Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Cómo crear una Tienda Online en WordPress

Actualmente existen más de 70 millones de tiendas online creadas con la plataforma WordPress, casi nada. Plataformas como estás han permitido que muchas personas emprendan su negocio online con muy poco presupuesto, y puedan ir escalando acorde a sus ventas, creando así un ecommerce profesional y sólido.

WordPress en un principio sólo vale para crear blogs pero al añadirle su plugin correspondiente, ya dispones de una tienda online. En otro artículo explique cuál es el mejor plugin para crear un ecommerce en WordPress, y sin duda es, Woocommerce.

shopify

Con Woocommerce ya no tienes excusas para no montar un negocio online en condiciones, ya que :

  • Es gratis.
  • Fácil de aprender,configurar y personalizar.
  • Plugins gratuitos, y los de pagos no son muy caros.
  • El SEO es muy fácil de hacerlo por WordPress.
  • …etc.

A continuación te expongo como crear un ecommerce en WordPress, usando el plugin Woocommerce, y además, te señalaré algunos consejos en cada paso, para que tengas en cuenta a la hora de crearla.

1º Paso: Elegir dominio

Aunque te parezca una tontería, la elección del dominio es crucial, ya que será tu propia marca y el nombre que todos tus usuarios tendrán que memorizar, y esperemos que les guste.

Te aconsejo que te pares a pensar un buen rato, y anotes en un papel los nombres definen tu negocio, es decir, que con sólo leer ese dominio se sepa de que va la tienda. Si vas a poner un nombre estilo “ Pepito” pon delante o detrás de ese nombre algo que me indique de que va la tienda, por ejemplo, sí es una tienda de moda hombre, pondré “Modas Pepito”. Con leerlo ya intuyo que es moda hombre, ya que el nombre que lo acompaña es masculino.

Elegir bien el nombre de dominio te ayudará:

  • En el SEO.
  • En crear más rápido imagen de marca.
  • Conectar mejor.
  • Tu público objetivo te encontrará mejor.
  • …etc.

Después de elegirlo hay que ir a la web donde vamos a adquirir el hosting para alojar la tienda, y buscar en el apartado dominios si el que hemos elegido está libre o ocupado. Si está libre lo cogemos, y si no buscamos otro dominio relacionado.

dominio lancetalent

2º Paso: Elegir el hosting

Ahora te toca ir a una web de alojamiento. Existen un monton de ellas, a mi personalmente me gusta mucho por su soporte técnico y prestaciones: Dinahosting,Ovh, RedCoruna, Arsys y Hostinger. Puedes elegir la que quieras, pero la elección del hosting no es una broma, y te puedes arrepentir de no haber elegido un buen alojamiento, y perder clientes, SEO, velocidad..etc, por ahorrarte unos euros. El hosting es el local físico de tu negocio online. Te aconsejo lo siguiente:

  • Que los servidores estén alojados en España, sino el SEO y la velocidad van a sufrir mucho.
  • Coge una tarifa desde un inicio que más o menos pueda permitirte tener un ecommerce rápido, y que soporte bastantes visitas a la vez.
  • Elije sistema Linux en vez de Windows, te evitarás problemas, y es más económico.
  • Que tenga autoinstalables.
  • Soporte 24 horas y en Español. (Esto es crucial, ya que tendrás problemas y necesitarás que te indiquen como resolverlo lo antes posible y en spanish.

Para este artículo voy a escoger como ejemplo a Dinahosting. Vamos a explicar cómo se instala en WordPress. (El proceso puede variar un poco dependiente del sitio de alojamiento, pero por regla general los alojamientos que te he indicado anteriormente, se instalan muy fácilmente)

1. Dirígete a “ Hosting”

hosting lancetalent

2. Selecciona el plan que necesitas, personalmente me gusta elegir el “Hosting Profesional Linux”. Te registras. El nombre de usuario y la contraseña, anótala bien porque será la única forma de acceder a tu panel de control del servidor. En este apartado te va solicitar el nombre de dominio, lo pones y automáticamente te lo asocia. Suelen darte un dominio gratis al coger el hosting.

hosting1 lancetalent

3. Sigue las instrucciones de compra, y en pocos minutos ya tienes la tienda lista. Te mandan un enlace al correo para avisarte que ya puedes empezar a crear tu sitio online.

4. Cuando te avisen, vuelves a la página de tu alojamiento, en este caso a Dinahosting, y seleccionas “Área de cliente”

Ahí pones el nombre usuario y contraseñas, que elegiste cuando te registraste la primera vez.

hosting2 lancetalent

5.- Ahora estarás dentro de tu panel de control del servidor. Vete a “Hosting”.

hosting3 lancetalent

Ahora selecciona “Autoinstalables”

hosting4 lancetalent

Se te abrirá una ventana con un montón de plataformas, elijes WordPress.

hosting5 lancetalent

Al dar el clic en este recuadro, en menos de 1 minuto ya tienes tu WordPress instalado y listo para usar. Ya te crea la base de datos y todos los pasos de la instalación con un solo clic. Más fácil imposible.

3º Paso: Instalar plugin Woocommerce

Seguidamente pones en el navegador: http://www.nombredeldomino/wp-admin, y te aparecerán dos recuadros donde tienes que poner el nombre de usuario y la contraseña. Si no la cambiaste suele ser la misma que la del servidor.

Sí todo esta correcto, te aparecerá el panel de WordPress.

woocomerce lancetalent

 

Selecciona en la barra negra de la izquierda la opción “ Plugins”

woocomerce1 lancetalent

Una vez dentro eliges la opción “Add New” y en la caja pones Woocommerce.

woocomerce2 lancetalent

Activa el plugin. Ojo: Elige el mismo que te pongo en la imagen no otro.

woocomerce3 lancetalent

Con sólo hacer esto, ya tienes todo configurado. En la barra negra te tiene que aparecer la pestaña “Woocommerce”.

woocomerce4 lancetalent

4º Paso: Configuración de WooCommerce

Antes de seguir con la configuración, te aconsejo de forma personal que elijas la plantilla que vas a instalar, tanto si es gratis como Premium. Te lo digo porque vamos a realizar acciones que deberás ver si es así como quieres tu negocio online o no. La plantilla la eliges en “Apparences”(Apariencias)->”Themes”(Temas).

Después de seleccionar la plantilla y tenerla activada, pasamos a configurar unas opciones para que el Woocommerce este activo, y funcione bien.

Dirígete a la pestaña “WooCommerce” y en selecciona en el submenú “ Ajustes”.

configuracion lancetalent

 

No te abrumes, hay muchas opciones pero vamos paso a paso.

1. General

En esta opción tienes que poner tu ubicación, la moneda que quieres, como quieres separar los decimales y millares, si vas a limitar la venta a determinados países. El resto lo dejas como está. En la siguiente imagen te marco lo más importante, lo otro lo dejas como está.

configuracion1 lancetalent

2. Productos

En esta pestaña sólo elige la página que has elegido para poner la tienda. Si no la tienes creada ve a página y crea una, y ese el el nombre que debes elegir.

Fíjate en la imagen. El resto de las opciones las puedes dejar como están.

configuracion2 lancetalent

 

3. Tasas/Impuestos

En este paso, pon como te lo indico en la imagen. El resto déjalo como está. Te aconsejo siempre poner el precio ya con el iva, para no confundir al usuario.

configuracion3 lancetalent

4. Finalizar compra

En este apartado hay que poner el carrito y que métodos de pago vamos a establecer.

Te aconsejo que selecciones las opciones tal y como te lo pongo en la imagen.(Ojo: En términos y condiciones, selecciona tu página de Términos y condiciones.)

configuracion4 lancetalent

En esta misma página, más abajo hay que integrar los métodos que quieras.

configuracion 5 lancetalent

Para activar una forma de pago, sólo tendrás que hacer clic en “ajustes”(Settings), y darle a permitir.

configuracion 6 lancetalent

Así lo debes hacer con todos los métodos de pago que quieras establecer. Lo mejor es poner Paypal, Transferencia bancaría y tpv. Pero sí acabas de empezar, te aconsejo que escojas Paypal y transferencia bancaria, ya que el Tpv vale dinero, y mientras no consigas ventas, tendrás un gasto fijo innecesario.

En otro artículo, te diremos como configurar cada uno de los métodos de pago, ya que con esto sólo tendremos activado el método de pago, pero no tienes integrada la pasarela de pago.

5. Envío

En esta opción, hay que especificar si restringes el envío a algún país, si habilitas la calculadora de envíos..etc. Selecciona las opciones tal y como te lo facilito en la siguiente imagen, lo otro déjalo como está.

configuracion 7 lancetalent

Muchos ecommerce habilitan el envío gratis, entonces para permitir esto, en esta misma pestaña eliges la opción “Envíos gratis”. Una vez dentro, lo importante es que elijas que requerimiento mínimo hay que cumplir para que el envío sea gratis y la cantidad mínima, sí la hay. A veces el envío gratis hay que restringirlo a un país en concreto.

configuracion 8 lancetalent

6. Email

Introduce tu email, es muy importante que lo configures correctamente.

configuracion 9 lancetalent

 

El resto de pestañas y opciones, sí no controlas mucho, deja todo como esta configurado.

Con esto ya tienes tu WooCommerce activo y listo para usar. Para ver la tienda y el carrito, elige la opción “Visitar sitio”.

Ojo: Siempre recomiendo hacer pruebas comprando varios productos, y ver si todo funciona correctamente, y así no dar una mala imagen al usuario. Es mejor fallar nosotros que no haber conseguido vender porque el usuario tuvo problemas.

configuracion 11 lancetalent 

5º Paso: Conoce WooComerce, y acostúmbrarte a usarlo

Después de tener lanzada la tienda online, en tu día a día estarás viendo los reportes y las órdenes. Como siempre digo, me encanta ver el icono rojo de “órdenes”, porque eso significa que hay ventas.

1. Reporte

En esta opción verás las estadísticas de la tienda online, es muy importante que las analices para mejorar día a día.

reporte lancetalent 

2. Órdenes

En este apartado te vendrán todas las órdenes de los pedidos.

ordenes lancetalent

Ahí verás si todo fue bien, si hubo algún problema te sale en rojo y te especifica el fallo o abandono de carro,..etc.

El resto de opciones de WooCommerce no hace falta que los controles en un inicio, ya que lo más importante es lo que te he remarcado en este articulo.

Siguiendo estos pasos tienes creada la tienda online y activado el plugin Woocomerce, en otro artículo te enseñare como crear productos, categorías y qué páginas debe contener como mínimo una tienda online.

¿Quieres crear tu Tienda Online en WordPress ahora? ¡Publica tu proyecto en LanceTalent! Los mejores expertos en ecommerce están aquí.


Maria del Carmen Fernández es freelance en LanceTalent, especializada en proyectos de comercio electrónico. Su objetivo es ayudar  y proporcionar todo lo necesario, a las empresas y marcas que quieren desarrollar su negocio online. Fanática del mundo del ecommerce, Maria del Carmen siempre está analizando hasta el último detalle de miles de tiendas y software.

6 Comentarios
  • Pingback: Crea tu tienda online en WordPress | INFINITUM ECOMMERCE
    abril 13, 2015 a las 4:19 pm
  • Avatar
    Oleoshop Ecommerce
    mayo 26, 2015 a las 9:16 am

    Hola! Un buen post, felicidades Maria del Carmen 😉

    Queremos hablaros de Oleoshop, una nueva plataforma profesional de ecommerce totalmente en español que te permite crear tu tienda online por ti mismo y disponer de todo lo necesario para vender en internet. Totalmente adaptado a móviles, con un diseñador Drag & Drop muy fácil de usar y alojamiento de calidad profesional. Todo sin necesidad de conocimientos técnicos. Prueba y nos dices qué tal 😉

    Saludos!
    Equipo Oleoshop

  • Pingback: High View 8 Plugins de WordPress que debes instalar ahora mismo - High View
    julio 20, 2015 a las 5:50 pm
  • Pingback: Cuánto cuesta crear una página web en WordPress - BATUZA
    julio 30, 2015 a las 10:31 am
  • Avatar
    Kevin
    marzo 3, 2016 a las 10:00 pm

    Hola Maria del Carmen. Muy buen post, es muy intuitivo y se entiende claramente. Yo tengo una duda. Conoces Hofmann? Si es así, creando una tienda online con woocomerce, es posible hacer algo similar? Es decir, que el propio cliente dentro de la tienda, pueda hacer su propio diseño del producto el cual se muestra?
    Muchas gracias de antemano
    Saludos

  • Avatar
    Hernán
    septiembre 14, 2016 a las 5:56 pm

    Hola María del carmen, Te comento, voy a hacer una tienda online, tienen unos 350 productos, y la tienda es en Alemania. Crees que con Dina Hosting y el plan “professional hosting” basta?

    Muchas gracias!

Publicar un Comentario