Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Cómo lanzar tu startup en solo 3 días #AcoruñaGoesForLean

¿Te imaginas hacer realidad en solo 3 días esa idea de negocio a la que llevas tanto tiempo dándole vueltas?  Roberto Touza, socio fundador de Nadie Labs, nos cuenta las claves de A Coruña Goes For Lean. Se trata de un taller práctico dirigido a personas con espíritu emprendedor, que tienen una idea pero que no saben muy bien por donde empezar.  Los responsables de crear este sorprendente taller aseguran que 3 días es tiempo más que suficiente para poner en marcha una startup. Con la ayuda de mentores con experiencia, podrás descubrir indicios claros de quienes pueden ser tus clientes, la solución ideal y vislumbrar un modelo de negocio.

También está dirigido a a emprendedores que han comenzado a desarrollar su idea, trabajadores por cuenta ajena o parados con ganas de lanzarse. ¡Una oportunidad única en un solo fin de semana! Roberto Touza nos da todos los detalles:

  • Cuéntanos un poco sobre Nadielabs. ¿Cuáles son sus objetivos y quiénes formáis parte del proyecto?

Emprender es difícil. No esta de más decirlo de vez en cuando, ya que parece que existe esa imagen irreal de tener una idea maravillosa y vendérsela a Google por varios millones. Eso generalmente no ocurre, pero si es cierto que hay un proceso paso a paso para transformar una idea en un negocio.
El objetivo fundamental de NadieLabs es ayudar a las empresas y emprendedores a disminuir el riesgo en el lanzamiento de productos y servicios innovadores. Ese proceso pasa por encontrar al cliente ideal, diseñar una solución por la que estos clientes estén dispuestos a pagar y generar un negocio rentable y escalable.

NadieLabs lo formamos 4 emprendedores, con experiencia en proyectos emprendedores propios. Nadielabs ha evolucionado en el último año desde la formación y consultoría, hasta formar un equipo de colaboradores, con los que podemos desarrollar cualquier proyecto emprendedor. Esto nos permite coliderar y coejecutar los proyectos junto con los emprendedores, para evitar que comentan lo fallos que todos hemos cometido al inicio y acelerar el proceso de lanzamiento.

Nosotros venimos trabajando con startups y empresas desde hace varios años y en ese periodo, hemos detectado que muchos emprendedores no sabían exactamente que proceso seguir para llevar una idea al mercado. Para todas esas personas con inquietud por lanzar una idea de negocio, pensamos que condensar todo el proceso de Nadielabs en un fin de semana, era un formato que resultaría apetecible. Con esa propuesta en la mente hablamos con Oscar Valcuende (Presidente AJE Coruña) y Manuel García (CEO Zarpamos), dos personas siempre dispuestas a involucrase en nuevos retos. En una reunión de 30 minutos quedo todo zanjado.
También hay que resaltar el apoyo del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, de Cowoco y de LanceTalent. Sin el apoyo de todas las entidades involucradas este evento no sería posible.

“El el trabajo de oficina no es suficiente,

hay que salir a la calle y conocer a los clientes”

acoruñagoesforlean3

  • La rapidez es un factor clave en el lanzamiento de startups ¿Es posible poner en marcha este tipo de proyectos en solo 3 días? ¿Cuál es el secreto para conseguirlo?

Por supuesto, en 3 días es tiempo más que suficiente para descubrir indicios claros de quienes pueden ser los clientes, la solución ideal y vislumbrar un modelo de negocio. Yo mismo he vivido experiencias de proyectos que en 3 días ya habían facturado. El secreto es simple: crear algo por lo que el cliente este dispuesto a pagar y para ello, el trabajo de oficina no es suficiente, hay que salir a la calle y conocer a los clientes.

  • ¿A quién va dirigido el evento? ¿Existe algún requisito para poder registrarse?

El evento va dirigido en general a cualquier persona proactiva y con espíritu emprendedor y en concreto a personas con una idea pero que no saben muy bien por donde empezar, a emprendedores que estén desarrollando su idea en estos momentos, también trabajadores por cuenta ajena o parados con ganas de lanzarse o a intraemprendedores del ámbito privado o público.

  • Muchos jóvenes con grandes ideas de negocio siguen teniendo miedo al emprendimiento, por desconocimiento sobre cómo financiarlo o por miedo al fracaso ¿en qué les puede ayudar asistir a “A Coruña Goes For Lean”?

Sobre todo a ganar experiencia a la hora de lanzar una idea al mercado. Es necesario experimentar y fallar antes de acertar. Experimentar es la clave y solo con la práctica se pueden generar mejores experimentos, más baratos y que permitan aprender más. Es normal que una persona tenga miedo a lo desconocido por eso experimentar en un entorno controlado y ganar experiencia es un punto importante. En la educación que recibimos fallar está penalizado, pero en emprendimiento es un paso más en el proceso de aprendizaje. Hay una frase sobre la educación de Robert Kiyosaki que dice así: “El mayor riesgo es una persona que no hace nada”.

