Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Cómo lanzar tu startup lejos de Silicon Valley

Una idea de negocio y pocos recursos económicos para lanzar una startup. En LanceTalent conocemos muy de cerca la realidad de los emprendedores que quieren lanzar su idea, crear una empresa y salir rápidamente al mercado: además de ser emprendedores, hemos trabajado con multitud de startups en su fase inicial. Por todo ello, desde LanceTalent queremos ayudar a que este proceso de lanzamiento sea mucho más ágil, eficiente, menos costoso, menos duro y con mayores posibilidades de éxito. ¿Quieres saber cómo?

1. El problema

Todo empieza con una idea de negocio que ocupa y obsesiona al emprendedor que se acuesta todos los días con ella en la cabeza y se hace mil preguntas…

Sobre el Modelo y el Plan de negocio:

  • Necesito conocer si esta idea puede convertirse en un negocio rentable, necesito saber si habrá demanda, cómo llegaré a ella, cómo será el modelo de ingresos, si son viables el posicionamiento y la estrategia. He oído que todo esto lo resuelven algunas metodologías como Canvas Business Model, pero no las conozco ni he usado nunca.
  • Necesitaré financiación y me piden un Plan de negocio completo que incluya la descripción de la empresa, del producto o servicio, un estudio de mercado, un plan financiero, organización… Tengo muchas notas e ideas pero nunca he preparado ninguno.

Sobre aspectos legales:

  • Quiero constituir una empresa ya! pero necesito redactar unos estatutos, un pacto de socios y saber qué tipo de sociedad me conviene.
  • Se que es importante tener bien cerrados los temas legales, una buena redacción de términos y acuerdos del servicio además del cumplimiento de la LOPD.
  • Antes de presentar mi plan de negocio a los inversores debo de tener un contrato de confidencialidad (NDA).

Sobre el marketing, la imagen y la presencia online:

  • ¿Qué nombre pongo a la empresa? ¿Cómo registro la marca? ¿Cómo compro el dominio?
  • Quiero ponerle cara a la empresa con un logo atractivo y una imagen corporativa.
  • ¿Cómo gestiono mi primera presencia online? ¿Qué red social utilizo? ¿Cómo y para qué? Twitter, LinkedIn, Google+, Facebook…
  • ¿Cómo puedo crear y gestionar mis contenidos?
  • Quiero empezar con un blog para generar comunidad pero no he manejado WordPress.
  • Necesitaré una estrategia de Keywords y una revisión SEO.
  • Tengo en la cabeza varias campañas de email marketing pero no sé diseñar la plantilla ni he usado nunca Mailchimp.

Todavía no he llegado a pensar cómo voy a construir mi página web, la home o landing page, una app móvil… ¡y ya he identificado muchos temas que no sé cómo puedo afrontar!

2. Planteamientos comunes ante este problema

En LanceTalent sabemos lo duro que es para el emprendedor afrontar todos estos problemas iniciales. El emprendedor se encuentra en una fase muy temprana, con muchas energías e ilusiones pero ya ha identificado un montón de tareas y proyectos que tiene que resolver incluso antes de construir su web y lanzarse al mercado.

Por desgracia, hemos visto en repetidas ocasiones cómo los emprendedores consumen toda su energía, tiempo e ilusión tratando de resolver estos problemas con una combinación de estos planteamientos:

  • “Esto del blog no tiene que ser muy difícil, hago un curso o píldora formativa de WordPress y me encargo yo de ello…”. Y lo mismo con el logotipo, la imagen corporativa, el Mailchimp, la configuración de redes sociales, etc.
  • “Mi primo me comentó alguna vez que le encantaba el tema de SEO y SEM, seguro que este tema me lo puede resolver él…”
  • “Voy a intentar copiar y adaptar un plan de negocio que he encontrado en Internet…”
  • “Para los temas legales puedo contratar una asesoría por 300 euros al mes”
  • “Los empleos fijos que voy a necesitar son: un programador y un Community Manager”.
  • “He pedido presupuesto a varias agencias de diseño para hacer el branding y la identidad corporativa”.

Estos planteamientos entrañan un alto riesgo de fracaso, detrás de ellos hay unas actitudes que se repiten en muchos emprendedores y que debemos evitar para llevar nuestro proyecto a buen puerto. Estas actitudes de alto riesgo son:

  • Voluntarismo. El voluntarismo mata a las empresas, un emprendedor trabajando en solitario puede crear un negocio, pero no una empresa. Hay que gestionar siempre desde la realidad de unos recursos limitados. El emprendedor no dispone del tiempo necesario para formarse ni afrontar él solo todos los temas mencionados.
  • Condicionar la calidad a los recursos económicos disponibles. El hecho de no poder contratar a todo el talento especializado que necesitamos no nos puede llevar a que contratemos las “calidades profesionales” que tengamos a bajo coste en nuestro entorno conocido. Esto significa dejar en manos de la suerte el futuro de nuestro proyecto.
  • Asumir ineficiencias desde el principio. Es muy difícil que una startup pueda generar carga de trabajo suficiente desde el principio para todas las especialidades profesionales que requiere. Si se decide realizar contratos a tiempo completo, muy probablemente estaremos usando de manera poco eficiente los recursos económicos disponibles. Por otro lado, todos sabemos que la velocidad es un factor crítico para el éxito de una startup, y también sabemos que los procesos tradicionales de petición y revisión de presupuestos son extremadamente lentos e ineficientes.

3. La solución

En LanceTalent podemos ayudarte con nuevos enfoques y soluciones a todos estos problemas. Te planteamos las siguientes reflexiones:

  • ¿Por qué invertir tu escaso tiempo en aprender todas estas metodologías y herramientas? ¿No es mejor seguir desarrollando tu idea y estrategia? ¿No deberías estar trabajando en aquello en lo que realmente vas a aportar valor a tu startup por tus habilidades, conocimiento y experiencia?
  • ¿Por qué condicionar el destino de mi proyecto al talento que tengo en mi entorno personal o local?
  • ¿Por qué perder agilidad con procesos lentos de selección de empresas de servicios o con petición y revisión de presupuestos?
  • ¿Por qué cargar a la empresa desde el principio con puestos fijos a los que muy probablemente no podremos garantizar carga continua de trabajo?

¿Existe una mejor solución? A estas alturas del post seguro que ya insinúas cuál es la respuesta ¡sí, claramente la hay!

LanceTalent es la plataforma de servicios profesionales freelance para startups que te va a permitir afrontar tus proyectos online accediendo al mejor talento profesional freelance.

4. ¿Cómo resuelve LanceTalent estos problemas?

En LanceTalent trabajamos para ir por delante de estos problemas comunes de las startups y emprendedores:

  • Construimos y evaluamos continuamente comunidades profesionales de talento freelance especializadas en temas estratégicos, financieros, legales, de marketing online, generación de contenidos, etc.
  • Trabajamos con nuestros mejores expertos freelance en una buena definición de los proyectos tipo que toda startup necesita:

Modelo de negocio
Plan de negocio
Plan financiero
Logotipo, identidad corporativa.
Perfiles Social Media.
Blog en WordPress.
Generación de contenidos.
Campañas de marketing online.
Estatutos, pacto de socios, registro de marca

  • Diseñamos un proceso ágil de selección y contratación del talento profesional freelance más adecuado a tu proyecto.
  • Ofrecemos la solución más económica para el lanzamiento de tu startup. Desde LanceTalent queremos explicar que el abaratamiento del coste de lanzamiento no implica contratar talento especializado low-cost. El principal ahorro proviene de una asignación más flexible y un mejor aprovechamiento del talento profesional por medio de la contratación en la modalidad freelance.

¿Ya estás convencido? ¿Qué tienes que hacer para empezar a convertir tu idea en empresa?

Entra y regístrate como JobLancer para poder empezar a publicar los proyectos que necesitas para el lanzamiento de tu startup.

Pronto recibirás atractivas ofertas de profesionales especializados freelance que han sido evaluados por LanceTalent.


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

3 Comentarios
  • Avatar
    rdmolino
    junio 11, 2013 a las 12:18 pm

    Buenos días, la verdad es que me encuentro en esta situación y no podía ser más realista el post, pero tengo una duda, tenemos a traves de Joblancer acceso a muchos profesionales freelance, pero ¿y si lo primero que nos hace falta es la persona que sepa coordinar estos recursos y organizar los tiempos?, si contratas freelance, será muy dificil coordinarlos entre ellos.

    Do good morning, the truth is that I find myself in this situation and the post, could not be more realistic but I have a question, we have through Joblancer access many professional freelance, but and if the first thing need us is the person knows the times and coordinating these resources?, if you hire self-employed, will be very difficult to coordinate them among them.

    • Avatar
      LanceTalent
      junio 13, 2013 a las 12:37 pm

      Hola rdmolino, nos alegra que te haya gustado el post. Para coordinar recursos y organizar tiempos, una buena solucion es contratar un “freelance project manager”. Una figura que ya existe en mercados más maduros donde la opción del trabajo por cuenta propia está más que asentada. Son usuarios que actúan como meros intermediarios entre una comunidad de expertos freelance que conocen y coordinan para ofrecer un paquete conjunto.

      Si quieres asesoramiento personalizado no dudes en contactar con nosotros en info@lancetalent.com, estaremos encantados de poderte ayudar. Apostamos por el lanzamiento de startups, así que si podemos aportar valor a tu proyecto, estamos a tu servicio.

  • Pingback: ¿QUÉ ES UNA START UP? | Emprendedores
    noviembre 4, 2014 a las 5:12 am

Publicar un Comentario