
Cómo crear una campaña de Email Marketing para retener clientes
A pesar de que han surgido nuevos canales de marketing digital en los últimos años, el email marketing sigue siendo una de las herramientas de comunicación más potentes para las ventas B2B.
El número promedio de correos electrónicos comerciales que se envían a diario es de 124 y se espera que crezca un 3% al año. Por lo que la mayoría de expertos en el campo dicen que aumentar la tasa de interacción de las campañas de email marketing es una prioridad.
Una campaña de email marketing, cuando se usa estratégicamente, puede ayudar a los profesionales freelance y a las empresas a llegar a sus clientes objetivo. En este artículo, te contaremos cómo crear una campaña de email marketing exitosa a través de:
- El establecimiento de metas
- El Contenido.
- Entender a tu audiencia.
- Algunas herramientas útiles.
Campaña de Email Marketing: 4 pasos
1. Fija tus objetivos
El primer paso para crear una campaña de email marketing es establecer los objetivos y planificar las tácticas adecuadas que permitan alcanzar esos objetivos. La fijación de objetivos es un paso crucial en cualquier plan de marketing y una campaña de email marketing no es una excepción.
Separa los objetivos primarios de los secundarios, y, al crear cualquier comunicación por correo electrónico, consulta estos objetivos para asegurarte de estás en el buen camino.
Al establecer objetivos, una buena fórmula a seguir es la SMART:
Specific. Específico – ¿Qué es exactamente lo que quieres lograr?
Measurable. Medible – ¿Cómo sabrás que se ha logrado el objetivo?
Attainable. Alcanzable – ¿Es realista tu objetivo?
Relevant. Relevante – ¿Vale la pena el esfuerzo? ¿Es el momento adecuado?
Time. Tiempo – ¿Cuándo puede alcanzarse tu objetivo?
2. Todo comienza con el contenido
La planificación es un paso importante que muchas empresas a menudo pasan por alto. Saber qué hay que comunicar y cuándo hay que hacerlo es una de las claves del éxito. Dicho esto, el primer paso en tu estrategia es construir un calendario editorial. Comienza por agrupar tus ideas de contenido en las siguientes secciones:
Industria
Revisa la categoría de tu industria y anota toda la información que pueda ser relevante para tus clientes. Por ejemplo, si tu empresa desarrolla ecomerce, algunos ejemplos de contenido podrían ser ‘Introducción a las tendencias de diseño web’, ‘Mejores prácticas para SEO’ o ‘Los mejores plugins para tu tienda online’.
Estacionalidad
Incluye todas las ideas de contenido estacionales que sean importantes para tu negocio. Por ejemplo, la temporada de vacaciones de Navidad es un momento de mucho trabajo para los ecommerce, y como diseñador o desarrollador web, puedes crear contenido que ayude a tus clientes a preparar su tienda online para este período. Tu plan debe incluir una serie de ideas de contenido para cada temporada.
Anuncios y eventos
¿Planeas lanzar nuevos productos, características o servicios? ¿Hay algún anuncio especial de la compañía que pueda interesar a tus clientes? ¿Estás planeando algún seminario web o evento? En esta sección, incluye todos los próximos anuncios, eventos y sus fechas.
Historias de éxito
A muchas compañías les encanta presumir, pero tener una buena razón para presumir es aún mejor.
Las historias de éxito de anteriores clientes pueden ayudarte a posicionarte como un líder en tu industria. Por el contrario, los fracasos también son aprendizajes y pueden ser lecciones valiosas que podrías ofrecer en tu plan de contenidos.
Organización
Ahora que has pensado en todas las posibilidades de contenido, es hora de planificarlo en un calendario editorial. Este plan te ayudará a centrarte y planear de antemano todas las implementaciones futuras.
La frecuencia con la que envíes tus campañas la analizaremos más adelante.
3. Comprende a tu audiencia
La segmentación es la clave.
Para aumentar las tasa de participación de tus emails debes conocer a tu audiencia y proporcionarle contenido relevante. Enviar un correo electrónico sin saber quién está al otro lado es un gran error. Para obtener el mejor ROI debes conocer a tu público.
