
Cómo incluir competencias en un currículum vitae para 2022
Qué habilidades poner en tu currículum es una temática muy recurrente entre los profesionales que nos dedicamos a los recursos humanos. Existe mucha literatura al respecto y somos conscientes que en ocasiones, esta genera cierta confusión. Por este motivo desde LanceTalent nos propusimos poner hilo a la aguja para desambiguar este tema y contarte que igual de importante es tu elección sobre qué habilidades vas a poner en tu curriculum vitae, como el “cómo” vas a incluir esas competencias en este.
Pero antes, partamos por lo básico:
¿Qué son las competencias o habilidades en el marco de un currículum?
En el contexto de la búsqueda de empleo, tus competencias son un sinónimo de tus habilidades o tus aptitudes. Estas se refieren al conjunto de destrezas, cualidades, fortalezas o técnicas adquiridas a través de tu formación y/o experiencia laboral y que son útiles o indispensables para el óptimo desarrollo de tu actividad laboral de manera efectiva.
En ese sentido, las competencias o habilidades para un puesto de trabajo concreto forman parte de los requisitos y descripciones de cualquier oferta laboral y, por lo tanto, es de vital importancia, destacar tus habilidades en tu currículum.
Existe la creencia errónea de que solo hay que destacar tus habilidades cuando estás redactando un currículum funcional, ya que estos, a diferencia de otros documentos como el currículum vitae cronológico inverso (mayoritario) o el modelo mixto, suelen enfocarse más en las competencias de un candidato o candidata.
Al contrario, tus habilidades son el elemento más buscado por las empresas, al revisar tu currículum, sin importar de que tipo de currículum se trate. De hecho, es importante que en una etapa inicial de tu búsqueda laboral, identifiques cuáles son las competencias clave para el puesto de trabajo al que va dirigido tu CV, ya que esas competencias serán palabras clave que debes incluir en tu perfil profesional. Naturalmente, siempre puedes inspirarte en ejemplos de curriculum vitae específicos de tu sector o industria, pero en última instancia, si eres capaz, conviene que adaptes las habilidades y palabras clave de tu CV a cada oferta.
Tipos de habilidades o competencias
Cuando hablamos de habilidades las podemos dividir en varias categorías; las dos categorías más ampliamente conocidas y usadas por los reclutadores son las habilidades transversales o blandas y las habilidades técnicas o duras:
Habilidades transversales o blandas
Las habilidades blandas o transversales son aquellas que son aplicables en casi cualquier empleo y no son exclusivas de un campo laboral específico. Podemos considerar que estas competencias son de algún modo “innatas” ya que están relacionadas con la personalidad y vivencias de una persona. Aunque naturalmente estas pueden ser mejoradas a base de práctica y esfuerzo. Por lo general, este tipo de aptitudes no se pueden medir, ya que tienen un alto componente subjetivo.
Algunos ejemplos de habilidades transversales son la creatividad, el liderazgo o la comunicación efectiva, entre otras.
Habilidades técnicas o duras
Las competencias técnicas por su lado son habilidades completamente desarrolladas a lo largo de nuestra formación y carreras profesionales. Estas suelen ser específicas de un campo laboral y por lo general son medibles, se pueden cuantificar. Por ejemplo; los idiomas o los programas informáticos. El inglés es una habilidad dura que se puede cuantificar, podemos decir si hablamos inglés básico, intermedio, o avanzado. Pasa lo mismo cuando hablamos de lenguajes de programación como Python o habilidades técnicas como Excel, Photoshop, u otros programas que puede usar un diseñador gráfico, por ejemplo.
Las 5 Habilidades transversales más demandadas en 2022 son:
Resiliencia
Aunque la resiliencia siempre ha sido una competencia muy valorada, en el contexto de incertidumbre en que el mundo esta instalado (3ª revolución industrial, la crisis del COVID-19 y un cambio de equilibrios en esta economía global) esta está más que nunca en boca de todas las empresas. Los empleadores buscan colaboradores que puedan afrontar el cambio de manera exitosa y tengan la capacidad de adaptarse rápidamente a las irregularidades del terreno.
Creatividad
La Creatividad es otra de las habilidades más demandadas en 2022. En el marco en el que nos encontramos inscritos donde nuestra competencia es global, ser creativo es clave para destacar. Muchas personas creen de manera errónea que la creatividad solo se valora en vacantes como diseñador gráfico, arquitectura o estilista. Lo cierto es que más allá de las habilidades artísticas, la creatividad es la capacidad de pensar diferente y proponer iniciativas que no se habían probado antes. La creatividad es uno de los skills más valorados en vacantes como ingeniería, comercial, marketing, recursos humanos, docencia y un largo etcétera.
Como toda aptitud transversal, hay que demostrarla con hechos, para ello, aprovecha la oportunidad de mencionar instancias en las que has sido parte o has desarrollado un proceso creativo.
Gestión del Tiempo
Otra de las competencias clave en la Era de la Inmediatez es la capacidad de gestionar el tiempo de manera eficiente. Los reclutadores suelen buscar detalles de la eficiencia de un candidato en su currículum, por lo que si te consideras una persona organizada que no tiene problemas para planificar tareas, gestionar eficientemente tu tiempo y cumplir con “deadlines”, dar una lección de ello en tu CV solo te va a beneficiar.
Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional es el pilar de toda habilidad blanda, pues consiste en la capacidad para identificar y manejar las emociones propias y ajenas con el fin de alcanzar objetivos en común. ¿Tienes dudas sobre tu inteligencia emocional? Si eres una persona con iniciativa, eres capaz de navegar circunstancias adversas y no te asusta tomar decisiones, probablemente eres una persona con una fuerte inteligencia emocional. Mejorar tu inteligencia emocional es posible y el primer paso es aprender sobre ella.
Liderazgo
Las habilidades de liderazgo, pudiendo tomar varios estilos según la persona y la cultura organizacional, forman parte de la lista de requisitos de muchas contrataciones, no solo las contrataciones de equipos directivos, ya que permiten hacer una proyección del profesional y su cohesión con el resto del equipo. Además, el liderazgo efectivo es cada vez más necesario, especialmente en la gestión de equipos remotos.
Las 5 Habilidades técnicas comunes en muchas industrias:
Software básico (Paquete Office, Suite Google)
Lo digital se ha vuelto imprescindible en un mercado laboral cada vez más virtual. Los empleadores esperan que sepas manejar Microsoft Office y la Suite de Google, entre otros software, sea cual sea tu profesión. Son habilidades que se consideran por sentado en muchas vacantes, sobre todo vacantes administrativas, comerciales y de marketing.
Técnicas y herramientas de análisis de datos
Para gestionar es imprescindible medir. Incluso en algunas vacantes donde estas habilidades no son un requisito, las personas que manejan el análisis de datos de varias fuentes y con varias herramientas, tienen una ventaja sobre candidatos que no tienen ese conocimiento técnico. Algunas de las herramientas más demandadas alrededor del análisis de datos son el manejo de bases de datos SQL y bases de datos no-relacionales, Tableau, herramientas de medición web como Google o Adobe Analytics o el clásico Excel avanzado. Si has invertido en desarrollar tus habilidades analíticas uno de nuestros tips es que las menciones en tu CV, de seguro, te reportará beneficios a la hora de buscar empleo.
Idiomas
A pesar de que los idiomas son una de las habilidades duras más buscadas y que por ejemplo algunos idiomas como el inglés ya se consideren como una habilidad que se da por supuesta. Si todavía no tienes un nivel avanzado de este idioma te recomendamos que hagas lo posible para mejorar tu nivel y convertirlo en una de tus fortalezas.
