Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
bootstrapping

Bootstrapping: tips y herramientas para crear tu startup con la mínima inversión

Bootstrapping se conoce a la forma de empezar un negocio solo con recursos propios, sin préstamos, recaudación de fondos o capital externo.

A cambio de un control completo sobre tu negocio, también asumes todas sus necesidades financieras, lo que significa que debes estar muy seguro sobre cómo, cuándo y dónde debes invertir tu dinero.

Muchos empresarios eligen esta opción para empezar su negocio, invirtiendo en él sus propios ahorros y comenzando con un sitio web sencillo para correr el mínimo riesgo.

Sin embargo, para comenzar un negocio bootstrapping, debes priorizar y planificar bien todas tus acciones y evitar gastos que no sean esenciales (herramientas, contratación, oficina, etc.).

Si estás pensando en crear tu negocio de esta manera y quieres administrar mejor tus recursos, aquí abajo te dejamos algunos consejos y herramientas que hemos encontrado en el blog de Shopify.

Bootstrapping: como empezar tu negocio con pocos recursos

Valida tu idea de negocio antes de invertir en ella

Antes de invertir tiempo y dinero en tu idea de negocio, debes confirmar su probabilidad de éxito.

No tiene por qué ser un proceso largo. Simplemente tienes comprobar que hay una audiencia real y un mercado para lo que quieres vender.

Si tienes una idea clara de lo que vas vender y de quién es tu público objetivo, puedes probar rápidamente tu hipótesis creando una landing page y midiendo el tráfico de la misma. Aunque todavía no tengas el producto listo para vender, puedes medir su interés comprobando cuánta gente se suscribió a tu boletín de correo electrónico, agregó el producto a su carrito, o incluso si intentó comprarlo.

Aquí te dejamos otras formas de validar tu idea.

Una vez que la hayas validado puedes reforzar sus probabilidades de éxito con un plan de negocio.

Prueba el Dropshipping para un negocio low cost y low risk

Si no tienes una idea clara todavía de lo que quieres vender y no quieres arriesgar tu dinero en la compra de inventario plantéate el método dropshipping.

Dropshipping es un tipo de venta al por menor en el que no eres dueño de los productos que vendes, sino que tanto el inventario como su envío es responsabilidad de un tercero. Tu eres el intermediario y por lo tanto solo tienes que centrarte en conseguir clientes.

Al utilizar Shopify y la aplicación gratuita de Oberlo, puedes importar productos de AliExpress a tu tienda y revenderlos a una nueva audiencia. Pero, ¿por qué alguien compraría en tu tienda algo que pueden conseguir a un mejor precio en AliExpress? Por tu forma de presentar los productos y por tu mejor atención al cliente.

Puedes empezar siendo dropshipper y si ves que estás teniendo éxito y que tus productos tienen mercado, puedes pasarte al método tradicional y empezar a vender y enviar tus propios productos.

No te preocupes demasiado por tu logo al principio

El logotipo es la imagen de tu negocio, y la primera impresión que tendrán los clientes sobre tu marca. Pero es menos importante en las primeras etapas de tu negocio cuando todavía no tienes muchos clientes que lo vean y lo recuerden.

En este momento puedes optar por una solución temporal DIY con alguna herramienta para crear logos de forma gratuita. Eso sí, una vez que tu startup vaya creciendo deberás optar por una opción más profesional y contratar a un diseñador que sepa reflejar en una sola imagen la personalidad y filosofía de tu marca.

Utiliza este conjunto de herramientas gratuitas

Las grandes empresas utilizan un conjunto de herramientas y software mucho más caro que las startups, porque una inversión en tecnología suele ser una inversión en crecimiento.

Pero eso no significa que no existan alternativas gratuitas de gran calidad para poder gestionar tu negocio en las primeras etapas.

Las herramientas que te presentamos a continuación son gratuitas y te ofrecen funcionalidades más que suficientes para empezar:

Email Marketing: MailChimp (para crear campañas de email marketing atractivas de forma fácil).
Social Media Management: Buffer (para programar tus publicaciones en las redes sociales).
Desarrollo de negocios: Streak CRM (para gestionar la información sobre tus clientes).
Diseño: Canva (para crear materiales de marketing de forma sencilla) y Pixlr (alternativa gratuita a Photoshop).
Contabilidad: Google Sheet (para crear hojas de cálculo y compartirlas o editarlas desde cualquier parte)
Finanzas: Mint (para hacer un seguimiento de tu flujo de caja)
Productividad / Planificación: Trello (para organizar tus tareas)
Analítica web: Google Analytics (para medir tu tráfico web), Hotjar (te ofrece heatmaps y registra el comportamiento de tus visitantes)

Explora todas las opciones de promoción gratuitas

Probablemente hayas oído decir que necesitas “gastar dinero para ganar dinero”. Pero eso no siempre es cierto. Hay un montón de estrategias de marketing gratuitas que puedes y debes explorar, desde las redes sociales a las notas de prensa.

Pensa: las menciones en la prensa puedes ser muy efectivas, todo lo que necesitas es una buena historia noticiable.
Marketing de Guerrilla: Con poca inversión y mucha creatividad podrás conseguir un gran impacto mediático.
Asociaciones: Compartir recursos de marketing y audiencias con otras empresas de tamaño similar puede ser una gran manera de conseguir más clientes.
Marketing de contenidos: Si tienes tiempo y dispones del talento necesario, puedes crear piezas de contenido interesantes para tus clientes, ya sea en forma de vídeo, texto o infografía. De esta manera impulsarás el tráfico de tu web.
Redes Sociales: Con una buena estrategia de social media podrás llegar a miles de clientes sin tener que gastar dinero. Ya tendrás tiempo de invertir en anuncios más adelante.

Si necesitas ayuda no contrates a tiempo completo

Está claro que tu no puedes controlar todos los aspectos de tu negocio, especialmente cuando este empieza a crecer.

Si necesitas desarrollar una web más grande, diseñar un logo, o prefieres empezar tu startup con un buen plan de negocio o un estudio de mercado, tu mejor opción será recurrir a profesionales freelance. Podrás contratarlos por proyecto o por las horas que necesites para realizar una tarea en concreto. De esta manera podrás administrar mejor tus recursos al saber con precisión cuanto dinero tendrás que destinar a cada proyecto.

En LanceTalent evaluamos a todos los profesionales que entrar a formar parte de nuestra comunidad, por lo que el éxito de tu proyecto está asegurado. Solo tienes que definir lo que necesitas para empezar a recibir ofertas de nuestros freelance, ¡así de fácil! ¡Empieza ahora!

Diseñado por Freepik

Fuente


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario