se quedan y lo que devuelven.
Hay muchas más formas de eliminar los obstáculos en el embudo de ventas, pero si tienes en cuanta esos 8 consejos estamos seguros de que conseguirás mejorar la experiencia de usuario de tu tienda online y de convertir a los visitantes casuales en clientes fijos.