
Aitor Beltrán: “En LanceTalent siento que se valora mi talento como diseñador gráfico”
Aunque hace solo dos años que convirtió el diseño gráfico en un modo de vida, siempre ha sido su pasión. Aitor Beltrán, diseñador freelance en LanceTalent, es uno de esos profesionales autodidactas que disfrutan de cada proyecto y aprenden diariamente en base a su trabajo y esfuerzo. Así es como Aitor, poco a poco, se fue dando cuenta de que podía vivir de su talento y empezó a realizar proyectos de diseño gráfico en LanceTalent.
En esta entrevista nos explica cómo es el día a día de un freelance, sus expectativas de futuro y varios consejos para aquellos que aun no habéis disfrutado de plataformas como LanceTalent para crecer profesionalmente. ¡No te lo pierdas!
- ¿Cuánto tiempo llevas dedicándote al diseño gráfico? ¿Cuándo decidiste convertirte en un profesional freelance?
Hace 2 años que comencé mis estudios como diseñador gráfico, pero realmente llevo diseñando sin darme cuenta muchos años. Siempre me ha gustado la expresión gráfica, ya fuese para crear un simple fondo de pantalla, como las instrucciones detalladas de cómo funcionaba el reproductor de VHS… Podría decirse que cualquier cosa que hiciese tenía detrás un estudio de diseño subconsciente, ya que en aquel entonces no se me pasaba por la cabeza que pudieses hacer del diseño gráfico mi vida.
Decidí convertirme en un profesional freelance cuando descubrí que podía, cuando descubrí que todos esos años atrás aprendiendo a usar programas de diseño por el simple gusto de aprender y disfrutar, valían para mucho más. Quién me iba a decir que eso que yo hacía en mis ratos libres y que tanto me gustaba iba a convertirse en mi profesión.
- ¿Cuáles son los principales obstáculos que te has encontrado en tu carrera como freelance?
El mayor obstáculo que he encontrado y que sufren muchos freelance del sector del diseño es lo poco valorado que está el diseño gráfico en nuestra sociedad. La actual situación de crisis económica en la que estamos no ayuda en absoluto, y es muy difícil hacer ver al cliente lo importante que es una buena imagen frente al consumidor, lo importante que es un buen diseño de cartel, un color, una estructura, un buen diseño gráfico.
Nuestra sociedad está más que acostumbrada a pagar unos precios desorbitados por el cambio de aceite de su vehículo, pero le cuesta gastarse un céntimo en rediseñar la carta de su restaurante.
A esto se le une la dificultad para encontrar a esa gente que está realmente interesada en contratar tus servicios como freelance.
- ¿Y lo más gratificante de trabajar por tu cuenta?
Lo más gratificante es el hecho de depender únicamente de tu talento, aunque pueda ser difícil si no sabes ofrecerlo correctamente. Los horarios te los impones tú mismo, lo cual también puede ser un punto en contra si te gusta demasiado lo que haces. Realmente la sensación de no trabajar para nadie más que para ti mismo es lo más gratificante.
“Ya son varias las empresas que han confiado en mi perfil como diseñador gráfico en LanceTalent, y estoy seguro de que esto es solo el principio”
- ¿Cómo conociste LanceTalent?
Puede decirse que conocí LanceTalent cuando aún no había llegado a nacer, ya que fui contratado, por recomendación de un buen amigo, como diseñador gráfico para desarrollar el diseño web, aplicaciones, logotipos, iconografía, etc. Había oído y visitado alguna plataforma del estilo, pero no me había atrevido a utilizarlas.
- Cuéntanos sobre tu experiencia en la plataforma LanceTalent. ¿Te ha ayudado en la búsqueda de proyectos?
Nunca había intentado buscar proyectos en otras plataformas como LanceTalent. Siempre me daba la sensación de estar perdiendo el tiempo ya que había 100 freelance mejores que yo ofertando por el mismo proyecto. Pero con LanceTalent me atreví, viendo la variedad de proyectos, tanto en necesidades como en dificultad. Ya son varias las empresas que han confiado en mi perfil como diseñador gráfico, y estoy seguro de que esto es solo el principio.
- ¿Qué diferencia has encontrado entre LanceTalent y otras plataformas similares?
Sencillez, facilidad, una herramienta que me asegura que mis ofertas por los proyectos que me interesan van a ser escuchadas y posiblemente contratadas. Al contrario que en otras plataformas, en LanceTalent siento que se valora mi talento como diseñador.
- ¿Cómo crees que evolucionará el sector del diseño gráfico en el futuro?
Creo que poco a poco y con la creación de nuevas empresas, se está dando más importancia al diseño. No solo al diseño gráfico, sino al diseño web, a la imagen corporativa, a la fotografía, etc.
En estos días, si tu negocio no cuenta con una página web, con un logotipo adecuado y con una identidad única, tu negocio pasará totalmente desapercibido, convirtiéndose en un negocio más en una calle cualquiera. Pero gracias al diseño gráfico este negocio puede llegar a tener el carácter deseado que haga que triunfe.
En un futuro, no me imagino una empresa que no haya contratado el talento de un diseñador gráfico, a no ser que su objetivo sea el crear una empresa fantasma.
“Intenta plasmar las bases de tu oferta de trabajo lo más claro posible para que el proyecto fluya por el buen camino”
- ¿Qué consejos le darías a un diseñador que quiere comenzar como freelance?
Es importante contar con un sitio web donde mostrar algunos de tus trabajos, para que el cliente pueda hacerse una idea de tu formación y estilo. No necesitas crear una web personal (aunque es recomendable) ya que hay páginas gratuitas donde podrás crear tu portfolio y subir tus trabajos, como behance.net o dribbble.com.
Tampoco te olvides de tus redes sociales. No hay que aburrir a tus contactos, pero de vez en cuando puedes subir un trabajo personal. Nunca sabes quién puede necesitar tu talento.
Tómate las horas que sean necesarias para actualizar tus perfiles profesionales. Si quieres comenzar como freelance y no estás presente en la red, no existes.
Únete a plataformas como LanceTalent, y date una vuelta por los proyectos que están a tu disposición. No pases ninguno por alto. Intenta plasmar las bases de tu oferta de trabajo lo más claro posible para que el proyecto fluya por el buen camino.
Un freelance es freelance todo el día, por lo que no pases por alto cualquier oportunidad que se te plantee.
- ¿Recomendarías a otros profesionales freelance unirse a LanceTalent?
Cualquier profesional freelance debería tener su perfil ya creado en LanceTalent y un enlace directo a la plataforma para visitarla cada mañana. En este sector no puedes dejar de ser freelance por un día. Nunca sabes cuándo llamará a tu puerta el proyecto que haga que tu carrera como profesional freelance despegue.