
Cómo adaptar tu web al RGPD con este plugin de WordPress
A estas alturas la RGPD ya no necesita presentación.
A partir del 25 de mayo de 2018 todas las empresas que procesan datos personales de ciudadanos de la UE estarán obligadas a cumplir con esta ley, y los datos personales abarcan un amplio espectro. Por ejemplo una dirección IP, las cookies o los feeds de Twitter también se clasifican como datos personales.
Las sanciones por incumplimiento de la RGPD son muy altas. Motivo suficiente para asegurarte de que realizas los pasos necesarios para que su sitio web cumpla con la nueva ley de protección de datos.
El 1 de febrero de 2018 salió al mercado el nuevo plugin WP-GDPR con el objetivo de hacer que los sitios web de WordPress cumplan con la nueva Normativa Europea de Privacidad que empezará a cumplirse a partir del 25 de mayo de 2018.
De esta forma cuando quieras almacenar datos personales en tu web debes contar con un permiso demostrable de la persona para recopilar sus datos y darle la oportunidad de:
- Ver sus datos almacenados (15 RGPD – Derecho de acceso del interesado)
- Rectificarlos (16 RGPD – Derecho a la rectificación)
- Solicitar su eliminación (17 – RGPD Derecho al olvido)
- Y transferirlos (20 – RGPD Derecho a la portabilidad de datos).
El núcleo de WP-GDPR
La versión de código abierto de este plugin plugin administra los datos personales guardados a través de los comentarios y tiene las siguientes características:
Registro de datos
- El administrador puede editar o eliminar comentarios a través del backend del plugin wp-gdpr, donde tiene una visión general de todas las solicitudes.
- Proporciona dos vistas diferentes en el back-end con solicitudes de datos y solicitudes de eliminación.
- Cuenta con una lista completa de los complementos que obtienen datos personales.
Accesibilidad del usuario
- Crea una página donde los usuarios pueden solicitar acceso a sus datos personales recopilados a través del formulario de comentarios predeterminado de WordPress.
- Cuando se envía una solicitud, el usuario recibe un correo electrónico con una URL única en la que puede ver, editar y descargar sus comentarios.
- Mediante los comentarios se puede solicitar eliminar los datos personales. Esta solicitud provocará que se envíe un correo al administrador que puede decidir si eliminar el comentario o hacerlo anónimo.
Formularios de consentimiento
- Agrega una casilla de verificación al formulario de comentarios para pedir permiso para almacenar los datos.
- Puedes usar el texto predeterminado o implementar el tuyo propio.
Integraciones Add-ons
Mientras el equipo de WordPress sigue desarrollando nuevas funciones para el plugin principal, también se intentan crear integraciones con los complementos existentes que obtienen datos personales. Estos son los add-ons que hay actualmente:
Gravity Forms
Gravity Forms es un plugin premium para crear formularios que se utiliza en muchos sitios web de WordPress. Desde el 16 de febrero puedes hacer que tus formularios de Gravity Forms cumplan con la nueva ley RGPD. Compruébalo aquí.
Formulario de contacto DB 7
Este plugin es probablemente el plugin de formularios más utilizado en WordPress debido a su precio: es gratis. Uno de los add-ons más populares para este plugin es CFDB7, que almacena las entradas de tus formularios en la base de datos y, por lo tanto, recopila datos personales cuando se solicita una dirección de correo electrónico o un nombre. El add-on CFDB7 para WP-GDPR fue lanzado el 26 de febrero de 2018. Puedes encontrar el enlace aquí.
WooCommerce
WooCommerce es la solución de comercio electrónico más utilizada en el mundo online. Este plugin almacena una gran cantidad de datos personales y la ley exige que se almacenen algunos de ellos. Para que el complemento de WooCommerce esté completamente preparado para la RGPD se ha creado este add-on.
¿Ya estás listo para la RGPD?
Una vez que hayas instalado y configurado el plugin principal tu sitio web estará listo para cumplir con la nueva ley RGPD. Si necesitas complementar o consultar más información sobre este tema te dejamos aquí abajo algunos enlaces de interés 😉
- Tutoriales de WordPress.
- Información y recursos sobre la RGPD en la Agencia Española de Protección de datos.
—
¿Quieres que te ayudemos a actualizar tu web? ¡Publica ahora tu proyecto!