Emprender requiere innovación, enfrentarse a problemas desconocidos, para los que nunca te han dado soluciones (porque esos problemas no existían). Esto genera cierto respeto y a veces miedo.

“#AcoruñaGoesForLean les ayudará a disminuir 

el riesgo a la hora de lanzar un producto o servicio

  • Por otro lado, suponemos que también os encontraréis con casos en los que no existe una idea de negocio clara pero sí muchas ganas de emprender y lanzar una startup ¿Es posible asistir a este taller sin una idea totalmente definida?

Si por supuesto, de hecho se desarrollarán ideas en el propio taller. Por lo tanto, cualquier persona, con o sin idea, es bienvenida.

Tenemos mentores de todos los ámbitos, ya sea privado o público, con experiencia emprendedora y sobre todo con muchas ganas de ayudar. Un emprendedor que está pensando en lanzar una idea puede tener dudas en muchos ámbitos, la posibilidad de poder recurrir al expertise de más de 18 mentores en apenas 2 días es algo difícil de conseguir en otro sitio y además muchos de estos mentores son serial-entrepreneurs, y quien sabe, quizás puedas encontrar también a tu futuro socio en este taller.

  • ¿Qué es lo que más difícil para un emprendedor en las primeras fases de lanzamiento de su startup?

Ventas. La mayoría de las startups fracasan porque no tienen las ventas suficientes (ingresos) para seguir descubriendo cual es el modelo de negocio ideal que haga del proyecto una empresa sostenible. Pero no confundirse, cuando me refiero a ventas no me refiero a que la gente no sepa vender, ya que como todo, a vender también se puede aprender. El problema suele estar en que la startup genera una solución por la que nadie está dispuesto a pagar. Simple y llanamente. Muchos emprendedores están enamorados de su maravillosa idea, se encierran en su oficina durante meses, consiguen financiación y luego lanzan el producto al mercado y voila! Fracaso!

El problema reside en que nadie quiere comprar eso, por lo tanto, lo ideal es empezar por definir al cliente ideal, descubrir que tiene un problema que quiere solucionar y nuestro objetivo como startup es crear algo que solucione ese problema al cliente. Si el emprendedor consigue eso, el resto debería venir solo.

El talento freelance permite a la startup empezar

a facturar manteniendo la adaptabilidad a un entorno

altamente cambiante o desconocido”

  • Uno de los premios que recibirá el equipo es la ayuda por parte de LanceTalent a buscar los mejores profesionales freelance para su proyecto ¿Crees que alguno de esos problemas iniciales en el lanzamiento de startups se pueden solucionar con talento freelance?

Si por supuesto. Hay que partir de la base de que las startups no son empresas a pequeña escala. Por lo tanto, no es para nada recomendable montar tu startup y empezar a crear departamentos a imagen y semejanza de una empresa: comercial, marketing, producción, finanzas… Eso genera muchos handicaps pero el principal es la pérdida de velocidad y de adaptación. Sin embargo, con talento freelance, apoyándote en expertos de cada área según las necesidades y que no supongan una nómina fija a final de mes, permite a la startup empezar a facturar manteniendo la adaptabilidad a un entorno altamente cambiante o desconocido.

Además me consta que muchos freelances luego se incorporan al proyecto, por lo tanto, está demostrado que es una fórmula válida de generar riqueza, sinergias y por último startups que funcionan.

Mi recomendación: busca los profesionales que necesites en función de cómo la empresa vaya avanzando y no al revés. Lo tradicional es: “átate” a una estructura y a ver qué se puede hacer y eso solo genera problemas.

  • Nadielabs y Zarpamos también entregarán sus premios a los equipos que reciban una mención especial ¿En qué consisten?

Manuel Garcia (socio fundador de Zarpamos – Aceleredora TIC) ayudará a uno de los equipos vencedores a preparar una presentación del proyecto ante un grupo de inversores.
Yo, Roberto Touza (socio-fundador de NadieLabs) ayudaremos a uno de los equipos vencedores a definir su cliente ideal y como generar una solución por la que los clientes estén dispuestos a pagar. A partir de ahí lo tendrán más fácil para generar un modelo de negocio sostenible y escalable.

  • ¿Qué diferencia hay entre este taller y cualquier evento sobre emprendimiento? ¿Cómo animarías a la gente a formar parte del mismo?

Learning by doing. Este taller es lo más práctico posible, nada de estar sentados escuchando al gurú de turno dando una clase magistral sobre emprendimiento. “Cambiar el mundo está reservado para los que HACEN…NO para los que miran!! Y este taller esta pensando para hacer y obtener resultados.

¡Hazlo ahora! Sólo 10 entradas disponibles con un 23% descuento

¡Hazlo ahora! Sólo 10 entradas disponibles con un 23% descuento #ACoruñaGoesForLean



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario