
Bootstrapping: 7 consejos para crear tu startup sin inversión inicial
Deja de perder el tiempo en buscar inversores y céntrate en tus clientes. Seguro que es uno de los consejos que más has escuchado si eres emprendedor o quieres crear una startup. Pero, ¿qué se necesita para poner en marcha una nueva empresa desde cero y con tu propio dinero? En este post nos gustaría aclarar algunos de los conceptos erróneos acerca del lanzamiento de startups, y compartir 7 consejos prácticos sobre el uso del bootstrapping para su puesta en marcha.
Bootstrapping no significa startup “gratis”. Siempre te costará algo. Lo que realmente significa es que tú vas a ser el responsable de financiar las actividades de la empresa con lo que se facture y sin buscar financiación externa. Está claro que siempre vas a necesitar dinero cuando pongas en marcha tu startup, pero sólo tienes que conseguirlo de una manera diferente, centrándote en los clientes y no obsesionándote con empezar consiguiendo inversión. De esta forma lo único que conseguirás es una producto o servicio orientado y pensado para inversores y no para lo que de verdad hará crecer tu negocio: los clientes.
Existen varios escenarios posibles en el bootstrapping:
- 100% autofinanciado: Este es el mejor de los casos, aunque el más difícil de conseguir. Describe una situación en la que utilizas tus propias reservas para pagar salarios y costes de proyectos.
- Un negocio paralelo: Bootstrapping suele ser la mejor opción cuando ya dispones de un trabajo remunerado que te proporciona recursos financieros regulares. En este caso lo mejor es no comenzar tu startup solo, sino encontrar un buen socio que te acompañe en el desarrollo del negocio.
- Empezar sobre el vacío: Tú construyes el negocio, tú lo lanzas y tú lo financias. No hay mejor recurso para el progreso que las ganas de conseguir el éxito por uno mismo.
- Rogar y pedir prestado: Existen muchas historias sobre los préstamos de amigos y familiares. Pero creo que hay muy pocos que optan por este camino. Se trata de evitar que los demás financien tus posibles errores.
En resumen, el bootstrapping como negocio consiste en construir algo que la gente quiere, minimizar el riesgo y maximizar las posibilidades de supervivencia. Si eres emprendedor y quieres crear tu startup sin inversión inicial, apunta estos 7 consejos:
1. Escucha, compara y valida tu idea de negocio
No te limites a preguntar a tus amigos y familiares lo que piensan. No recibirás una respuesta sincera. Dirígite a personas que sabes que no tienen ningún interés en el éxito o fracaso de tu startup. La mejor forma es, por ejemplo, preguntando a tus clientes potenciales, o a alguien que haya pasado por una situación similar antes.
2. Obsesiónate con los clientes
¿Quiénes son? ¿Dónde están? Y ¿cómo voy a conseguirlos? Esas son las primeras preguntas que debes contestar. Esta tarea debe llevarte la mitad de tu tiempo. ¿La otra mitad? Para asegurarte de que tu producto o servicio supera las expectativas de los clientes. Si lo haces bien, los primeros clientes se convertirán en tu referencia e incluso en embajadores de tu marca.
3. La velocidad en el desarrollo del producto es tu zona de peligro, no el dinero
Lo más habitual, por desgracia, antes de iniciar un negocio es que los fundadores se obsesionen por el dinero. El dinero es un gran problema, es cierto, pero no es el riesgo más grande para la mayoría de las startups. De hecho el disponer de mucho dinero puede llevar al “derroche”, y a hacer muchas cosas a la vez sin que ninguna sea efectiva. Es preferible no perder el foco. Crecer económicamente demasiado rápido puede llevar a tu startup a dejar de ser “especial” y perder la esencia que caracteriza a este tipo de negocios.
4. Reinvierte todo de nuevo en el negocio
No te centres en la rentabilidad antes de tiempo, porque convertirás tu producto o servicio en algo mediocre. Y la mediocridad no te ayudará a conseguir más beneficios. Ten paciencia y reinvierte los beneficios iniciales de tu startup. Uno de los aspectos más difíciles a la hora de montar una startup, y al que suelen tender todos los emprendedores, es a pasar constantemente mucho tiempo preocupándose por la financiación. La escasez no solo es buena para conseguir innovación en el proyecto sino que seguro te ayudará a ser más productivo. Eso sí, ten en cuenta que serán muchas horas de trabajo. Los “bootstrappers” tienen que estar dispuestos a comprometerse a trabajar el 200 por ciento más que el resto.
5. Crea una campaña de marketing lo antes posible
Es importante que te muestres ante potenciales clientes antes incluso de lanzar el producto o servicio. Así crearás expectativas. En este post sobre marketing personal encontrarás una guía muy útil para comenzar a darte a conocer. Aprenderás qué es el marketing personal, y cuáles son los principios fundamentales de la autopromoción en el contexto de la llamada Web 2.0. Algo para lo que no se necesita inversión, pero que puede traerte grandes beneficios en el futuro.
6. No puedes hacerlo solo
Si no tienes un socio, haz lo posible por conseguir uno. Necesitarás seguro alguien con quien intercambiar ideas a medida que avanza el proyecto empresarial. Si no consigues un cofundador, recurre a la opción de asesores o mentores. En los próximos días publicaremos un post sobre qué es un pacto de socios y cómo llevarlo a cabo con éxito. Estate muy atento, porque será crucial en los primeros años de tu startup.
7. No contrates empleados a tiempo completo
En ese caso la forma más inteligente y flexible es contratar a profesionales freelance en el momento que los necesites. Si tu startup requiere cualquier tarea de marketing, diseño, programación, finanzas… Puedes registrarte en LanceTalent y diseñar el proyecto a tu gusto.
Está claro que existen muchos negocios que seguro necesitarán bastante capital en el inicio. Pero la mayoría de las startups pueden comenzar sin inversión inicial. En todos los casos, lo importante es diseñar una estrategia basada en los clientes y no en los inversores. Para eso en nuestra comunidad freelance de LanceTalent puedes contratar un Plan Financiero o Plan de Negocio, comenzarás a dar tus primeros pasos con total seguridad.
¿Qué opinas tú del bootstrapping?
Referencias:
Wagner Clerk
junio 9, 2015 a las 7:06 pmHola a todos,
Soy un prestamista privado, ofrezco préstamo al 3% se trata de una compañía legítima con honor y la diferencia que estamos dispuestos a ayudar en cualquier problema financiero que son ofrecemos todo tipo de préstamo por lo que si usted está interesado en esta oferta de préstamo ponerse en contacto con nosotros en nuestro correo electrónico: wagner_firm1@blumail.org
También proporcione los datos de seguimiento para que podamos proceder con el préstamo inmediatamente.
Nombre:
Cantidad necesaria:
Duración:
país:
Propósito del préstamo:
Ingreso mensual:
Número de teléfono:
Póngase en contacto con nosotros con los datos mencionados en nuestro correo electrónico: wagner_firm1@blumail.org
Un saludo a todos.
Armando
junio 12, 2015 a las 11:36 pmSe agradece información, donde puedo yo aprender sobre este mundo de startups, teniendo tiempo, cápital económico. Gracias
Ezequiel
junio 18, 2015 a las 4:31 pmHola. Me podriais registrar para que reciba este blog automaticamente por email?
Gracias
Ezequiel Bonnet
LanceTalent
junio 19, 2015 a las 1:55 amBuenas tardes Ezequiel,
Para recibir nuestros artículos en tu email sólo tienes que ir a la parte derecha del blog e introducir tu dirección de correo donde pone “boletín de noticias”.
Muchas gracias por tu interés.
Saludos!
Pingback: Principales pasos para crear una startup-Vivus.es
julio 13, 2015 a las 3:43 pmPingback: Bootstrapping: 7 consejos para crear mi startup...
octubre 7, 2015 a las 12:03 am