
Cómo crear el video de tu startup (I)
Empresas de todo el mundo están usando videos dentro de su estrategia de marketing online. Las startups, en particular, pueden beneficiarse enormemente de la promoción que aportan los videos. Una de las mejores inversiones que puede hacer una startup es crear un buen video explicativo. Cuando vemos el resultado final puede parece algo sencillo pero para hacer un buen video explicativo de tu startup es importante conocer todas las fases del proyecto:
- Preproducción
- Producción
- Postproducción
- Promoción
Desde LanceTalent queremos ayudarte a que el proyecto de video para tu startup sea un éxito. Hemos redactado una serie de dos post en los que te daremos los mejores consejos para las fases de preproducción, producción, postproducción y promoción del video de tu startup.
¿Para qué necesito un video explicativo de mi startup?
Un video explicativo de tu startup puede servir para tu discurso explicativo a inversores (pitch), para generar tráfico, para incrementar la conversión o para incrementar las ventas dando a conocer el servicio y haciéndolo más atractivo.
¿Cuáles son las ventajas del formato video?
Estas son algunas del las ventajas de utilizar videos en tu estrategia de marketing online:
- El formato video tiene un alto poder de conversión. Sin duda alguna las startups que incluyen videos explicativos en su estrategia de marketing online consiguen incrementar sus ventas y leads, obtienen mejores CTR ratios.
- Los videos son muy compartidos a través de los canales social media, el 68% de los videos se comparten. Cuando produzcas tu video explicativo ten en cuenta que los videos que duran menos de 15 segundos se comparten un 40% más que los que duran 30 segundos o más.
- Las estadísticas muestran que el 95% del mensaje es retenido después de tres días del visionado de un video explicativo.
Una vez aclarado la importancia y ventajas de un video explicativo, pasamos a desvelarte los mejores consejos. En este post nos centraremos en las fases de preproducción y producción, en el próximo hablaremos de las fases de postproducción y promoción.
PREPRODUCCIÓN
Durante la fase de diseño y preproducción debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Haz una buena labor previa de investigación buscando videos profesionales con un buen guion, duración, sonido, claridad de mensaje, etc.
- Define claramente el objetivo de tu video: explicativo de empresa, producto o servicio, incrementar ventas, captación de usuarios…
- Diseña los tiempos y mensajes siempre en función de tu público objetivo.
- Explica brevemente por qué tu servicio o producto es diferente.
- El tiempo es un factor clave.
- Hay que explicar lo necesario en 100 segundos (o menos). Hay que diseñarlo igual que un pitch: decir lo necesario en el menor tiempo posible.
- El tiempo que un ser humano mantiene la atención es muy corto, especialmente para videos en internet (un promedio de 60 segundos).
- La duración máxima del video explicativo debe ser de 2 a 3 minutos.
- Busca una conexión emocional con tus clientes, hazles sentir importantes, conecta con sus sentimientos.
- Ponle un título al video que:
- Defina claramente el contenido.
- Sea atractivo.
- Sea fácil de recordar para visionarlo otra vez.
- Trabaja mucho el guion.
- Convierte la idea en palabras.
- Usa palabras y mensajes convincentes.
- Céntrate en el mensaje inicial, los beneficios del producto o servicio y la llamada a la acción.
- El timing del guión es muy importante!
PRODUCCIÓN
Un proyecto completo de video explicativo para startup debería incluir:
- Guion escrito (script writing)
- Guion gráfico (storyboarding)
- Locución
- Producción del video
- Sonido y música.
- Marketing.
Debemos tener en cuenta todos estos elementos al contratar nuestro proyecto freelance de video para startup. A la hora de elegir un profesional freelance, debemos tener en cuenta que no siempre el que es técnicamente bueno en la producción es capaz de hacer un buen guion.
Guion escrito.
El guion es el núcleo de un video explicativo. Acertar con la secuencia de palabras y mensajes es la clave, fallar en esto puede llevar el proyecto al desastre.
A continuación te indicamos algunos consejos a tener en cuenta en tu guion:
- Medir palabras y tiempos: Alrededor de 70 a 80 palabras se comunican en un vídeo de 30 segundos.
- Decidir la duración del video para calcular el número de palabras.
- Centrarse más en los beneficios del producto o servicio. No convertir el video en solo una charla de ventas que describe las características del producto. Centrarse en aportar contenido de calidad, que ofrezca valor y solución a lo que el cliente necesita.
- Mostrar los aspectos diferenciales frente a la competencia.
- Hazlo interesante y entretenido para el que lo ve. Respecto al mensaje céntrate en el principio y el final. Tienen que captar la atención rápidamente y mantenerla por el mayor tiempo posible.
- Añadir una llamada a la acción que queremos que haga la gente después de ver el video. La llamada a la acción puede ser desde un click a una página demo, o invitarles a financiarnos, registrarse… Hay que ser claros con lo que estamos pidiendo.
- Podemos usar Final Draft o Word para escribir el guion.
- Intenta ser global y local al mismo tiempo. Incluye subtítulos en otros idiomas o ten varias versiones de idioma.
- Evita la jerga o siglas conocidas en el sector, hay que garantizar la comprensión por el publico más amplio posible.
Guion gráfico o Storyboard.
Con el storyboard o guion grafico podemos tener una visión completa de cómo va a ser nuestro video. Los guiones gráficos contienen paso a paso todos los fotogramas del video. Se pueden realizar en papel o en soporte digital. Google SketchUp puede ser una opción para la creación de guiones gráficos.
Locución. Voz
Lo más importante de una grabación de voz es que tenemos que simular una conversación, no puede sonar como una lectura de un texto en voz alta. La pronunciación y el acento deben de ser impecables para garantizar que no hay problemas de comprensión. Debemos añadir emoción y sentimientos a la voz, esto ayudara a mantener el interés del espectador.
El sonido es tan importante como el video, debemos prestar mucha atención a los sonidos de nuestro video. El tono y personalidad de la voz es un elemento clave.
Animación.
Es la parte más técnica del proyecto. La animación tiene que sincronizar perfectamente la idea, el guion y la voz. En función del tipo de animación deseada, 2D, 3D, videos, efectos especiales, existen herramientas especializadas como After Effects, Motion Graphics, Anime Estudio, 3D Studio o Flash.
Próximamente publicaremos un post en el que desvelamos los mejores consejos para las fases de postproducción y promoción del video explicativo de tu startup.
Pingback: 5 buenas razones para hacer un video corporativo - Vídeo corporativo CDN multimedia
octubre 18, 2015 a las 8:00 pm