Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Cómo crear tu tienda online en 8 pasos y 6 consejos

La venta online es un gran negocio, pero vender no es fácil, ya sea online o a través del mercado tradicional, por lo tanto, plantéate dos preguntas: ¿Tienes una buena idea? ¿Tienes ganas de autoemprender? Si además tu imagen ideal de autoempleo incluye el trato con los demás o la capacidad de negociar con proveedores y fabricantes, ya cumples los principales requisitos para iniciar tu negocio de venta online.

No importa si eres nuevo en el sector, si tienes una pequeña empresa o si lo que quieres es vender tus propios productos en internet. La principal ventaja del comercio electrónico será la escasa inversión que necesitas en comparación con el mercado tradicional, además con LanceTalent podrás apoyarte en el trabajo de los freelance que necesites para poner en marcha tu empresa. Las preguntas ya habrán empezado a surgirte, apunta los 8 pasos a seguir:

1º Elige entre vender tus propios productos o los productos de otros

Internet ha hecho que sea más fácil ponerse en contacto con fabricantes y diseñadores que pueden transformar tus ideas en realidad. La idea de crear productos propios que resuelvan un problema existente, aunque a priori no parezca relevante, puede llegar a ser más valioso de lo que te esperas. Por ejemplo, John Gallagher creó un original juego de mesa, Wildcraft, porque decía sentirse decepcionado con los juegos de mesa sobre naturaleza disponibles para jugar con su hijo. Gracias a la página web del juego, se han vendido cerca de 30.000 copias. ¿La ventaja de vender tus propios productos? No tendrás que luchar con la pregunta de cómo hacer para que el producto sea diferente a los demás. ¿El inconveniente? Será complicado buscar fabricantes que quieran crearlo.

La otra opción es vender productos que ya existen pero ofreciendo algo diferente frente a tus competidores. Lo normal es diferenciarse en el precio. En este caso estará todo en manos de buenos negociadores que no descansarán hasta conseguir el mejor acuerdo con un proveedor. Sin embargo, esto tiene grandes riesgos y puede ser muy difícil competir contra tiendas como Amazon. Lo ideal es centrarse en una audiencia más pequeña que se ajuste a un estilo de vida concreto.

2º Crea la marca: un nombre y un dominio de tu tienda online

Pueden parecer solo unas cuantas palabras, pero son claves en el bueno funcionamiento de tu negocio y debes dedicarle el tiempo que se merece. Recuerda cuatro características esenciales que deben tener tanto el dominio como el nombre de la marca: descriptivos, claros, fáciles de escribir y fáciles de memorizar.

Te recomendamos varios registradores de dominios:

shopify

3º Selecciona una empresa de hosting

El hosting sirve para almacenar los archivos que conforman la página web. Cuanto mejor sea el servidor mayores beneficios para tus visitantes porque tendrán más prestaciones y mejor tiempo de respuesta en tu página web. Por lo tanto, aunque suponga una pequeña inversión que no te de miedo, busca a profesionales que te ofrezcan un hosting de calidad y garantía. En LanceTalent también encontrarás los mejores freelancers que te facilitarán el proceso.

Recuerda que una velocidad lenta en tu tienda online no solo provocará cansancio y abandono de los usuarios, sino que Google también penalizará las páginas enviándolas al fondo de los resultados de búsqueda. ¡No te la juegues!

4º Elige un Dropshipper de garantías

Como ya te explicamos en el anterior post, tras responder a las preguntas de qué y dónde vender, el proceso para la creación de este tipo de microempresa se ciñe a mecanismos de logística y posicionamiento. Se deben cumplir las expectativas del cliente, y eso significa desde ofrecer un producto único, hasta garantizar que el pedido llegue a sus manos a tiempo y sin ningún daño. Y aquí es donde entra en juego el dropshipper, una nueva modalidad de e-commerce que cada vez está más de moda, sobre todo en tiendas que utilizan eBay como plataforma.

El funcionamiento es sencillo, se trata de que nuestro mayorista o distribuidor, envíe directamente los productos que nuestros clientes han comprado en nuestra tienda online a su domicilio.

 5º Selecciona un CMS para tu página web

Un buen CMS (Sistema gestor de contenidos) te facilitará mucho las cosas. Si ya has seleccionado a un profesional freelance para que te realice la web también tendrás que ser tú el que valore qué CMS se adapta mejor a tu proyecto. Para ello debemos tener en cuenta aspectos como: requisitos y necesidades del cliente, facilidad de gestión, accesibilidad y usabilidad, optimización en SEO y mejor eficiencia en tiempo de dedicación.

Entre los mejores CMS gratuitos se encuentran Drupal, Joomla y WordPress. Éste último suele ser la mejor elección si cumple los requisitos del proyecto a realizar. WordPress nos ayudará mucho a la hora comenzar a trabajar el SEO de estos proyectos y hacer que nuestro negocio de venta online alcance la mejores posiciones en el buscador.

También recomendamos Prestashop como una alternativa que cumple con las expectativas de una pequeña empresa: facilidad de uso y creación de la tienda con todo lo necesario de forma rápida. Siempre es relevante la elección de una plantilla de diseño atractiva y útil según tus necesidades.

6º Elige los sistemas de pago

La idea es ofrecerle al cliente todos los medios de pago que sean posibles. Sin embargo, existen tres que son imprescindibles:

  • Paypal: para los que no tienen siempre a mano la tarjeta bancaria es perfecto y no tener Paypal hoy en día significa perder ventas.
  • Transferencia bancaria: Un método que sigue siendo muy usado en nuestro país, debido a la desconfianza que aun tiene mucha gente a introducir sus datos bancarios en internet.  Se trata de un simple movimiento de fondos entre la cuenta del comprador y la de la empresa.
  •  Tarjeta bancaria: La opción más utilizada para pagar compras por internet son las tarjetas de crédito o débito. Casi todos los bancos de nuestro país ofrecen un TPV virtual que podemos incluir en nuestra tienda online para procesar pagos con tarjetas bancarias. Tienen un coste muy reducido.

También se recomienda el  contrareembolso para captar a un grupo de clientes más desconfiados con el ecommerce.

7º Crea un blog y perfiles sociales

Es primordial comenzar a atraer tráfico a la tienda online desde su puesta en marcha. La creación de un blog que hable del sector facilitará la construcción de una comunidad en torno a nuestro negocio. Además te ayudará en la promoción de los productos y fidelizará al usuario. Obviamente un buen blog no sirve para nada si no se trabaja en la difusión de los contenidos a través de las redes sociales. Ten en cuenta que tu principal objetivo es vender, y para vender tu único escaparate disponible es la red.

En Lance Talent podrás encontrar el talento freelance que necesitas para la redacción de contenidos del blog de tu startup. Además aquí  podrás encontrar los principales movimientos en una estrategia de contenidos que te serán de gran utilidad.

8º Crea campañas de publicidad y marketing online

Hacer la tienda online y subirla a internet es solo el comienzo. Lo importante ahora es empezar con un largo trabajo de posicionamiento en buscadores, marketing online, social media… No nos cansamos de repetir lo importante que es dar a conocer tu negocio a través de profesionales freelance o de multitud de herramientas gratuitas que hay disponibles en internet.

El seguimiento de las campañas debe ser diario y constante para conocer cuáles nos dan beneficios y cuáles debemos evitar. Además hay que tener siempre previsto un plan para evitar pérdidas.

Para empezar es imprescindible la publicidad en resultados de búsqueda de Google mediante Adwords. Si además quieres conocer las claves de una buena estrategia SEO para aumentar tus ventas también te las contamos en este post.

__

Los 6 consejos para triunfar en la venta online

Ahora que ya tienes los pasos a seguir para empezar tu negocio de venta online, te desvelamos algunos de los trucos para alcanzar el éxito:

 1. Tener siempre un valor diferencial: precio, característica especial, producto solo disponible en internet…
2. Haz una buena programación interna para que sea una web atractiva, no pensando en ti, sino en tu prototipo de cliente.
3. Completar perfectamente el apartado “quiénes somos” de nuestra web, el cliente debe conocer todo lo relativo a la empresa, los trabajadores y los productos. Además los datos de contacto deben estar también muy presentes.
4. Diseña un servicio post venta que genere confianza y fiabilidad, ya que mantener a un cliente habitual es más barato que captar a uno nuevo.
 5. Ofrece el máximo de métodos de pago posibles.
6. Acompaña a la descripción del producto con una foto de gran calidad para que el cliente no desconfíe aunque no pueda tocarlo.

__

Según CMT, el comercio electrónico en España facturó 2.822,6 millones en el primer trimestre de 2013, lo que supone un aumento del 15,1% respecto al mismo trimestre del año pasado. Está claro que es una industria en auge con un futuro muy alentador. ¿Le ves algún inconveniente o elegirías la venta online como tu mejor opción de autoempleo?

En LanceTalent ponemos a tu disposición el mejor talento freelance para desarrollar una tienda online. ¡No encontrarás una mejor forma de lanzar tu negocio online!

Disfruta de nuestro servicio de asesoramiento gratuito para montar una tienda online a tu medida. ¡Contactaremos contigo en menos de 24 horas! Pronto empezarás a recibir ofertas de los mejores profesionales freelance, tú solo tienes que elegir la que mejor se adapte a tu presupuesto.


