
Cómo posicionar una página web: 9 consejos
Para que una web o blog consiga visitas necesita estar respaldada por una buena estrategia SEO. Contar con los servicios de un consultor SEO en el lanzamiento de tu web será primordial para que ésta vaya ganando posiciones en el ranking rápidamente.
En este post te diremos cómo posicionar una página web a través de 9 consejos básicos. Estamos seguros de que si los sigues al pie de la letra lograrás los resultados que deseas en muy poco tiempo. Como bien sabrás el tráfico y las ventas de tu web dependerán directamente de la posición que obtengas en el ranking de los buscadores.
Cómo posicionar una página web
1. Crea contenido original
El contenido es uno de los factores que mayor influencia tendrá en el posicionamiento de tu web. Una página sin contenido original y sin “palabras clave” no se indexará bien y, por tanto, será difícil conseguir que se encuentre en la primera página de resultados de Google. Sin embargo, si el contenido del sitio es único, detallado, relevante para las palabras clave que has elegido y es suficientemente extenso, no sólo se indexará rápidamente, sino que verás como aumenta posiciones a lo largo del tiempo.
Es importante que el contenido sea original, no vale la pena que lo copies y pegues desde otros sitios web o blogs. Lo que sí puedes hacer es hablar más extensamente sobre un tema del que ya se haya escrito en otro blog. En ese caso deberás citar el artículo e incluso insertar un enlace que dirija a esa página.
2. Genera nuevos contenidos regularmente
Esto es muy importante. Si no generas nuevos contenidos con cierta frecuencia tus lectores y visitantes asiduos perderán el interés en tu sitio. Es muy importante actualizar tu blog regularmente e informar a tus lectores de ello, ya que Google lo tendrá en cuenta para clasificarte en una posición más alta.
3. Elije las palabras clave más adecuadas
Lo primero que debes hacer es ponerte en el lugar de una persona que podría estar buscando información relacionada con tu tipo de negocio. Piensa en lo que podría escribir esa persona en el buscador para poder encontrar tu web.
Además, es importante que sepas cuales son los términos o palabras clave más importantes y más buscadas en tu sector. Para esto puedes ayudarte de la herramienta Google Trends. Por ejemplo, supongamos que quieres crear un blog sobre cine y estrenos de cartelera. Tendrías la opción de usar términos diferentes, tales como “estrenos de cine”, “películas en cartelera”, “películas de 2016”, etc. Con esta herramienta podrás saber cuáles son las más populares.
Otra muy útil para detectar qué palabras clave son las más buscadas es Google Adwords Keyword Planner. Se trata de una herramienta para realizar campañas SEM, pero la puedes utilizar igualmente con fines SEO. Esta herramienta te ofrecerá el número de búsquedas de cada palabra clave, su competencia y algunos términos relacionados.
Otra opción sencilla es simplemente comenzar a escribir una palabra en Google y ver las frases de búsqueda que se sugieren de forma automática. Pero no te olvides de poner el navegador en modo privado si no quieres que Google modifique los resultados en función de tus preferencias y ubicación.
4. Utiliza las palabras clave en las etiquetas Meta y direcciones URL
Es muy importante que las palabras clave se incluyan en la etiqueta <title> de tu sitio web. Si tienes un blog debes introducir la palabra clave que te interesa posicionar en el título de cada artículo, y éste no debe sobrepasar los 70 caracteres, porque de lo contrario será acortado por el propio buscador.
También es importante que incluyas la palabra clave en las etiquetas y en la descripción del artículo o página web. Sobre este tema hay mucho debate, pero a pesar de que no es relevante para el posicionamiento en Google, sí lo es para que internet elija tu web entre los muchos resultados de búsqueda. No utilices más de 150 caracteres en la descripción. Si describes el contenido de tu página web correctamente, tendrás más oportunidades de que los usuarios hagan clic en tu enlace. Si no pones nada en la descripción, el motor de búsqueda escogerá automáticamente una porción de texto de la página.
Y lo mismo ocurre con la URL de tu página. Será mucho más atractivo para Google una url del tipo: www.misitio.com/estrenos-cine-2016, que un enlace como www.misitio.com/category?=987. Debes personalizar cada enlace con la palabra clave por la que deseas posicionarte.
5. Aprovecha el poder de las imágenes y vídeos
Una imagen o vídeo logra captar la atención del espectador mucho mejor que un bloque de texto sin forma. Por lo que es muy importante utilizar imágenes en tus artículos, página web o campañas de emailing. Con esto conseguirás enriquecer la información, entretener al lector y, sobre todo, podrás utilizar las imágenes en tu favor para mejorar el SEO.
En las etiquetas “alt” y “title” de las imágenes también puedes utilizar palabras clave. Para los robots de los motores de búsqueda es muy difícil de rastrear o “ver” una imagen, por lo tanto, cuanto mejor describas de qué se trata, mejor posición tendrá ese artículo.
6. Evita errores gramaticales o de ortografía
Esto no es un factor determinante, pero los errores sintéticos y gramaticales pueden hacerte perder credibilidad. Los usuarios abandonarán tu web si lo que leen no les convence, y la tasa de rebote o abandonos influirá negativamente en tu posición en el ranking de Google.
7. Genera backlinks
Los backlinks indican a los motores de búsqueda que tu sitio web es una autoridad en un tema determinado. Cuantos más enlaces de calidad consigas, mejor se posicionará tu web para las búsquedas orgánicas. Échale un ojo a este artículo para conocer más sobre este tema.
8. No abuses de la publicidad
A nadie le gusta leer un artículo y tener que luchar con un sinnúmero de mensajes publicitarios. De todos modos, si quieres introducir publicidad en tu sitio web debes tener en cuenta que es posible que no todo el mundo la vaya a ver. Cada vez son más los usuarios que instalan complementos en sus navegadores para bloquear la publicidad. Incluso los enlaces de programas de afiliados pueden ser bloqueados, por lo que deberás empezar a pensar en cambiar la forma en la que quieres insertar la publicidad. Sin embargo, Google Adwords hace un uso muy inteligente del comportamiento de los usuarios de Internet e inserta en tu web la publicidad exacta en la que tus lectores podrían estar interesados.
9. Escribe HTML limpio
Esta recomendación es similar a la del punto 6 de la ortografía. Al igual que a los lectores no les gusta leer algo lleno de faltas de ortografía, a los motores de búsqueda y a sus rastreadores no les gustan las páginas llenas de errores HTML. Además, esto podría causar un problema de compatibilidad entre los diferentes navegadores. Puedes comprobar si tu sitio contiene errores de código con una herramienta online como esta: http://validator.w3.org/. Si tienes más de 50 errores debes revisar el código de tu web o pedir a un experto que lo limpie.
¿Quieres mejorar la posición de tu web en Google?
¡Contrata ahora una campaña SEO!