
Cómo hacer el plan de negocio de tu blog (II): Marketing y Finanzas
Hoy traemos la segunda parte de este post, en el que te contábamos cómo empezar el plan de negocio de tu blog. ¡Continuemos! 😉
6.0 Estrategia de Promoción Social
Las redes sociales van de la mano de cualquier blog. Las necesitas para compartir y promocionar tus posts, para crear una comunidad de lectores, para hacer nuevos contactos, para aprender nuevas técnicas, etc. Elige aquellas en las que se encuentre el tipo de público objetivo al que va dirigido a tu blog y comienza a crear tu propia comunidad de seguidores.
6.1 Plan de Pinterest, plan de Facebook, plan de Twitter, plan de Youtube, etc. Registra los detalles de cómo vas a utilizar cada cuenta: a qué horas publicarás, qué tipo de contenidos, cómo será el tamaño y el estilo de las imágenes, etc.
6.2 Plan de emails Nunca es demasiado temprano para comenzar a construir una lista de emails de clientes. Tener una lista completa de tus lectores y potenciales clientes, es una de las cosas más valiosas que va a tener tu blog. Los suscriptores más participativos pueden llegar a ser algunos de tus mayores aliados. Te ayudarán a mejorar tu tráfico y a encontrar nuevos clientes si los sabes tratar bien. Una buena herramienta que puedes utilizar para gestionar el envío de emails automáticos es MailChimp.
6.3 Plan de apariciones en otros blogs Desarrolla un plan para otros blogs y sitios web en los que puedas hacer algunas apariciones especiales (videos, entrevistas, consejos rápidos, artículos de expertos, etc). Abre una hoja de cálculo y escribe todos los blogs que te parezcan interesantes. Una vez que tengas suficiente contenido valioso en tu blog, ponte en contacto con todos ellos. Esto maximizará el valor de tu marca y blog.
7.0 Otras estrategias de ventas y marketing
7.1 Marketing Offline A pesar de que estás promoviendo un espacio digital en Internet, hay cosas que todavía se pueden hacer en la vida real para promover tu marca: tarjetas de visita, charlas, anuncios en revistas, promociones en ferias o eventos relacionados, patrocinio de actividades en tu comunidad, etc. Piensa en al menos 3 – 5 cosas que puedes hacer que no impliquen una conexión a Internet.
7.2 Plan de Ventas Aparte de la promoción de tu blog y tus productos a través de las redes sociales, ¿cómo planeas vender tus servicios y productos? ¿Vas a abrir una tienda en Etsy? ¿Vas a impartir talleres y clases en un centro local? ¿Vas a vender tus productos en los mercados y ferias? Escribe un plan de ventas tanto online como offline para cada artículo o servicio que planees vender a través de tu blog.
7.3 Hitos Cumplir los objetivos es motivador y divertido. Alcanzar metas, por muy pequeñas que sean, puede ser el empujón que necesitas para seguir adelante durante un momento de bloqueo. Determina varios hitos que deseas alcanzar para el crecimiento de tu blog. Ejemplos: Llegar a 100 visitantes al mes, llegar a 10 por día, llegar a 1.000 por mes y así sucesivamente.
8.0 Formación continua
Establece algunas metas para aprender a ser un mejor blogger y aumentar tus habilidades. Hay mucha información online, talleres y tutoriales a los que puedes sacar partido para encontrar recursos, herramientas y trucos que te ayuden a mejorar tu blog.
9.0 Finanzas
9.1 Puesta en marcha del Presupuesto Detalla las cosas que necesitas para poner en marcha tu blog. Como por ejemplo:
‣ Diseño de un logotipo e identidad corporativa.
‣ Alojamiento de la web y el nombre de dominio.
‣ Tarjetas de visita y otros materiales de promoción.
‣ Cuotas mensuales de Internet.
‣ Gastos de constitución empresarial.
‣ Nuevo software.
‣ Equipos o muebles de oficina.
‣ Materiales e inventario para hacer cosas interesantes para la audiencia de tu blog, (proyectos de bricolaje, recetas, etc.)
9.2 Gastos mensuales Sigue el mismo proceso que el anterior pero para gastos recurrentes. Si algo se factura anualmente, se puede dividir el coste por 12 para obtener la cuota mensual.
9.3 Ingresos mensuales Crea una hoja de cálculo o una tabla con todas las fuentes de ingresos que va a tener tu blog. A medida que te acostumbres al proceso de venta de los productos y servicios, la creación de publicidad, etc., comenzarás a ver crecer tus ingresos. Anota los ingresos mensuales de cada fuente. Esto te ayudará a notar las tendencias en el tiempo, deshacerte de las asociaciones ineficaces, y sacar provecho de las ideas que están funcionando.
9.4 Presupuesto de producción (por post) Determina cuánto te costará desarrollar cada post en términos de dinero y tiempo. Por ejemplo, un proyecto DIY o una receta pueden salir algo caros, ya que tienes que comprar varios ingredientes o materiales para su producción. Todo lo que compras en este caso, lo puedes deducir como gasto de negocio, por lo que debes mantener un registro de todas tus compras.
10.0 Guía de Estilo
Una guía de estilo del blog te ayudará a desarrollar un tono constante y un estilo propio para tu blog y marca. Este post te puede dar algunas ideas.
11.0 Apéndice
11.1 Google Analytics Con Google Analytics puedes realizar un seguimiento de las estadísticas y los cambios importantes de tráfico y visitas de tu blog. Puedes imprimir ciertos informes a la semana o al mes y mantenerlos en una carpeta con tu plan de negocios como un apéndice.
11.2 Influencia social mensual Si deseas realizar un seguimiento también de tus redes sociales, con la influencia y el crecimiento de tus seguidores, decide que números son importantes para ti, ( retuits, me gusta, número de seguidores). Pero no te obsesiones ni te comprares con otros blogs más grandes, el crecimiento en social media suele ser lento, y más vale tener pocos seguidores fieles, que tener una gran comunidad que no te aporte nada.
¿Qué te ha parecido esta serie de posts? ¿Te han resultado útiles? Si tu blog es tu negocio principal, no debes dejar ningún cabo suelto 🙂
Si necesitas una mano para crear tu plan de negocio, en LanceTalent podemos ayudarte. ¡Publica ahora tu proyecto y encuentra a los mejores profesionales freelance!