Project Management
La gestión de proyectos es otra de las competencias clave. Sin distinción de industria, cada vez son más las compañías que trabajan por proyectos, por lo que si eres capaz de gestionar planes de productos, distribuir tareas en un equipo, etc. no te olvides de mencionar dicha experiencia en tu CV, esto ayudará a la persona a cargo del proceso de selección a hacerse una idea de como has aplicado esta habilidad en tu carrera y le será mucho más fácil transferir esa experiencia a la vacante en cuestión.
Herramientas colaborativas (Slack, Trello, Notion, Zoom, Teams, Invision, CRMs comunes…)
En este contexto digital, las empresas y sus equipos están tomando ventaja de las herramientas colaborativas existentes para ser más ágiles y mejorar su desempeño, algunas de estas herramientas son; Slack, Trello, Notion y plataformas de video llamada como Zoom o Teams. Si te preguntas como añadir estas habilidades, nuestros tips son que no fuerces añadirlas todas, simplemente añade aquellas que hayas usado más a menudo y que dicho uso haya tenido un impacto en tu productividad.
Cómo incluir habilidades blandas transversales en el currículum
A continuación te damos unos cuantos tips para que incluyas en el CV tus aptitudes transversales de manera efectiva, evitando los errores que cometen el 60% de candidatos.
Como regla general, deberías evitar listar tus habilidades personales dentro de una sección propiamente dicha dentro de tu currículum. Las habilidades personales más importantes deben empapar tu perfil profesional, tu experiencia laboral y otras secciones donde puedas mostrar que las posees con base en ejemplos reales de tu desempeño tanto en tareas laborales como extra-laborales. Esta regla tiene su excepción en el caso del currículum funcional, que utilizan candidatos sin experiencia.

Es muy recomendable que antes de incluir tus habilidades transversales hagas una lista de todas las que tienes y luego elijas con mucha intención y estrategia aquellas que te conviene destacar según cuál sea el objetivo profesional actual.
Como incluir habilidades técnicas o hard skills en el CV
De lo contrario, las habilidades duras o técnicas, por su lado, pueden y deberían ser listadas en el currículum, especialmente aquellas aptitudes más relevantes para cada oportunidad laboral.
Puedes juntarlas todas tus competencias clave en una misma sección o utilizar varias secciones para destacar esos hard skills imprescindibles para el puesto de trabajo al que va dirigido tu currículum. Esta ultima opción es muy recomendable si tus habilidades técnicas se pueden dividir en grupos, como por ejemplo: “Idiomas”, “Lenguajes de programación”, “Habilidades de Diseño”, etc.
¿Cómo incluir habilidades blandas en un currículum vitae? Idealmente, las aptitudes técnicas deberían ser cuantificadas cuando se incluyen en una sección en forma de lista. De esta manera, la persona que revise tu currículum, si este termina llegando a las manos de un humano, va a poder hacerse una idea no solo de que habilidades manejas, sino de tu nivel con cada una de ellas.
Y esto nos lleva a la siguiente duda: ¿Cómo cuantificar las competencias técnicas en un CV? Lo cierto es que puedes utilizar tanto texto (por ejemplo adjetivos cuantitativos o tiempo de uso) como gráficos, que suelen ayudar a que la presentación del curriculum vitae sea un poco más amable.
Dicho esto, cabe mencionar la importancia de que además de incluirse en una o varias secciones, debes también mencionar estas competencias en tu experiencia profesional, perfil profesional, etc. Detallando de manera implícita cómo y para qué has hecho uso de las mismas.
Alinea tus competencias con las necesidades de la empresa
En definitiva, alinear tus habilidades con tu objetivo profesional y el de la empresa tanto en tu CV como tu carta de presentación, es una lección que te evitará muchas frustraciones. Esperamos haber resuelto todas tus cuestiones respecto a las competencias en tu CV, por supuesto si tienes preguntas, no dudes en compartirlas en los comentarios. ¡Te estaremos leyendo!