Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Cómo escribir un artículo para tu blog en 9 pasos

Probablemente has escuchado que contar con un blog es de vital importancia para que las campañas de marketing online de tu negocio sean un éxito. Sin los contenidos adecuados no tendrás nada que compartir en las redes sociales, no tendrás información de valor que ofrecer a tus clientes, no podrás aprovecharte del marketing de contenidos para aumentar tus ventas y no tendrás la oportunidad de mejorar el SEO de tu página. ¿Necesitas más razones?

Solo hay un “pero”, ¿cómo puedes crear esa cantidad de contenidos? Tienes dos opciones, invertir un poco de tiempo en redactarlos tú mismo o contratar a un redactor freelance.

Por si prefieres probar suerte con la primera opción, en este post te mostramos cómo puedes escribir un artículo en 9 pasos. Casi cualquier persona puede ser capaz de escribir un artículo si realmente conoce la materia sobre la que está tratando. Y ya que se supone que eres un experto en tu propio mercado, no hay ninguna razón por la que no puedas dedicarle un tiempo cada día a escribir tus propios contenidos. Lo único que necesitas es precisamente eso, tener tiempo y paciencia.

Cómo escribir un artículo para tu blog

Paso 1: Entender a tu audiencia

Antes de empezar a escribir un artículo debes conocer a tu público objetivo. ¿Qué quieren saber? ¿Qué necesitan? ¿Qué les interesa? Considera todo lo que sabes acerca de tu audiencia y sus intereses para crear contenidos para tu blog.

Paso 2: Comenzar con un tema y un título de trabajo

Antes de escribir cualquier cosa tienes que escoger un tema para el artículo de tu blog. El tema puede ser bastante general para empezar. Por ejemplo, si eres fontanero, puedes escribir sobre los grifos que gotean e ir buscando diversos títulos que te ayuden a abordar este tema como por ejemplo “Herramientas para la arreglar los grifos que gotean” o “Las causas más comunes de las fugas en los grifos.” Escribe todos los títulos que se te ocurran y empieza a escribir sobre el que más de convenza.

A pesar de que el título de trabajo puede no llegar a ser el título final, te puede proporcionar suficiente información para enfocar el artículo en algo más específico que un título genérico.

Paso 3: Escribir una introducción (y que sea cautivadora)

En primer lugar debes captar la atención del lector. Si lo pierdes en los primeros párrafos o frases de la introducción dejarán de leer tu artículo. Puedes abordarla de varias maneras: contar una historia, una broma, o contarle al lector un hecho o dato interesante.

A continuación, debes describir el propósito del post y explicar cómo se va a resolver el problema que el lector puede estar teniendo. Esto le dará al lector una razón para seguir leyendo.

Paso 4: Organizar el contenido

A veces los artículos de un blog pueden contener una cantidad abrumadora de información tanto para el lector como para el escritor. El truco consiste en organizar esta información para que los lectores no se sientan frustrados por la longitud o la cantidad de contenido. La organización puede adoptar múltiples formas: secciones, listas, consejos, etc. Lo que sea más apropiado para el tema que estás tratando.

Para completar este paso, antes de ponerte manos a la obra, debes hacer un esquema con todos los puntos que vas a tratar en el post. De esta manera, antes de empezar a escribir un artículo, sabrás qué información necesitas y cómo la vas a organizar.

Paso 5: ¡escribir!

El siguiente paso, pero no el último, es escribir el contenido. Ahora que ya tienes tu esquema / plantilla, ya puedes llenar los espacios en blanco con la información. Utiliza el esquema como guía y asegúrate de ampliar la información de todos los puntos según sea necesario. Escribe sobre lo que ya conoces, y si es necesario, haz una investigación adicional para reunir más información, ejemplos o datos para respaldar cada uno de los puntos.

Paso 6: Editar y corregir el artículo

Aún no tienes todo hecho pero ya estás cerca. El proceso de edición es una parte importante que no debes pasar por alto. Revisa la gramática y las posibles faltas de ortografía con cuidado. Una vez que tengas el contenido listo debes empezar a buscar imágenes para incluir en la cabecera del artículo.

En este post puedes encontrar varias webs para descargar imágenes gratuitas.

Pero las imágenes no lo son todo, debes darle forma a tu artículo incluyendo títulos y subtítulos en los que enmarcar los contenidos. De esta forma la lectura resultará mucho más fácil.

Una vez que tengas el formato listo es hora de incluir las etiquetas. Las etiquetas no son más que palabras clave que definen los contenidos del artículo. Piensa en ellas como “temas” o “categorías”, y selecciona 10-20 etiquetas que representan todos los temas principales sobre los que quieres escribir en tu blog. A continuación, elige las que mejor representen el tema en cuestión.

Paso 7: Inserta una llamada a la acción (CTA)

Al final de cada entrada de tu blog debes incluir un CTA que indique lo que quieres que el lector haga a continuación: suscribirse a tu blog, descargar un libro electrónico, registrarse para un webinar, leer un artículo relacionado, etc. Una llamada a la acción no solo es beneficiosa para ti, sino que también lo es para tus lectores. De esta manera ellos pueden seguir completando la información con algún artículo relacionado o conocer más sobre el proyecto que necesitan contratar.

Paso 8: Optimizazar el SEO on-page

Después de terminar de escribir, debes volver a repasar el artículo y optimizarlo para el SEO.

No te obsesiones con el número de palabras clave que tienes que incluir. Si puedes incorporarlas sin afectar a la experiencia del lector, hazlo. Si puedes hacer la URL más corta incluyendo palabras clave, hazlo también. Pero no incluyas palabras clave de forma masiva en tu artículo porque Google te acabará penalizando.

He aquí un pequeño recordatorio de lo que puedes y debes hacer:

Metadescripción

Escribe una descripción que proporcione a los buscadores un breve resumen del artículo antes de hacer clic en él. Son idealmente de entre 150 a 160 caracteres. Si bien no afecta en la posición de tu sitio web en los resultados de búsqueda, sí influye enormemente en el número de visitas que recibes desde los buscadores.

Título de la página y encabezados

La mayoría de los software de blogs utilizan el título del artículo como el título de la página, que es el elemento más importante del SEO on-page. Debes incluir la palabra clave principal tanto en el título como en los encabezados del artículo, pero siempre sin forzar y de manera natural.

Texto de anclaje

El texto ancla o anchor text es el texto dentro del artículo que enlaza a otra página, ya sea de tu sitio web o de otro. Selecciona cuidadosamente las palabras clave que deseas enlazar ya que los motores de búsqueda tienen esto en cuenta cuando posicionan tu web en el ranking.

Paso 9: Elige un título atractivo

Por último, pero no menos importante, es el momento de escribir el título definitivo. Por suerte, hay una fórmula simple para escribir títulos atractivos que atraerán la atención del lector.

1. Comienza con el título de trabajo.
2. Escribe el artículo y piensa en cómo hacer ese título más atractivo, ya sea a través de un lenguaje fuerte, la aliteración, u otra táctica literaria.
3. Si puedes, incluye algunas palabras clave.
4. Por último, intenta acortarlo. Recuerda que Google recomienda 65 caracteres o menos.

Si has seguido todos los pasos anteriores es muy probable que ya tengas tu artículo terminado. Si no es así siempre puedes contar con la ayuda de redactores freelance especializados.

¡Publica ahora tu proyecto y comienza a darle vida a tu blog!

Fuente



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario