
Autónomo o Sociedad Limitada: qué elegir para tu Tienda Online
¿Es mejor ser autónomo o crear una S.L. para vender on-line?
Esta es la pregunta más habitual de nuestros clientes cuando empiezan con una nueva actividad económica. Pero la respuesta siempre es la misma: Depende.
Depende del volumen de negocio, si hay varios socios, el tipo de producto / servicio que se venda, etc. Muchos factores de carácter social y económico, pueden aconsejar o no, montar una S.L. para respaldar la actividad de venta por internet.
Las sociedades mercantiles (sea la que sea), cuestan más de mantener porque llevan vinculadas gestiones de carácter administrativo y contable mucho más exhaustivas que la fiscalidad de un autónomo. Deben llevar una contabilidad completa de acuerdo al Código de Comercio, deben depositar anualmente libros y cuentas en el Registro Mercantil, deben constituirse notarialmente, cada cambio societario o de estatutos (normas de funcionamiento) deben pasar por notario y Registro Mercantil, y los costes de los asesores que te lleven las cuentas, son más elevados porque la contabilidad es más compleja.
Mi consejo a todos los clientes que empiezan de manera individual (como sucede en el 90% de los casos), y en base a un proyecto, es que empiecen con una actividad individual, como autónomos, y si el tema funciona y genera importantes ingresos, evolucionen a una sociedad mercantil.
Y si soy autónomo o freelance….. ¿Qué tipo de fiscalidad online me corresponde?
La gran mayoría de los autónomos se dan de alta en Estimación Directa Simplificada para el IRPF. A groso modo, los rendimientos se calculan por diferencia entre los ingresos y los gastos.
Para el elegir el régimen de IVA, la cosa se complica un poco. En caso de que la venta on-line llevara aparejado la venta de productos, que no de servicios, aquí hay que distinguir según sea la transacción: (IRPF)
- De segunda mano: compras a particulares y vendes a particulares.
- Comercio directo: Compras productos y vendes producto.
- Comercio Indirecto: Compras materias primas que transformas en productos, y estos productos son los que luego vendes.
Cada uno de estos tipos de venta de productos lleva una fiscalidad online de IVA diferente:
- Estaría sujeto al Régimen de Bienes Usados.
- Estaría sujeto al Régimen de Equivalencia.
- Estaría sujeto al Régimen General del IVA.
A modo de resumen, la venta on-line es un medio para el desarrollo de una actividad económica y como tal debe tributar, tanto a nivel de renta (IRPF) como de IVA. Y según el tipo de productos que se vendan en ella, la forma de declarar el IVA será diferente. Pero a nivel emisión de facturas, pagar impuestos….. es igual que si tuviéramos una tienda en la esquina.
¿Quieres montar una Tienda Online y necesitas que te asesoremos? Cuéntanos lo que necesitas y encontraremos al mejor freelance para llevar a cabo tu proyecto.