
Cómo hacer un plan de marketing online para tu startup
El plan de marketing online es un documento que recoge los objetivos y las estrategias de una empresa en el entorno digital. Operativamente sirve para trazar una línea con los pasos a seguir para alcanzar unas metas determinadas, ya que siempre responde a dos preguntas cruciales que debes formularte antes de emprender y lanzarte al mercado: ¿Qué deseo conseguir? y ¿Cómo puedo conseguirlo?
En otros posts ya hemos hablado de la importancia que tiene hacerse las preguntas adecuadas a la hora de ejecutar con éxito una estrategia en Social Media. Pero esta vez, desde LanceTalent, queremos ir un poco más allá y presentarte un modelo de plan de marketing online que sea útil y adaptable a las necesidades de toda startup.
Seguidamente exponemos los puntos básicos que debe integrar todo buen plan de marketing online.
1. Análisis de situación
El primer apartado sirve para efectuar un diagnóstico que ofrezca una panorámica clara y realista del estado en el que se encuentra tu empresa. Para ello es esencial realizar un análisis externo que contextualice y sirva de marco de referencia, y un análisis interno que audite al detalle la presencia online de tu startup.
1.1 Análisis externo:
Investigación de aquellos factores que conforman el entorno y el contexto en el que tu startup desarrolla su actividad. Para este análisis es necesario recurrir a fuentes contrastadas y actualizadas (estudios, informes, noticias, herramientas de búsqueda).
Se compone de:
1.1.1 Análisis PEST. Matriz que identifica los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos del macroentorno de tu empresa.
1.1.2 Análisis de mercado. Estudio cualitativo que recoge los aspectos más relevantes respecto a la dimensión, el usuario y las tendencias del mercado online donde tu startup opera.
1.1.3 Análisis del entorno competitivo. Selección de una muestra representativa de competidores. Análisis de sus estrategias y acciones más relevantes en el terreno online (Best practices).
1.2 Análisis interno:
Auditoría Web y de los canales de comunicación (Social Media) para poder hacer una radiografía de la presencia online de tu startup.
1.2.1 Auditoría Web: Se atienden aspectos como el posicionamiento en buscadores (SEO), la usabilidad, la navegabilidad, el diseño y la arquitectura web.
Para este análisis pueden ser útiles herramientas como: Woorank, Metricspot, SEMrush, SEOmoz, Google Analytics…
1.2.2 Auditoría de los canales de comunicación: Se presta especial atención a las métricas propias de los diferentes canales de Social Media. Blog (visitas, comentarios), Facebook (likes, alcance, personas que están hablando de esto…), Twitter (RT, tuits, favoritos…). Para lo que puedes ayudarte de los plugins de analítica de WordPress o Blogger, de las estadísticas de las páginas de Facebook, de Twitter Analytics y de herramientas que arrojen información sobre el sentimiento, el engage y la reputación que generan tus publicaciones en Social Media (Buzzmonitor, Topsy Analytics, Radian6…).
1.3 DAFO
La matriz DAFO es una metodología de estudio de situación ampliamente utilizada en el marketing por su simplicidad a la hora de identificar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de una empresa o proyecto. Resulta esencial que tu plan cuente con un DAFO que recoja a modo de síntesis lo plasmado en el análisis interno y externo, y señale las potencialidades, limitaciones, riesgos y desafíos a los que se enfrenta tu startup. En consecuencia el DAFO deberá servirte de punto de inflexión entre la fase analítica y la estratégica, convirtiéndose en la antesala a la fijación de objetivos.
Ejemplo de matriz DAFO
2. Objetivos de marketing online
Los objetivos constituyen la parte más crítica de tu plan de marketing online, ya que de ellos dependerá la estrategia y las acciones a ejecutar para su consecución. Ten en cuenta que los objetivos de marketing online tienen una relación directa con los objetivos generales de tu negocio y con el resto de objetivos offline que te hayas planteado. En consecuencia, tienen que ser coherentes con lo que eres y con lo que quieres llegar a ser más allá del entorno digital.
Los objetivos de un plan de marketing online pueden ser muchos y muy variados. Desde realizar una venta, a difundir información de la compañía, pasando por promocionar un descuento o incrementar las visitas al sitio web. En cualquier caso, siempre deben ser: específicos, medibles, factibles, realistas y encuadrados en unos plazos razonables.
Estos son algunos ejemplos de construcción de objetivos:
Ej 1. Captar 200 clientes para realizar una consulta gratuita en agosto
Ej 2. Vender 500 unidades de un determinado producto para septiembre
Ej 3. Dirigir 1000 visitas al sitio web de la empresa para finales de marzo.
Una recomendación extendida es empezar a formular los objetivos con un verbo y limitar a su número a no más de diez.
3. Estrategias y tácticas de marketing online
El marketing online es una disciplina muy amplia que pone a tu alcance un gran número de estrategias y tácticas útiles para alcanzar unos determinados objetivos. El secreto para que tu plan de marketing sea funcional está, por tanto, en conocer e identificar cuáles son las estrategias más eficaces para poder conseguir los resultados que te has marcado.
Una buena práctica consiste en agrupar los objetivos según busquen atraer, convertir o fidelizar a tu público objetivo, ya que en base a ello te resultará más fácil determinar qué táctica es la más adecuada.
Seguidamente te ofrecemos un cuadro con las líneas estratégicas de marketing online más utilizadas en función del tipo de objetivo.
Cada estrategia se compone de diferentes acciones. Acciones que deberás especificar y describir en tu plan de marketing online. Por ejemplo, si tu objetivo era dirigir 1000 visitas al sitio web para finales de marzo y has considerado que una estrategia de marketing en buscadores es la que mejor se ajusta a tus necesidades, detalla qué acciones vas a hacer hasta marzo (análisis de keywords, linkbuilding, mejora de la arquitectura web…).
Gracias a esto obtendrás una serie de hitos intermedios que te servirán para marcar los tiempos y llevar un orden en tus acciones. Además te permitirá representar todo tu plan estratégico en un cronograma o diagrama de Gantt.
4. Medición de KPIs y mecanismos de control
La evaluación de resultados es una fase crucial en toda estrategia de marketing online, ya que permite constatar si realmente se están consiguiendo los objetivos fijados y reorientar las acciones en caso necesario. Para que esto sea posible debes definir una serie de indicadores o KPIs para cada línea estratégica y articular los mecanismos de control necesarios para llevar su seguimiento.
Si has planteado objetivos medibles e hitos intermedios, esta fase del Plan de Marketing no te debería suponer ningún problema. Así si tu objetivo era dirigir 1000 visitas al sitio web para finales de marzo mediante una estrategia de marketing en buscadores (SEO) integrada por acciones de linkbuilding y arquitectura web, los KPIs podrían ser número de visitas al sitio web, visitantes únicos, tasa de rebote, número de enlaces entrantes, ratio de texto/html, posición SERP, número de páginas indexadas…
Los mecanismos de control los componen el instrumental y las herramientas 2.0 que se vayan a utilizar en la ponderación de los KPIs; que siguiendo el mismo ejemplo podrían ser Google Analytics, Woorank y SEOmoz.
5. Presupuesto
El quinto y último apartado, aunque no por ello el menos importante, es el presupuesto. En él debes elaborar una balance de gastos e ingresos por el tiempo para el que hayas planteado tu plan de marketing online (lo recomendable es entre uno y tres años).
Adjudica a cada línea estratégica una partida de gastos (derivados de los esfuerzos de marketing: compra de herramientas, contratación de personal…) y una previsión de los ingresos que esperas obtener. Cuando lo tengas podrás establecer tu umbral de rentabilidad y una aproximación del ROI que vas a generar una vez empieces a cumplir los objetivos que te planteaste en un principio.
Esperamos que este post te haya servido de orientación para la elaboración de un plan de marketing online que realmente sea eficaz y operativo para tu proyecto o startup. Recuerda que es un modelo flexible y adaptable, y que por lo tanto puede estar sujeto a los cambios que consideres oportunos. Coméntanos qué te ha parecido, qué quitarías o qué has echado de menos, y si te ha gustado, estaremos encantados de que difundas este post.
Por último, decirte que en LanceTalent podrás encontrar el talento freelance que necesitas para elaborar el plan de marketing online de tu startup.
Luis Arteaga
julio 11, 2013 a las 1:12 pmMuy interesante y sobretodo muy completo. Abarca todos los puntos más allá de los típicos y cansinos post de “Estudia tu competencia, etc etc…”
Gracias por compartir, un abrazo!
LanceTalent
julio 11, 2013 a las 1:24 pmMuchísimas gracias Luis, nos alegra que te haya gustado. Ciertamente no es fácil elaborar un plan de marketing online, y menos encontrar buenas explicaciones sobre cómo elaborarlo. Si con este post hemos podido ayudar un poco, nos damos por satisfechos.
Un saludo
Antonio
julio 15, 2013 a las 10:43 amMuy exhaustivo y prácitco este Plan de Marketing online.
Gracias, lo comparto
LanceTalent
julio 15, 2013 a las 12:38 pmMil gracias por compartirlo Antonio. Nos satisface que te haya resultado útil e interesante, ese es el objetivo de este blog.
Un saludo!
marcela
septiembre 24, 2013 a las 2:39 amMe ayudaron mucho con este post muchas gracias.
LanceTalent
septiembre 24, 2013 a las 9:19 amEncantados de que te haya gustado Marcela, te animamos a que sigas comentando en nuestro blog. Un saludo!
Jordi Mateu Besançon
enero 10, 2014 a las 12:01 pmProbablemente el mejor artículo que he encontrado. Completo, claro y bien redactado. Gracias. Cómo no… lo comparto 🙂
LanceTalent
enero 10, 2014 a las 1:00 pmMuchísimas gracias Jordi! La verdad es que es muy útil conocer diferentes puntos de vista sobre la realización de un Plan de Marketing, seguiremos compartiendo este tipo de información para ayudaros en vuestros proyectos 😉
Un saludo!
alejandro neira
enero 31, 2014 a las 3:32 pmMuy interesante tu articulo
Puedes publicar algo sobre google+ ?
Gracias
http://tr.im/4sw88
LanceTalent
enero 31, 2014 a las 9:05 pmMuchas gracias Alejandro! Nos parece interesante la propuesta de publicar un post sobre Google+ ya que es un tema que no hemos tocado mucho en el blog. Gracias por comentar, un saludo!
Josue
febrero 7, 2014 a las 12:29 pmMuy Concreto el post. Gracias por la infoemción
LanceTalent
febrero 7, 2014 a las 12:48 pmGracias a ti por comentar!! 😉
Humberto Garibay
marzo 20, 2014 a las 6:27 pmExcelente, muy entendible y claro.
http://bit.ly/19W6ti3
LanceTalent
marzo 20, 2014 a las 7:12 pmGracias Humberto, nos alegra que te haya gustado el post sobre cómo hacer un plan de marketing. Un saludo.
raiza
septiembre 9, 2014 a las 4:54 pmExcelente explicaciòn, precisa y muy completa
Melissa Cruz
octubre 28, 2014 a las 8:28 pmLas empresas deben realizar sus estrategias de diferente forma, ya no como antes; ahora es necesario moverse a la infraestructura digital, es decir, llevar a cabo el marketing digital para las PyMES.
Este es un tema que genera expectativa en los mercados emergentes, sus amplias posibilidades y variaciones digitales, lo colocan como uno de los más rentables en la actualidad.
Leí un artículo muy interesante, el cual les comparto, acerca de ¿cómo llevar a cabo el marketing digital?
http://goo.gl/3AUEPJ
Fernando A Martinez Aguilar
octubre 28, 2014 a las 10:05 pmMe parece excelente el artículo. Creo que es de mucha ayuda para las startups, y no sólo eso, sino que aplica a las PyMES y a Empresas de cualquier nivel.
Me tomaré la libertad de compartirlo con mis redes.
Hace poco publiqué gratuitamente esta Guía para PyMES, espero que les sirva, para que puedan entender mejor algunos de los términos aquí mencionados. http://emkt.mx/guia-de-marketing-digital-para-pymes-en-mexico-primeros-pasos
Pingback: Plan de difusión | Pearltrees
diciembre 3, 2014 a las 10:15 pmPingback: Cómo hacer un plan de marketing online p...
enero 26, 2015 a las 3:14 amPingback: Community manager | Pearltrees
enero 27, 2015 a las 6:02 pmSilvia Martínez
febrero 2, 2015 a las 10:01 am¡Excelente artículo!!
Aquí les dejo un CURSO GRATUITO EN VÍDEO sobre el plan de marketing digital. El precio es de 20€, pero puedes inscribirte GRATIS utilizando este cupón: “MKT2015”. Sólo es válido para las primeras 200 inscripciones, así que date prisa y apúntate cuanto antes! Inscríbete aquí: http://bit.ly/1yfCrY0
Pingback: Como mejorar el posicionamiento WEB en buscadores
febrero 18, 2015 a las 9:32 pmPingback: Campaña Digital | Lorena RB Blog
febrero 25, 2015 a las 2:53 amPingback: Plan de MK digital | MARKETING DIGITAL
abril 24, 2015 a las 1:26 pmFlor Peña
mayo 3, 2015 a las 3:47 amExcelente artículo! Es importante, es más bien fundamental tener un plan de marketing siempre para la promoción y venta de productos y servicios, esto nos ayuda no solo a llevar un orden sino de gestionar las diferentes variables de nuestros negocios.
Un abrazo.
Atte.
Flor Peña
Comunicadora Visual – Internet Marketer
Florpeña.com
Miprofesionporinternet.com
Pingback: ¿Cómo hacer un plan de marketing online para tu startup? |
mayo 4, 2015 a las 9:11 pmArleco Producciones
junio 6, 2015 a las 3:54 amEl Plan de Marketing como tal, es de gran ayuda para directivos y en general cualquier persona que adelante algún tipo de gestión dentro de una organización.
Pingback: 10 claves que tenemos que conocer al comenzar nuestra tienda online (y II) - Jaime Segarra
junio 21, 2015 a las 12:19 pmPingback: Plan DE MARKETING EN INTERNET: | David Stockard
agosto 30, 2015 a las 7:59 pmPingback: Plan de Marketing Digital - Análisis, estrategia e implementación | Servicios de Marketing Digital
mayo 10, 2016 a las 8:39 am