Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

¿Cómo irte de vacaciones si eres freelance?

Trabajar como freelance tiene muchas ventajas: tienes horarios de trabajo flexibles, libertad para elegir los proyectos en los que trabajas y la capacidad de fijar tus propias tarifas. Pero desafortunadamente ser freelance también tiene sus desventajas: solamente se cobra por las horas de trabajo realizadas y no existen las vacaciones pagadas ni los días libres.

Como en cualquier trabajo, cuando eres autónomo, es importante tomar descansos para recargar pilas y evitar el desgaste. Es muy habitual cuando se trabaja como freelance caer en un bucle de horas de trabajo acumuladas sin tener ningún día libre. Esto te puede parecer la mejor manera de maximizar tus ganancias, pero podría traducirse en un desastre si descuidas tu salud física y mental.

Entonces, ¿cómo puedes planificar esas vacaciones que tanto necesitas sin perder a tus clientes?

1. Planifica tus vacaciones con antelación

Es importante planificar tus vacaciones con tiempo. Esto te permite avisar con suficiente antelación a tus clientes y organizar tu trabajo, de manera que puedas conseguir más proyectos a lo largo de varios meses cuando vuelvas a la carga.

Si estás planeando unas vacaciones de dos semanas, tendrás que sumar esas horas a tu carga de trabajo habitual los meses antes de irte si no quieres perder dinero. Cuanto más tiempo tengas para planificarlo, menos doloroso será.

La mayoría de los clientes son razonables y no esperan que los trabajadores freelance estén disponibles los 365 días al año, pero si desapareces sin darles aviso, pondrás en peligro esa relación comercial. Asegúrate de decirles con tiempo que vas a tomarte unas vacaciones, para que puedan planificar sus proyectos y adelantarlos en caso de que sea necesario.

2. Sé accesible

Nadie quiere estar encadenado a su portátil mientras está de vacaciones, pero puede ser muy tranquilizador para tus clientes saber que estarás disponible en caso de emergencia.

En lugar de ignorar el trabajo por completo, es prudente continuar revisando tus emails y proporcionar un número de contacto para que tus clientes pueden contactar contigo si es necesario.

En algunos casos, especialmente si sueles tener pequeños proyectos regulares, puede ser menos molesto trabajar uno o dos días por semana mientras estás de vacaciones. Si estás planeando unas vacaciones largas, es muy probable que te acabes estresando por la acumulación de trabajo, y esta es una buena manera de llevar las cosas al día sin dejar de tener unas vacaciones decentes.

15195-NQ1MUM

3. Externaliza

Otra solución eficaz es tener una lista de contactos que a los que puedas subcontratar el proyecto cuando te encuentres enfermo o quieras irte de vacaciones. Esto te permite continuar con tu carga de trabajo normal (aunque sin sueldo o con uno muy reducido), incluso cuando estás ausente por un período prolongado.

Si eliges este método es importante tomarte algún tiempo para encontrar a otros profesionales independientes que pueden trabajar bajo tus normas y que no tengan demasiados compromisos.

Los foros, grupos de redes sociales y lugares como LanceTalent son un buen lugar para encontrar profesionales y compartir la carga de trabajo cuando sea necesario.

Una advertencia: asegúrate de obtener la aprobación de tus clientes antes de subcontratar cualquier proyecto. Probablemente no le parecerá muy bien que alguien más esté trabajando en su proyecto sin haberlo discutido primero.

Disfruta Tus Vacaciones

Si has planeado adecuadamente tu tiempo de descanso y avisado con antelación a tus clientes, no hay razón alguna para no disfrutar de tus merecidas vacaciones. Después de un descanso decente podrás regresar al trabajo con entusiasmo y motivación y siendo mucho más productivo.

¡Disfruta de tu tiempo sin culpa, te lo has ganado!

¿Quieres encontrar proyectos en los que trabajar? ¡Échale un ojo a nuestra plataforma!


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

1 Comentario

Publicar un Comentario