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

34 Comentarios
  • Avatar
    heart of sun producciones
    septiembre 22, 2013 a las 10:29 pm

    Gracias, es genial

    • Avatar
      LanceTalent
      septiembre 22, 2013 a las 11:23 pm

      Nos alegra que te haya gustado. Un saludo!

  • Avatar
    Lola
    marzo 7, 2014 a las 2:37 am

    Hola, buenas noche.

  • Avatar
    You Pagina Web
    junio 30, 2014 a las 4:24 pm

    Hola muchas gracias por este artículo, realmente precisa muy bien los pasos más fundamentales a la hora de crear una tienda online, teniendo en cuenta las características del mercado online.

    Un saludo,

  • Avatar
    Jeimy Mendoza
    enero 9, 2015 a las 2:27 am

    hola mi pregunta es cual de las opciones es mas eficiente y de bajo costo en dominios, y gracias excelente publicacion.

    • Avatar
      Maria Solavera
      mayo 14, 2015 a las 3:53 pm

      Hola Jeimy,

      Te dejo con un artículo interesante que habla de varias plataformas y comparativas: http://jordiob.com

      Saludos!

  • Avatar
    Juan Carlos Gonzalez
    febrero 7, 2015 a las 4:43 am

    No registren en 1and1. Son estafadores. Roban tu dominio.

    • Avatar
      Maria Solavera
      mayo 14, 2015 a las 3:52 pm

      Tienes razón Juan Carlos, no es la primera vez que me entero de problemas con 1and1…
      te recomiendo que pruebes con Oleoshop.com. Te dan 30 días de prueba gratis y es muy parecido a Shopify o Magento. Seguro que te gustará, y el servicio técnico es muy bueno.

      Te dejo con un artículo interesante que habla de varias plataformas: http://jordiob.com

      Saludos!

  • Avatar
    Jpe Franco
    febrero 12, 2015 a las 12:03 am

    Os seguimos desde el blog ecommerce http://www.solucionesecommerce.com

    Sería interesamte poder colaborar en algún artículo vuestro 😉

    Gracias por compartir el conocimiento.

    Atentamente,
    @jpefranco

    • Avatar
      David Morris
      febrero 16, 2015 a las 6:13 am

      Esos pasos son excelentes, pero un paso fundamental es escoger una buena plataforma para crear y administrar la tienda online, yo cree la mía en http://bit.ly/Shopify-Espanol fue muy fácil y tienen excelentes precios.

    • Avatar
      LanceTalent
      febrero 18, 2015 a las 10:57 am

      Muchas gracias Jpe Franco, ahora nos podremos en contacto con vosotros 🙂
      Un saludo

    • Avatar
      OSAN
      abril 20, 2015 a las 2:42 am

      SALUDOS

      • Avatar
        OSAN
        abril 20, 2015 a las 2:44 am

        SOY NUEVO. EN ESTO Y NO CONOZCO MUCHO DEL TEMA , DESEO CREAR UNA TIENDA VIRTUAL QUE ME RECOMIENDAS QUE SOFTWARE ME RECOMIENDAS QUE SEA DE FACIL USO

        • Avatar
          Maria Solavera
          mayo 14, 2015 a las 3:50 pm

          Hola Osan, no sé si ya habrás encontrado una plataforma para crear tu tienda virtual pero te recomiendo que lo hagas con Oleoshop.com. Te dan 30 días de prueba gratis y es muy parecido a Shopify o Magento, pero si no tienes mucho conocimiento técnico de programación, Oleoshop te será de utilidad seguro 😉

          Te dejo con un artículo interesante que habla de varias plataformas: http://jordiob.com

  • Avatar
    Maria Pérez
    febrero 25, 2015 a las 12:36 pm

    Hola! En primer lugar felicitarte por el post, un contenido claro y de gran utilidad para los que nos hemos decidido a emprender online. Comparto también con vosotros una buena presentación que he encontrado colgada que da más detalles en cuanto a los aspectos legales que hay que tener en cuenta http://ow.ly/JCWLJ ¡Espero que os sirva! Saludos

  • Avatar
    Miguelon
    marzo 10, 2015 a las 7:19 pm

    Buen articulo!
    Gracias por compartir.

    Un saludo,

  • Avatar
    Estefanía
    abril 27, 2015 a las 5:38 pm

    Hola: Me ha gustado el artículo, pues me ha resultado interesante. Les dejo una nota de la misma temática que me ha servido para mis ventas online: http://www.gestiontpv.com/blog/las-3-gamas-de-precios-para-una-tienda-virtual Les dejo saludos y espero que les sirva. Gracias!!!!!!

  • Avatar
    Cira Uribe
    mayo 4, 2015 a las 7:44 pm

    Excelente articulo bastante claro en especial por tratarse de un tema tan extenso.

  • Pingback: Diseño de la tienda virtual | MARKETING DIGITAL
    mayo 12, 2015 a las 8:58 pm
  • Avatar
    Soledad
    mayo 20, 2015 a las 10:24 am

    Felicidades por el artículo, he aprendido mucho con él. Me ha quedado una duda que no sé si podéis aclararmela. Ya que es un negocio en Internet, lo podría abrir desde cualquier país? En el caso afirmativo, qué país es más ventajoso? Me han hablado de que en Inglaterra tienen unas buenas políticas que te abrevian mucho el proceso, no hay tanta burocracia y es más barato.
    Saludos.

  • Pingback: Gestionar y promocionar tu tienda en linea | practh6a
    mayo 21, 2015 a las 4:05 am
  • Avatar
    JOANA
    mayo 31, 2015 a las 10:25 pm

    estoy iniciando la distribucion de un producto , que me sugieren para que lo conozcan mas algo que sea econimico
    gracias

  • Avatar
    Francisco
    junio 8, 2015 a las 6:17 pm

    Un artículo muy cierto e interesante. Todo aquel que quiera emprender en Internet debe tener en cuenta muchos factores que no deben pasarse por alto.

    En Grupo Expándete http://www.grupoexpandete.com nos encargamos de hacerlo por ti a un precio muy económico y con una atención al cliente muy personal.

  • Avatar
    Top Games
    julio 1, 2015 a las 3:35 am

    Dora Games | Kizi 1 | K7x – Todos aquellos que disfrutan de los. Bien, alguien decidió llevar su fascinación un poco más allá, modificando una máquina de escribir eléctrica Smith Corona con solenoides y hardware Arduino para que toque la canción de manera autónoma.

  • Avatar
    Set-Apart Marketing
    julio 9, 2015 a las 11:56 pm

    Lo que se necesita después de hacer todas estas cosas aquí la lista de su sitio web. Usted tendrá que encontrar en Google, Yahoo y Bing. Usted necesitará definitivamente una muy buena agencia de SEO para clasificar su nuevo sitio web en línea para que pueda hacer más dinero para su negocio. http://www.orlandodiscountseo.com/clermont-search-engine-marketing/

  • Avatar
    Juan Gutie
    julio 27, 2015 a las 4:08 am

    Es muy importante y valioso lo que mencionas!, algunos consejos que tambien les puede servir para realizar un emprendimiento lo encuentran en: http://goo.gl/CNCeSi

  • Avatar
    Zoping
    julio 29, 2015 a las 7:13 pm

    Buen artículo y bien detallado, pero tras varios años dedicándome al desarrollo de tiendas online y páginas web, creo que hay que pensar mucho antes de hacer nada, en cuánto disponemos para invertir una vez esté creada la tienda online. (El punto 8º de vuestro artículo) La razón es que por mucho que nos cueste el desarrollo de la tienda online si luego no hay inversión para publicidad… estamos muertos.

    Invertir en publicidad online es muy importante para dar a conocer nuestra tienda en los primeros meses de vida.

    En cuanto a mis recomendaciones de CMS, para página web me decanto WordPress sin duda, y para tienda online Prestashop es muy intuitiva y tiene muchos recursos, es una buena elección.

    En mi blog también tengo un artículo sobre cómo crear una tienda online, por si os interesa os dejo aquí el enlace:
    http://zoping.es/como-hacer-una-tienda-online/

    Un saludo a todos!

  • Avatar
    tiendy
    agosto 7, 2015 a las 12:05 pm

    Muy interesante el artículo. Aquí os proponemos también otros 9 consejos a la hora de montar una tienda online https://www.tiendy.com/posts/9-errores-que-no-debes-cometer-tienda-online

    Un saludo!

  • Avatar
    Francisca Pérez
    septiembre 17, 2015 a las 4:19 pm

    Genial! Buen artículo con consejos de gran utilidad para crear una tienda online! Yo también recomiendo para los más novatos probar con empresas que ofrezcan su plataforma de creación de tiendas online con plantillas ya que facilita mucho el tema de diseño y personalización además de las funcionalidades y la puesta en marcha para empezar a vender. http://www.xopie.com/ es un buen ejemplo para ello.

    Gracias!

  • Avatar
    Humberto Agustin
    noviembre 4, 2016 a las 8:46 pm

    Hola, son muy buenos puntos, los tomare en cuenta para la creación de mi sitio web pero también es necesario tener un plan de negocios.

  • Avatar
    Pablo
    enero 11, 2017 a las 8:52 pm

    Yo tengo una perfumería (física) y ahora me gustaría hacer también una tienda online, pero tengo una duda: ¿cómo consigo las imágenes de los productos? Yo compro los perfumes a mayoristas, no a los fabricantes. ¿Es al mayorista al que debo pedir las imágenes para mi web? Es que prácticamente cada perfume es de un fabricante diferente.

Publicar un Comentario