
9 formas de mantener la productividad cuando trabajas desde casa
Trabajar desde casa suena bastante tentador. Puedes vestirte como quieras, comer cuando te apetezca, enviar mensajes a tus amigos, hacer recados y estar en casa con tu familia. Sin embargo, esta lista de beneficios a menudo puede jugar en tu contra y hacer que no cumplas con tus tareas diarias.
Si te encuentras en esta situación y quieres marcarte un calendario que te ayude a mejorar tu productividad, ten en cuenta estos 9 consejos:
1. Encuentra tus horas más productivas
Cada persona tiene un lugar y unas horas en las que es más productiva. Tal vez prefieras sentarte en tu oficina por la noche con las luces apagadas, las persianas bajadas y una manta en el regazo. O a lo mejor, te gusta trabajar bajo la luz del sol, a primera hora de la mañana en tu terraza. Encuentra tu tiempo y tu lugar perfecto y aprovéchalo al máximo para sacar adelante las tareas más complicadas.
2. Vístete
Es muy cómodo trabajar en pijama y zapatillas de peluche, sin embargo, esa zona de confort puede ser tu perdición. El uso de ropa demasiado cómoda a menudo puede conducir a un mayor deseo de relajarse en lugar de trabajar. Vestirte con ropa profesional hará que te sientas como en una oficina, encontrando así un pico de productividad.
3. Gestiona tus proyectos
Hay varias herramientas que puedes utilizar para mantenerte organizado, tanto si trabajas en equipo como si trabajas solo.
Por ejemplo, hay herramientas de software y aplicaciones que te ayudan con tu contabilidad, a programar tus redes sociales, a asignar tareas a otros miembros de tu equipo, u otras que bloquean algunas páginas de internet durante el tiempo que estás trabajando. No importa qué herramientas utilices siempre y cuando te ayuden a mantenerte organizado.
4. Controla las distracciones
Emails, niños, compañeros de habitación, mascotas, comida, televisión, internet… Estas son algunas de las distracciones más tentadores para los trabajadores freelance, por lo que si quieres mantener tu productividad a raya, debes acabar con ellas. Elige un lugar de trabajo en el que no puedan molestarte y deja el teléfono y los emails para cuando hayas terminado lo más urgente.
5. Establece unas horas de trabajo fijas
Planificar tu tiempo es muy importante para tener un día productivo. La elección de tu propio horario es una de las mayores ventajas de trabajar desde casa. ¿Prefieres trabajar de 08:00 a 14:00, o por el contrario prefieres trabajar por la tarde-noche? Como hablábamos en el punto número 1, debes encontrar tus horas de trabajo más productivas y planificar tu día entorno a ellas.
6. Plantéate unos objetivos diarios, semanales y mensuales
Las metas a corto y largo plazo ayudan a mantener la productividad y a ser más creativo. Escribe tus metas y tus logros cada día y comprueba cómo vas avanzado, esto te ayudará a motivarte y a seguir esforzándote y mejorando en tu trabajo.
7. Sal de las redes sociales
Las redes sociales son muy útiles para promocionarte y conseguir nuevo contactos, pero cuando estás trabajando se convierten en tu mayor enemigo. Durante tus horas de trabajo programadas sal de las redes sociales, o mejor aún, bloquéalas hasta que hayas terminado tus tareas.
8. Haz un poco de ejercicio
Estar sentado en una silla todo el día no sólo contribuye a la perdida de masa muscular, si no que también puede contribuir a la pérdida de productividad. Cuando te quedas inmóvil durante todo el día, puedes sentirte somnoliento y cansado. Dedica una hora al día para hacer ejercicio, de esta manera aumentarás tu eficiencia al mismo tiempo que te mantienes motivado.
9. Planifica tu día con antelación
Cuando trabajas desde casa, tu horario de trabajo puede fluctuar de un día para otro, por lo que debes escribir todas las tareas que necesitas completar al día siguiente o incluso realizar un calendario provisional para completarlas. Además de esto, preparar tus comidas y recoger tu oficina para el día siguiente hará que empieces a trabajar mucho más relajado.
¿Qué consejos le darías tú a un trabajador freelance que trabaja desde casa? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
¡Encuentra los mejores proyectos en los que trabajar en nuestra plataforma!
Y no te olvides de consultar los #ProyectosFreelance cada día en Twitter y Facebook 😉
Carlos
diciembre 17, 2015 a las 2:43 amGracias desde Honduras