
Las 8 claves para aprovechar un espacio coworking
En LanceTalent no nos cansamos de repetir a nuestra comunidad freelance las ventajas que supone unirse a un espacio coworking. Por eso es un placer compartir experiencias con los mejores centros coworking de nuestro país.
Esta vez nos hemos pasado por A Coruña para conocer a WekCo, un espacio de formación, coworking y eventos, al servicio de emprendedores, autónomos, freelance y microempresas. Juan Diego es el responsable de la creación de un proyecto que crece cada año y que ya cuenta con numerosos coworkers en todo tipo de disciplinas. Juan Diego nos da 8 claves para aprovechar al máximo un espacio coworking:
1. ¿Qué características debemos buscar en un espacio coworking?
Son varias las motivaciones que pueden llevar a una persona a trabajar en un espacio de coworking, y en función de estas puede resultar uno u otro más adecuado. En cualquier caso, todo espacio de coworking debe funcionar entorno a sus coworkers y a la “comunidad” que le rodea, por ello la existencia de eventos periódicos, la pertenencia a redes de ámbito nacional e internacional (asociaciones, coworking visa,..), la realización de proyectos entre miembros, etc., pueden ser indicadores de la buena “salud” del espacio.
Si hablamos de espacios colaborativos, es obvio que el diseño y organización de los mismos debe ser coherente con esta finalidad. Así, además de las zonas de trabajo individual, deben existir espacios que permitan la organización de eventos y el trabajo en equipo.
2. ¿Qué perfil debe tener un coworker para adaptarse con éxito?
Cualquier persona que le guste trabajar en equipo, que realice un trabajo basado en el conocimiento o la gestión, que colabore habitualmente con otros profesionales, que valore separar la vida profesional de la privada, y que sobre todo sea un “inquieto”, sin duda debiera tener su “WeKCo” aquí.
Por otra parte, indicar que el perfil de coworker tipo es: hombre (últimamente hay más mujeres), de entre 30-40 años, con amplia experiencia como profesional o trabajador por cuenta ajena, que trabajaba en casa y que en la mayoría de los casos tiene hijos en edades tempranas.
3. ¿Por qué los coworkers deben participar en eventos y cursos?
Los eventos suponen una oportunidad para dar a conocer a las personas y proyectos que están en el espacio, pues atraen gente y mantienen la atención en el espacio. Por otra parte,facilitan la constante actualización de conocimientos y contribuyen a la generación de “comunidad” más allá del propio espacio.
4. ¿En WeKCo ofrecéis formación especializada?
En WeKCo se co-organizan dos tipos de eventos, por una parte los destinados a acercar experiencia, conocimiento y generar networking entorno al mundo de la empresa y el emprendimiento, con la participación de personas de reputada experiencia y trayectoria en este ámbito (WeKCoDesayuno, Iniciador, Laconnetwork, Betabeers, iWeekend, charlas,…). Por otra parte están aquellos eventos de carácter práctico, los cuales buscan la adquisición de nuevos conocimientos en áreas específicas (fotografía, idiomas, programación, RRSS,… ) y responden tanto a necesidades de los propios coworkers como del resto de la “comunidad”.
En ambos casos, se realizan tanto por iniciativa propia como fruto de del ofrecimiento de un tercero, pues ¡siempre estamos abiertos a propuestas!
5. ¿Cómo cambia la vida de un coworker que pasa de trabajar en casa a trabajar en un espacio coworking?
La adaptación es muy fácil, pues no exige hacer nada nuevo sino más bien lo contrario, dejar de hacer cosas que no son necesarias para trabajar.
Aquellos coworkers que trabajaban en casa han visto mejorada su productividad, pues son más disciplinados y a pesar de trabajar menos horas, estas rinden mucho más. Su volumen de trabajo ha crecido al tener mayor visibilidad como profesionales y participar en proyectos de otros. Disfrutan de una calidad de vida personal mucho mejor al no interferir de forma exagerada su faceta profesional.
Por otra parte a nivel emocional, el hecho de tener “compañeros de trabajo” y compartir inquietudes con el resto de coworkers resulta motivador y ayuda a mantener una actitud positiva y constructiva frente al día a día.
6. ¿Cuáles son las principales ventajas del teletrabajo?
Desde el punto de vista del trabajador, el teletrabajo le permite conciliar la vida personal y profesional, y permite realizar el trabajo que le gusta y/o para el que está preparado desde cualquier ubicación. Supone sin duda el incremento de oportunidades de trabajo y desarrollo profesional. Además, poder trabajar dónde, cuándo y con quién quieras suele resultar motivador para muchas personas.
7. ¿Qué beneficios aportan a los coworkers plataformas como LanceTalent?
La tendencia al alza del trabajo freelance es evidente, pero los profesionales independientes no disponen de los recursos, conocimiento y/o tiempo que requiere la labor comercial para obtener carga de trabajo. Por otra parte limitar geográficamente el área de actuación ya no tiene sentido en una economía globalizada.
En este contexto, plataformas como LanceTalent son imprescindibles para hacer el “matching” entre quienes requieren de servicios profesionales especializados y no disponen de una estructura adecuada para gestionarlos y quienes ofrecen estos servicios.
8. ¿Cómo evolucionará el modelo coworking en el futuro?
La evolución es constante y no una cuestión de futuro. Cada espacio está evolucionando desde su minuto cero para adaptarse a las necesidades de los profesionales de su ciudad, de su barrio.
A nuestro entender los modelos organizativos basados en la colaboración serán cada vez más importantes. Por ello quizás, los espacios de coworking acabarán siendo una “empresa de empresas”, es decir, funcionando casi como una empresa pero con independencia laboral de sus miembros, que asumirán sus propias obligaciones y responsabilidades.
—
¿Ya formas parte de un espacio coworking? Regístrate GRATIS en nuestra plataforma y empieza a conseguir proyectos que te hagan crecer como profesional: