
Cómo hacer el plan de negocio de tu blog (I) : Objetivos y Mercado
Si actualmente (o en el futuro) consideras que tu blog es tu negocio o una manera de recibir ingresos extra, de hacer crecer tu plataforma o de mejorar tu marca, entonces la creación de un plan de negocio es esencial, y te podemos ayudar a crearlo 🙂 .
El plan de negocio de tu blog te ayudará en muchas cosas:
- Crearás un blog más atractivo y encontrarás nuevas ideas de negocio mientras lo escribes.
- Te tomarás tu blog mucho más en serio, como un negocio.
- Descubrirás y analizarás su potencial de crecimiento.
- Planificarás cuidadosamente la maneras de monetizar tu blog que mejor se adapten a tu marca.
- Crearás un presupuesto y no gastarás de más.
- Tomarás mejores decisiones.
Pero tranquilo, no dejes que la larga lista de las secciones de este plan de negocio te asuste, es más simple de lo que parece y no tienes por qué escribir todo el plan en una sola sesión. Además, puede que a tu blog no le hagan falta todas las secciones de este plan, tu eres el único que determinará que se debe incluir y que se queda fuera. Sin embargo, si quieres que tu blog funcione como un negocio, debes completar cada sección antes de invertir una cantidad considerable de tiempo y dinero, ya que operar un blog y un negocio sin un plan de trabajo puede afectar a su potencial de crecimiento.
No tienes porqué seguir el orden que hemos marcado, de hecho, es mejor que empieces por las secciones que más te entusiasmen para que continúes motivado y las ideas fluyan mucho más rápido.
Sugerencia rápida: Te recomendamos la lectura del plan de negocio al menos una vez al mes. Esto te ayudará a mantener el foco en tus objetivos.
Cómo escribir un plan de negocios para tu blog
1.0 Resumen del blog + Marca
1.1 Declaración de la Visión
La declaración de la visión debe ser tu fuente de inspiración y dar una imagen clara del propósito de tu blog. Responde a preguntas como: ¿Por qué existe este blog? ¿Dónde me veo en el futuro? ¿Cuáles son mis valores fundamentales a largo plazo y mis planes? ¿Cómo quiero que la sociedad vea mi blog?
1.2 Misión
La declaración de la misión debe diferenciarse de otros blogs y debe mostrar las formas prácticas en las que vas a lograr tu visión global. Responde a preguntas como: ¿Cuáles son mis responsabilidades y compromisos con mis lectores? ¿Cuál es mi estilo y cómo lo voy a mostrar? ¿Cómo voy a llevar a cabo mi visión día a día?
Define y descubre a tu lector ideal. ¿Para quién estás escribiendo? ¿Quién va a venir a tu blog a leer tus contenidos?
Determina y define el estilo que quieres darle a tu blog. ¿Qué peculiaridades voy a mostrar? ¿Qué estilo y tono voy a utilizar en la escritura? ¿Qué tipo de imágenes utilizaré? Si tu blog tuviera rasgos de la personalidad humana, ¿cuáles serían?.
2.0 Blog + Objetivos de marca
2.1 Objetivos
Haz una lista de tres o más objetivos cortos para los próximos seis meses o un año. Tus objetivos deben ser concisos y medibles para que seas capaz de determinar si los estás cumpliendo o no.
2.2 Claves del éxito
Enumera tres o más elementos cruciales para que tu blog tenga éxito. Elige los elementos que son vitales para su crecimiento. Establece las claves del éxito que harán que tus objetivos del punto anterior sean posibles: redes sociales, colaboraciones con influencers…etc.
2.3 Plataforma + Expansión Objetivos
Decide el tipo de plataforma que estás creando a través de tu blog y las metas de expansión que tienes para los próximos cinco años.
¿Quieres crear una comunidad alrededor de tu marca? ¿Atraer gente que compre tus productos? ¿Comunicarte con personas de ideas afines y compartir tus pensamientos? ¿Establecerte como experto en tu campo?
3.0 Guía de buenas prácticas
3.1 Categorías del blog
Elabora una lista de las principales categorías de tu blog, aquellas sobre las que te gustaría hablar y que pueden interesar a tus lectores. Las categorías deben ser fáciles de entender, ya que a muchos usuarios les gusta navegar por tu sitio o acceder a tu contenido en función de cómo tienes clasificados tus artículos.
Si tienes un calendario de publicación (por ejemplo: los lunes, miércoles y viernes) o simplemente desarrollas un calendario con la idea de publicar al menos X veces por semana o mes, asegúrate de establecer un sistema que te ayude a crear contenidos de calidad constantemente. Tus lectores se acostumbrarán a ver tus posts con una determinada frecuencia. Sé constante y de esta forma te ganarás la confianza de tus usuarios.
3.3 Calendario de las tareas comerciales
. . . Y como ahora tu blog es tu negocio no puedes descuidar tareas como la contabilidad, el marketing, el seguimiento de las facturas, etc. Anota todas las tareas regulares que necesitas completar y asignar los diferentes días de la semana.
3.4 Directrices de publicación de invitados
Si vas a publicar artículos de bloggers invitados, crea algunas pautas generales de cómo hacerlo. Si el envío va a ser mediante correo electrónico, si les darás acceso a tu blog para que lo hagan ellos mismos, si vas a incluir enlaces externos o no, etc.
4.0 Monetización
4.1 Productos
Haz una lista de los productos físicos o digitales que se venden en tu blog. Enumera las características de los artículos y descríbelos.
4.2 Servicios
Sigue el mismo proceso que está en el punto anterior. Asegúrate de incluir cualquier servicio que planeas ofrecer en un futuro próximo.
4.3 Afiliados
Si vas a utilizar cualquier programa de afiliación, haz una lista en esta sección y determina cómo encajan con tu marca y estilo.
4.4 Anuncios
Si planeas vender un espacio publicitario a las empresas en tu blog, decide qué tipo de anuncios y organizaciones serán una buena opción para tu marca. Anota también cualquier tipo de empresa o promoción que no desees. Si quieres proporcionar una buena experiencia a tus lectores, querrás seleccionar anuncios y estrategias de monetización que agreguen valor a tu blog y que no los distraigan de tus objetivos.
4.5 PPC, PPV, u otros programas de anuncios
Si vas a publicar anuncios de Google o de Blogher, decide si el sistema va a ser pay-per-click o pay-per-view. ¿Cómo responderán tus lectores? No tengas miedo de probar nuevos métodos y ver cómo funcionan.
4.6 Suscripciones
Si vas a ofrecer contenidos de calidad a los miembros que paguen una tarifa única, mensual o anual, registra los detalles de tu programa en esta sección.
4.7 Documenta cualquier otra técnica de monetización que utilizarás
. . . Tales como mensajes patrocinados y comentarios.
5.0 Mercado
5.1 Blogs líderes en tu campo
Analiza los 5 o 10 principales blogs de tu nicho de mercado. Escribe los 3 o 5 puntos clave que estos blogs están llevando a cabo para tener éxito, y 3 o 5 cosas que tú podrías hacer para mejorar y cambiar estos blogs si fueran tuyos.
5.2 Blogs comparables
Encuentra 3 o 5 blogs en tu área temática que tengan lectores y categorías similares a las tuyas, pero que no sean los más populares. Esta comparación no es para que te sientas mal o bien acerca de tu presencia en la red, sino para ver lo que otros están haciendo y encontrar lectores a los que podría interesarle tu blog.
Haz el mismo tipo de notas sobre estos blogs que las que hiciste sobre los principales blogs en tu campo.
5.3 Beneficios del blog
Basándote en tu perfil de lector ideal, escribe al menos cinco beneficios que puede aportar tu blog. ¿Qué me diferencia de otros blogs? Esta sección te ayudará a escribir el “about me” de tu blog y la biografía de tus perfiles en redes sociales.
Los objetivos en la sección 2.1 podrían no haber sido por el tráfico, pero incluso si algunos de ellos lo eran, anota algunas de las metas de tráfico en esta sección. Si estás usando Google Analytics u otro programa para el seguimiento del tráfico de tu blog, serás capaz de establecer metas emocionantes y realistas. Puedes tratar de aumentar los niveles de tráfico en general, la cantidad de tráfico de calidad (los visitantes que se quedan al menos X minutos en tu sitio), o incluso se puede intentar realizar un seguimiento de la eficacia de ciertos enlaces.
¡Permanece atento, en breves publicaremos la parte II del Plan de Negocio de tu blog!
¡Publica ahora tu proyecto de Plan de negocio!
Pingback: Cómo hacer el plan de negocio de tu blog...
agosto 26, 2015 a las 11:37 am