Te contamos algunas maneras de conseguirlo:
Conoce tu lista de correo electrónico
Si ya tienes una lista de emails debes analizar algunas métricas clave.
Tasa de cancelación de la suscripción: Según MailChimp, el 0,23 % es la tasa promedio de cancelación de la suscripción para las empresas de comercio electrónico. ¿Es este tu caso?
Supervisa estos números con frecuencia para ver cómo funciona tu contenido y realiza los cambios apropiados en tu estrategia. Las altas tasas de cancelación son un signo de desinterés (falta de relevancia), de molestia (demasiada frecuencia) o de que estás alcanzando a la audiencia incorrecta.
Geografía y datos demográficos: Descubre quién interactúa con tus emails actuales según su ubicación, sexo y edad.
Personaliza tus correos electrónicos
Hay bastante ruido digital y desorden en el mercado, necesitas destacar entre la multitud.
La personalización es una de las mejores formas de captar la atención de tus lectores. Toques simples como el primer nombre de una persona en la línea de asunto pueden recorrer un largo camino. Segmentar tu lista por audiencias es otra gran manera de ofrecer contenido personalizado. Si clasificas tu lista por roles comerciales, p. Ej. desarrolladores, comerciales, administrativos, etc, puedes enviar contenido relevante para sus funciones.
Segmenta tus contenidos
La mayoría de las herramientas de email marketing, que se tratarán en la última sección de este artículo, te proporcionarán información valiosa sobre tu lista de emails, así como excelentes opciones de segmentación. Tendrás acceso a datos demográficos estándar y también podrás importar segmentos personalizados sobre tus clientes.
Planifica con qué frecuencia te vas a comunicar
Enviar correos electrónicos a tus clientes con demasiada frecuencia probablemente hará que aumenten las tasas de cancelación de las suscripciones.
¿Pero qué frecuencia es muy a menudo?
Un buen método para ayudarte a decidir sobre la frecuencia es revisar tus contenidos. Encontrar la combinación correcta de contenido (entre el contenido impulsado por las ventas y el contenido de valor agregado) te ayudará a determinar si puedes enviar correos electrónicos a tus clientes una vez por semana o una vez por mes. ¿Tus contenidos cansarán a tu lista? ¿Tus clientes se beneficiarán del contenido que estás enviando?
Encontrar el equilibrio correcto es la clave.
Analiza tus emails, o realiza pruebas si acabas de empezar con el email marketing, para determinar cómo tus suscriptores están interactuando con tus correos electrónicos. Revisa las tasas de apertura, los porcentajes de clics, las tasas de cancelación, etc. Consulta también los días, las horas, los reenvíos y las participaciones.
Estas métricas son buenos indicadores para determinar la frecuencia y el contenido, y te ayudarán a planificar tus campañas de email marketing de manera adecuada.
4. Las herramientas
Encontrar la herramienta de email marketing correcta es muy importante para enviar tus campañas. La plataforma seleccionada debe proporcionarte automatización, opciones de segmentación, capacidades de diseño, facilidad de uso, pruebas A / B y mucho más.
Estas son algunas de las principales plataformas de email marketing que puedes probar:
- Klavyio: fácil de orientar, personalizar, medir y optimizar tus emails.
- Dotmailer: ideal para automatizar los emails basándose en datos.
- Bronto: sofisticada automatización para maximizar el compromiso.
- Hubspot: software de marketing para ayudar a aumentar el número de clientes potenciales calificados.
- MailChimp: una de las herramientas de automatización de email marketing más importantes del mercado.
- Constant contact: herramienta de email marketing para pequeñas empresas a un precio asequible.
Tu estrategia de email marketing
Ahora que ya tienes toda la información que necesitas para crear una campaña de email marketing ganadora, es hora de desarrollarla.
Recuerda que la clave está en establecer tus objetivos en primer lugar, conocer a tu audiencia para enviarles el contenido adecuado y utilizar las mejores herramientas.