Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Cómo aplicar la jerarquía visual en tus diseños

Para asegurarte de que tus diseños están comunicando el mensaje que quieres transmitir debes aplicar en ellos una clase de conceptos como la teoría y la composición del color, el contraste, el uso del espacio, etc. Todos estos conceptos están incluidos en el principio de la jerarquía visual, que trata de trabajar con todos los recursos del diseño para organizar y dar prioridad al contenido.

Una de las funciones más importantes de la jerarquía visual es establecer un punto focal, dando a los espectadores un punto de entrada para comenzar a navegar por tu diseño y mostrándoles dónde está la información más importante.

A continuación vamos a ver de qué formas puedes aplicar la jerarquía visual en tus diseños:

1. El tamaño

El elemento más grande del diseño es el que atrae la atención del espectador. Agrandar el tamaño de un objeto (sus dimensiones) y la escala (su tamaño en relación con otros objetos) es una de las maneras más fáciles y efectivas de darle importancia visual.

Captura de pantalla 2016-05-19 a las 11.47.40
Por otra parte, a los elementos de diseño que no son tan importantes puedes quitarles énfasis al reducir su tamaño para que sean menos visibles, y por lo tanto más bajos en la jerarquía visual.

Al igual que con cualquier principio de diseño, el equilibrio y la moderación son la clave. Puedes saturar un diseño con un punto focal que es demasiado grande, o comprometer la comprensión de la información secundaria si la haces demasiado pequeña.

2. El color y el contraste

El color también atrae nuestra mirada, especialmente cuando se utiliza estratégicamente para resaltar información o imágenes importantes. Un toque de color rojo o amarillo es difícil pasarlo por alto, ya sea en una señal de tráfico o en un cartel de tu cafetería habitual.

Sin embargo si utilizas todos los colores de la paleta se reduce el impacto que podrían haber tenido en la creación de una jerarquía visual. Utilizar el color con moderación y con un propósito firme es un principio clave.

Hay muchas formas creativas en las que el color y el contraste se pueden aplicar en un diseño para guiar la mirada de un espectador, incluyendo:

Temperatura: Los colores pueden ser fríos (como el azul y verde), cálidos (como el rojo, naranja y amarillo) o neutros (como el beige negro, blanco, gris y marrón). Mezclar temperaturas de color, especialmente aquellas con alto contraste, puede atraer mucho la atención del espectador.

Captura de pantalla 2016-05-19 a las 12.00.05

Valor: La claridad u oscuridad de un color se conoce como su valor. Al igual que la temperatura, los colores de diferentes valores pueden ser contrastados entre sí para un efecto más dramático, mientras que los colores de valores similares tienden a tener un peso visual más igualado.

Saturación: Un color en su forma más pura y brillante está saturado al 100%; cuanto más se aproxima a gris, más apagado estará. El uso de colores brillantes o apagados (ya sea por sí mismos o en conjunto) puede ser una manera estratégica de crear contraste en el diseño.

3. La jerarquía tipográfica

En cualquier diseño que incluya texto no se pude pasar por alto el principio de la jerarquía tipográfica. Para tener una idea básica de lo que es la jerarquía tipográfica, simplemente imagínate un artículo con un titular, un subtítulo, y el cuerpo del texto.

Este enfoque básico de tres niveles se puede aplicar a cualquier tipo de diseño, desde tarjetas de visita hasta sitios web.

Nivel Uno: Por lo general, el nivel uno de la tipografía será el contenido más importante. Este debe ser el elemento tipográfico más visible en tu diseño.

Nivel Dos: El nivel dos por lo general ayuda a organizar tu diseño en secciones o información relacionada con un grupo concreto. No debe sobresalir tanto como el nivel uno, pero los espectadores deben distinguirlo claramente.

Nivel tres: Para un diseño de mucho texto, el nivel tres es el mensaje o propósito completo que quieres transmitir. Puede ser largo o corto, todo un artículo o una breve nota. Pero lo principal es que sea fácil de leer, no pongas una letra demasiado pequeña.

Captura de pantalla 2016-05-19 a las 12.15.57

4. Las fuentes tipográficas

La jerarquía tipográfica no es el único aspecto a considerar, también debes prestar atención a la composición tipográfica. La categoría de una fuente (sans-serif, serif, script o decorativa) y su estilo (negrita, cursiva, etc.) puede mejorar o echar a perder un diseño.

Piensa en los tipos de letra como en los tipos de personalidad. Algunas son fuertes y extravagantes, otras sencillas pero interesantes, y otras son flexibles y se adaptan en función de quien les acompañe.

Utiliza estas cualidades estratégicamente para mejorar tu diseño. Mientras que la jerarquía tipográfica organiza todo el conjunto, la elección de un estilo u otro le otorgará a tu diseño una personalidad y transmitirá un estado de ánimo en concreto.

Captura de pantalla 2016-05-19 a las 12.33.23

5. El espacio

El espacio es uno de los principios de diseño más descuidados pero también es uno de los más importantes.

El espacio en blanco es esencial para separar y organizar los elementos y ayudar a que el diseño se vea ordenado y bien equilibrado. De esta manera das un respiro a los ojos del espectador para que pueda centrar su atención en los elementos que realmente importan.

6. La composición

Puedes guiar a los espectadores a través de tu diseño con algunas de las técnicas de las que hemos hablado anteriormente, pero todos los diseños necesitan una estructura general o un principio organizador, y esto se conoce como composición.

Veamos algunas de sus técnicas más comunes:

La regla de los tercios: La regla de los tercios crea una composición dinámica en la que el punto focal no se coloca en el centro predecible. En su lugar, esta regla divide el diseño en una rejilla (tres líneas horizontales igualmente espaciadas y tres líneas verticales) y coloca el punto focal ya sea en una de las líneas, o, idealmente, en uno de los cuatro puntos donde las líneas se intersectan.

13-rule-of-thirds-530x731

La regla de probabilidades: La regla de las probabilidades dice que un número impar de objetos (tal vez el punto central rodeado por otros dos elementos – o cuatro, como abajo) es siempre más interesante y agradable a la vista que un número par.

14-rule-of-odds-530x743

Movimiento implícito: Esta puede ser una técnica muy eficaz cuando se quiere proporcionar un camino obvio a través del diseño. ¿Cómo crear este tipo de movimiento? A través de las líneas principales.

Las líneas principales no tienen que ser líneas en sí mismas, también pueden ser objetos o formas, elementos del diseño repetidos o cualquier otra cosa que cree una sensación de movimiento direccional.

16-vertical-leading-line-530x795

Esperamos que esta guía te haya demostrado la importancia de establecer una jerarquía visual clara en tus proyectos de diseño. La clave aquí es destacar solo aquellos elementos que sean importantes dejando espacio para que el diseño respire y se vea limpio y ordenado.

¡Encuentra #ProyectosFreelance en los que trabajar en nuestra plataforma!

 


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

1 Comentario
  • Avatar
    oscar
    octubre 11, 2016 a las 5:06 pm

    Encuentro muy interesante esta organización del web, tiene mucho sentido, voy a intentar aplicarlo a mi web

Publicar un Comentario