
Cómo optimizar tu inversión en marketing digital
Cada vez son más las empresas que optan por dar forma o mejorar su presencia digital. Cuestiones como el posicionamiento SEO o la buena comunicación a través de redes sociales pueden hacer que una empresa triunfe o fracase a la hora de conseguir una contratación o venta. En este sentido, todas las medidas que tienen como objetivo beneficiar a la empresa en el entorno de la web entrarían dentro del marketing digital.
Al igual que el marketing convencional precisa de inversión y especialistas, el marketing digital de una empresa requiere un presupuesto y unos objetivos. En muchas ocasiones, las empresas desconocen la manera de optimizar el presupuesto o, dicho de otro modo, conseguir resultados efectivos con una cantidad económica fija.
Si este es tu caso, has llegado al sitio indicado. A continuación vamos a ahondar en cómo optimizar la inversión y hacia dónde dirigir el presupuesto de la empresa en marketing digital. ¡Empezamos!
Líneas y estrategias para optimizar la inversión en marketing digital
1. Agencia de marketing
A diferencia del marketing convencional, donde la inversión era más visible, el marketing digital está determinado por un entramado de datos, estadísticas y algoritmos que los usuarios medios desconocemos. En este sentido, empresas como la Agencia de marketing digital Wanatop están formadas por especialistas en diversas áreas que recopilan, comparan y analizan los resultados obtenidos.
Aunque contar con una agencia pueda parecer un gasto innecesario, los especialistas que trabajan en ellas orientan los trabajos de los clientes, optimizan resultados y maximizan beneficios. De algún modo, son capaces de detectar los puntos débiles de la presencia digital, los cuales incluyen página web, redes sociales, posicionamiento SEO o SEM, etc. Una vez detectados los fallos, aplican soluciones y mejoran la presencia digital de la empresa, buscando un aumento de ventas, visitas o contrataciones.
2. Formación
Aprovechar las oportunidades que brinda una agencia de marketing es crucial para sacar el máximo partido a una empresa digital. Sin embargo, lo más probable es que, tarde o temprano, debas enfrentarte con algunos datos o problemas que tendrás que resolver. En este sentido, una inversión de marketing sumamente recomendable para las empresas es formar a sus empleados en niveles básicos de marketing.
Herramientas como Google Analytics, Google AdSense u otras son fáciles de manejar, pero precisan de unos estudios básicos de la herramienta. Saber cómo funcionan mínimamente ciertas páginas web o plataformas posibilita que las empresas ahorren tiempo y, sobre todo, dinero a largo plazo.
3. Página web
Muchos negocios que operan de manera digital tienen el fallo en su raíz. Si te animas a contratar una agencia de marketing digital y este es tu caso, lo más seguro es que tarde o temprano los profesionales de estas agencias te lo comuniquen.
Cuando hablamos de fallos en la página web no solo hacemos referencia a problemas relacionados con un diseño obsoleto o la falta de legibilidad, sino a fallos internos relacionados con el tiempo de carga, formularios de contacto o, en general, cualquier problema que el usuario pueda experimentar. A la hora de operar con internet, es fundamental que el potencial cliente encuentre la información de manera clara y rápida. De no ser así, es probable que abandone la web y busque a la competencia.
Como consecuencia, es preciso contratar servicios de calidad. Para mantener una buena página web, necesitarás un dominio interesante y con buen posicionamiento, un hosting de calidad que atienda velozmente ante fallos y un diseño ameno y sencillo que resuma a la perfección los valores de la marca. Aunque los tres pueden desarrollarse de manera autónoma, nuestra recomendación es que contrates a un diseñador e inviertas en una buena página web. Piensa que la presencia de una web es tan importante como el diseño de un local físico. Además, se trata de una inversión que solo se realiza una vez.
4. Publicidad
Numerosas plataformas ofrecen la posibilidad de contratar servicios de publicidad para sus páginas web. Google Ads, Instagram o TikTok son algunas de ellas. En este sentido, la publicidad en la red presenta dos ventajas fundamentales: por un lado, es más económica que la publicidad en medios tradicionales; por otro, permite que sea la propia empresa la que contrate y establezca los criterios básicos, sin necesidad de recurrir a un profesional.
Otro ejemplo de publicidad presente en el mundo digital, la cual el usuario medio no suele conocer, es la relacionada con el posicionamiento SEO o SEM. Cuando buscamos algo en Google u otros buscadores, las primeras páginas son las que acaparan más ventas o contrataciones. Estas páginas no se muestran al comienzo de manera aleatoria, sino por el SEM o SEO.
El SEM es un servicio de publicidad pagado que se negocia directamente con el buscador. Por su parte, el SEO es una estrategia de posicionamiento orgánica que requiere más tiempo, pero en el largo plazo es más efectiva. Algunas agencias de marketing se encargan de crear estrategias de SEO o SEM para mejorar resultados. En el caso de las grandes empresas, estas cuentan con equipos de copywriters que se encargan de generar contenido relacionado con las búsquedas en internet. De ese modo, la empresa garantiza su presencia entre los primeros resultados.