Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Cómo convertir con éxito archivos PSD a HTML

En un proyecto de desarrollo web la conversión de PSD a HTML es una tarea esencial. En este artículo vamos a explicar en qué consiste este tipo de proyectos, por qué son tan importantes en el desarrollo web y cuáles son las claves que debemos vigilar para asegurar que obtenemos un resultado profesional: herramientas, externalización y criterios de selección.

¿En qué consiste una conversión PSD a HTML?

PSD es un archivo de Adobe Photoshop que es soportado por los modelos de color como Duotone, Bitmap, Lab, RGB, Color, Multicanal, color indexado, CMYK y escala de grises. HTML (HyperText Markup Language) es un lenguaje de marcado fácilmente interpretado por los navegadores.

La conversión de PSD a HTML es un proceso clave si queremos obtener un sitio web profesional. Lo habitual es que los diseñadores web creen plantillas web en formato PSD, de tal forma que los propietarios de la web tienen que convertirlos a código HTML para poder usarlos. Esta forma de trabajo se está convirtiendo cada vez más popular en los últimos años desde que Photoshop permite a los usuarios diseñar fácilmente plantillas web y guardarlas en archivos PSD, que son composiciones de capas que se utilizan principalmente en el diseño de un sitio web. Sólo después de que se convierten en código HTML se finaliza el diseño de la página web.

“Convertir PSD a HTML es un proceso clave si queremos obtener un sitio web profesional”

Photoshop es una de las opciones más habituales a la hora de crear diseños de páginas web. Construir una plantilla para una web tiene dos pasos: primero hay que diseñar los componentes de la plantilla, y después hay que realizar la conversión de PSD a HTML, momento en que el archivo PSD se codifica a una página XHTML válida, con pixelado perfecto y limpio. Para que la página cobre vida, es necesario convertir el archivo de imagen estático PSD en HTML, que es la estructura básica de construcción de páginas web, y de este modo los componentes de la página (imágenes, texto, links, etc.) serán reconocidos por los navegadores web.

“Para que la página cobre vida, es necesario convertir el archivo de imagen estático PSD en HTML, que es la estructura básica de construcción de páginas web, y de este modo los componentes de la página (imágenes, texto, links, etc.) serán reconocidos por los navegadores web”

 

 “PSD a HTML” versus “PSD a HTML5”

El lenguaje HTML ha sido siempre la primera opción para desarrolladores web de todo el mundo. Sin embargo, con la llegada de HTML5 la situación está cambiando. El lanzamiento oficial de HTML5 ha aumentado el debate sobre la comparación entre las versiones. Algunas de las ventajas que incorpora HTML5 son:

  • HTML5 incorpora novedades como la flexibilidad de poder incorporar 2D, archivos de audio y vídeo directamente en su página web. También funciones de geolocalización y almacenamiento local.
  • Ventajas en SEO: con HTML5 todos los elementos de las páginas están indexados de tal manera que los rastreadores de motores de búsqueda la encuentran fácilmente.
  • HTML5 asegura una óptima compatibilidad entre exploradores: una página web se podrá ver desde los principales navegadores.
  • HTML5 incorpora una racionalización de los archivos JavaScript y CSS, que garantizan un tiempo de carga mínimo.
  • Dado que el HTML5 es la última versión del lenguaje de marcas que ha aprobado el Word Wide Consortium, es la más apropiada para garantizar el buen funcionamiento de un sitio web.
  • Y por último, HTML5 ofrece además viabilidad para crear sitios web para teléfonos móviles.

“El lanzamiento oficial de HTML5 ha aumentado el debate en todo el mundo sobre la comparación entre las versiones”

¿Externalizar la conversión?

En función del conocimiento técnico dentro de una empresa o equipo de proyecto, se debería plantear la contratación externa de estos servicios a profesionales especializados en esta conversión. Una codificación incorrecta podría ralentizar el tiempo de carga de las páginas de su web.

En Internet existe una gran oferta y demanda de estos servicios, ya que en ellos reside gran parte de la calidad de un sitio web. Y para que la codificación se realice correctamente y con buenos resultados, es importante acertar con la selección del profesional especializado.

Hoy en día existen muchas herramientas, aplicaciones y tutoriales para convertir PSD a HTML de una forma rápida y eficaz. Sin embargo, lo más habitual es contratar a un proveedor de estos servicios para obtener resultados profesionales. Además, con esta opción se ahorra tiempo y dinero, y está demostrado que una buena conversión redundará en más visitas y mejor experiencia para los usuarios del sitio web.

Para externalizar un proceso de conversión de PSD a HTML basta con proporcionar tus diseños en formato PSD al profesional y este realizará el proceso completo de conversión.

Algunas ventajas de optar por servicios profesionales especializados son:

  • Codificado a mano
  • Pixelado perfecto
  • Bien comentado
  • Compatibilidad con múltiples navegadores
  • Validación W3C
  • Anotaciones semánticas para SEO
  • Plazo
  • Coste

Si se opta por externalizar el proceso, estos servicios suelen realizarse entre 1 y 8 días de trabajo en función de la dificultad del proyecto.

¿Herramientas automáticas?

Pasar de PSD a HTML es un proceso en el cual se están transfiriendo diseños y contenido realizado por especialistas a un formato digital que será leído por motores de búsqueda, agregadores… Las herramientas que ofrecen conversión automática son una opción más, pero por lo general no ofrecen un trabajo de la misma calidad que la codificación manual realizada por un experto profesional.

“Las herramientas que ofrecen conversión automática son una opción más, pero por lo general no ofrecen un trabajo de la misma calidad que la codificación manual realizada por un experto profesional.”

Criterios para elegir a un buen profesional

Existe una amplia oferta de empresas y profesionales freelance que ofrecen servicios de conversión PSD a HTML, por ello es importante tener claro cuál se adapta mejor a las necesidades de su proyecto. Para terminar, os mostramos los cinco puntos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir:

  • Portfolio
  • Precio
  • Experiencia en proyectos similares
  • Relación con el cliente desde la primera oferta
  • Recomendaciones positivas de anteriores clientes

¿Cómo ha sido tu experiencia en proyectos de conversión PSD a HTML? ¿Alguna lección aprendida que quieras compartir?



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

8 Comentarios
  • Avatar
    PSD a HTML Paso a Paso
    febrero 7, 2013 a las 4:26 pm

    Hola

    Si quieres aprender todo sobre la conversión profesional de PSD a HTML y la maquetación web, te invito a mi blog donde encontrarás muchísimas información gratuita:

    http://www.psdahtmlpasoapaso.com/blog/

    Espero sea de gran ayuda.
    Saludos!
    Cristian

    • Avatar
      LanceTalent
      febrero 8, 2013 a las 1:16 pm

      Muchas gracias por la información Cristrian, nos ha gustado tu blog, y te deseamos toda la suerte del mundo con tu proyecto.

      Dentro de muy poco tenderemos la plataforma LanceTalent operativa, de modo que te animamos a que te registres y puedas encontrar así nuevas oportunidades para trabajo freelance.

    • Avatar
      Gon Her
      abril 24, 2015 a las 10:59 am

      NO TENES CARA LOCO NO? Encima que todo lo vendes, venis a poner spam? Sucio!

  • Avatar
    MikiTux Aliaga Pantoja
    enero 24, 2014 a las 8:03 pm

    hmtl5 no es oficial … sigue en draft

  • Avatar
    DepecheGore
    marzo 21, 2015 a las 8:45 pm

    Les recomiendo contactar a: http://www.iades.com ellos me apoyaron con un proyecto de convertir todo un sitio desde psd a html con programacion

  • Avatar
    vicns
    agosto 12, 2015 a las 4:53 pm

    el titulo dice

    Cómo convertir con éxito archivos PSD a HTML… y nos dice las ventajas, etc etc, nunca dice como convertirlos…fail….

  • Pingback: Diseno Y Desarrollo Web – Opinión Divergente
    agosto 23, 2015 a las 12:11 am

Publicar un Comentario