Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Cómo dar forma a tu Plan de Negocios

Tu plan de negocios debe lograr ciertos objetivos: recaudar dinero, guiar a tu equipo, y establecer estrategias para el crecimiento de la empresa. El formato de tu plan de negocios te ayudará a lograr estos objetivos, por lo que es importante pensar en la estructura del plan a medida que se construye.

No solamente hay una manera correcta de organizar el plan, pero sí es necesario asegurarse de que éste es profesional, incluye la información que tu público quiere ver, y tiene el formato correcto. Si estás utilizando el plan de empresa para recaudar dinero, entonces necesitas que éste sea impresionante. Si estás utilizando el plan de negocio sólo para uso interno, entonces tal vez debas centrarte menos en la presentación final.

De cualquier manera es importante darle la forma adecuada a tu plan de negocios. A continuación te damos ocho consejos para hacer que tu plan de negocios logre sus objetivos.

1. Empezar siempre con un resumen ejecutivo

El resumen ejecutivo presenta tu negocio al lector. Este pequeño texto condicionará el resto de la lectura, por lo que es importante que prestes atención en su estructura.

Debes incluir una breve descripción de:

  • El problema al que se dirige tu empresa.
  • Tu solución a ese problema (es decir, tu producto o servicio).
  • Tu mercado objetivo.
  • Por qué es el momento adecuado para crear tu negocio.
  • Aspectos más destacados de las previsiones financieras.

Si quieres conseguir financiación y presentar tu plan de negocios a personas externas a tu empresa, también debe incluir:

  • El equipo detrás del negocio
  • Cuánto dinero pretendes recaudar

Idealmente el resumen ejecutivo debe caber en una o dos páginas. Tus lectores no tienen por qué perder el tiempo y deben ser capaces de obtener una visión rápida de tu negocio, para poder decidir si tu empresa les interesa o no.

El resumen ejecutivo debe poder aislarse del resto del plan y constituir un documento por sí solo. Una estrategia muy común es enviar el resumen ejecutivo a los inversores y luego enviar el plan completo cuando se solicita con más detalle.

Recuerda que las personas que están leyendo el resumen ejecutivo no saben nada acerca de tu negocio antes de empezar a leer, por lo que es necesario que te expreses de forma sencilla para que cualquier persona pueda entender la oportunidad de invertir en tu empresa.

2. Termina el plan de negocios con documentación extra

Todos los planes de negocios deben comenzar con un resumen ejecutivo y terminar con documentos extra que ofrezcan los números de clave y otros detalles que apoyan tu plan de empresa.

Como mínimo, el apéndice debe incluir tus previsiones financieras y presupuestos. Por lo general, se debe incluir una declaración de pérdidas y ganancias, un pronóstico de flujo de caja y un balance general.

También puedes utilizar el apéndice para incluir diagramas de productos o resultados detallados de la investigación, en función de tu negocio e industria.

Entre tres y seis páginas de documentación extra debería ser suficiente. Los inversores y otros lectores de tu plan de negocios siempre pueden pedirte más detalles si lo desean.

3. Que sea corto

Seamos realistas: Nadie tiene tiempo para leer un plan de negocios de 40 páginas.

Si has clavado tu resumen ejecutivo y convencido a alguien para que siga leyendo tu plan, no le hagas leer más de 12 páginas.

Utiliza un lenguaje directo y sencillo. Trata de no repetir cosas y omite palabras innecesarias. Los párrafos cortos y las viñetas son siempre una buena opción también.

Recuerda que tu objetivo es comunicar tu idea de negocio, no escribir el próximo “Guerra y Paz”. Explica tu negocio como si estuvieras hablando con un amigo.

Es muy probable que los inversores, más que leerlo le echen un vistazo, de manera que cuánto más corto y fácil de leer sea, mayor será la probabilidad de que conozcan tu negocio.

4. Utiliza elementos visuales

Como dice el viejo refrán, “una imagen vale más que mil palabras”. Esto es especialmente cierto cuando le estás dando forma a tu plan de negocios.

Dado que los lectores van a echar una visual por tu plan de negocios y no van a leer cada palabra, los elementos visuales ayudarán a comunicar esa información adicional. Utiliza tablas y gráficos para explicar tus pronósticos y añade fotos de tus productos.

Es un hecho comprobado que las imágenes son más eficaces en la comunicación de la información que el texto.

Dicho esto, todavía debes mantener la longitud del plan de forma razonable, y las imágenes pueden ocupar una gran cantidad de espacio físico en un documento del plan de negocio.

5. Escribir para el público adecuado

Si sabes que vas a presentar tu plan a lectores que tienen un conocimiento profundo de tu industria, tiene sentido que ofrezcas detalles técnicos que el público va a entender. Sin embargo, si tu público es una mezcla de personas de diferentes industrias, tienes que presentar tus ideas de negocio de una manera sencilla y que todos puedan comprender.

Esto no quiere decir que tengas que “embrutecer” tus ideas; sólo tienes que destinar algunos detalles más técnicos al apéndice, o a un segundo documento que explique en detalle cómo funciona tu producto.

Después de todo, si tus lectores no pueden entender tu plan de negocios, es probable que no quieran invertir en él.

6. No pierdas demasiado tiempo en la apariencia del plan de negocio

Quieres que tu plan tenga un aspecto profesional, pero en realidad lo que importa son las ideas. Un plan de negocios bonito que habla de una idea de negocio mal concebida con pronósticos financieros incompletos, nunca va a lograr los objetivos que te habías planteado. El aspecto es importante, pero más importante es aún saber explicar claramente tu idea de negocio.

Céntrate en pulir las palabras que utilizas en tu plan, recorta contenido extra que no es necesario, y asegúrate de que tus ideas se presentan con claridad.

7. Crea un formato sencillo

Para el formato general, utiliza un solo espacio entre líneas con un espacio extra entre párrafos. Si vas a imprimir el plan, utiliza una fuente serif agradable como Garamond o Baskerville. Si tu plan se va a leer desde el ordenador, utiliza una fuente sans serif como Verdana o Arial.

¿Por qué elegir diferentes tipos de letra? Se ha comprobado que los lectores logran una mayor comprensión del texto cuando este utiliza un tipo de letra serif en papel, y una fuente sans serif si lo leen desde la pantalla de un ordenador.

En cuanto al tamaño de la letra, de 10 a 12 puntos suele ser ideal y legible por la mayoría de la gente. Si necesitas reducir el tamaño de la fuente para que el plan de empresa sea más corto, entonces deberías intentar acortar el texto y no disminuir la letra.

Las portadas son siempre una buena idea también. Utiliza la página de portada para mostrar tu logotipo, o tu propuesta de valor, y no te olvides de incluir tu información de contacto.

Por último, asegúrate de que el documento del plan fluye bien y no tiene ninguna “viuda” o “huérfano” cuando se imprime. Una “viuda” es cuando la última línea de un párrafo aparece solo en la parte superior de una página, y un “huérfano” es una palabra que se queda atrás en la parte inferior de un párrafo.

8. Pide una segunda opinión

El último consejo que te vamos a dar es que pidas una segunda opinión a tus conocidos, familiares o amigos. Si eres el único que trabaja en tu plan se te pueden haber escapado algunos errores. Una buena idea es contratar a un profesional de la edición del texto para lea tu plan y lo corrija. No hay nada peor que un plan de negocios con errores ortográficos o gramaticales.

Fuente

Contrata ahora tu Plan de negocios en LanceTalent.

¡Los mejores profesionales freelance están aquí!


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario