
Cómo promocionar una aplicación móvil en 12 pasos
Ahora que ya conoces las ventajas de tener una app en tu empresa y sabes cuánto cuesta desarrollarla, te falta conocer lo más importante: cómo promocionar una aplicación móvil para empezar a conseguir descargas. El presupuesto que has destinado a la creación de tu aplicación debe ser similar al que destinarás en la promoción de la misma. Eso no quiere decir que todos los pasos sean de pago, existen muchas formas creativas y gratuitas de comenzar tu plan de marketing.
Desde la simple elección del nombre, hasta la creación de un video tutorial de la app, pasando por la difusión de contenidos y la selección de keywords. Aquí te damos los primeros 12 pasos para promocionar una aplicación. No son todos necesarios, puedes seleccionar los que mejor se adapten a tu presupuesto y objetivos… ¡Tú decides!
1. Empieza por la elección del nombre
El nombre de tu aplicación móvil tiene que ser único y fácil de pronunciar. Debe incluir las keywords más importantes de tu negocio y dar pistas sobre el problema que resolverá al usuario que decida descargarla.
- Intenta que no pase de los 12 caracteres
- Que sea adecuado para el SEO. Utiliza términos que los consumidores introduzcan en los buscadores cuando piensan en aplicaciones móviles.
- Optar por un nombre compuesto puede ser una buena opción, por ejemplo como hacen WhatsApp o Evernote.
Existen sitios como Dotomator que te pueden dar ideas de nombres relacionados con palabras o categorías concretas.
2. Elige la categoría correcta de tu aplicación
Debes de elegir una categoría y una subcategoría para tu aplicación. Aunque a priori parezca sencillo, existen muchas apps que no se identifican con ninguna, en este caso se debe pensar en el usuario y hacerse la siguiente pregunta: ¿En qué categoría se encuentran mis clientes potenciales? La selección de la misma será determinante en la promoción de la aplicación. Una vez lanzada se puede modificar la categoría en cada actualización.
3. Crear un icono y capturas de pantalla sorprendentes
Como en todos los negocios, la primera impresión es lo que cuenta. Cuando se trata de promocionar una aplicación el diseño visual será clave en la decisión del cliente. Y ese diseño inicial de una app no es más (ni menos) que un icono de lanzamiento y varias capturas de pantalla que expliquen el contenido.
El icono es lo que diferenciará tu aplicación. Debe de ser lo suficientemente atractivo como para destacar entre miles de iconos similares con los que compartirás un mismo escaparate: app store. Las caracterísiticas que debe incluir son diferentes dependiendo de si es para iOS o para Android.
La mejor opción es publicar un proyecto para que un diseñador freelance te ayude en la creación del mejor icono para tu app, así como en el diseño de la web o landing page.
Antes de decidir si descargar o no la aplicación, el usuario también se encontrará con varias capturas de pantalla que deben describir el funcionamiento de la app.
Estos son algunos de los objetivos que deben cumplir las capturas de pantalla de una aplicación:
- Provocar una sensación emocionante e informativa sobre la aplicación.
- Explicar qué hace la app. Si tienes que incluir una captura de pantalla con datos personales para explicar algo importante, intenta reemplazarla por alguna que simule lo mejor posible esa situación.
- Convencer a los usuarios para que se descarguen la aplicación.
4. Escribe un título, descripción y keywords
La elección de las keywords, al igual que pasa con el marketing de contenidos, puede determinar el éxito o el fracaso de una app. De hecho, ya existe el concepto SEO adaptado al canal móvil: ASO (App Store Optimization). Las tiendas de aplicaciones serán cada vez más competitivas, y debes de esforzarte para que tu aplicación esté en los primeros puestos de su categoría. Si quieres elegir las mejores keywords para promocionar tu aplicaición, sigue estos consejos: Cómo elegir las keyworkds, marketing de apps.
5. Construye una landing page sencilla y atractiva
Para la promoción de tu aplicación necesitarás como mínimo una landing page que explique de la forma más clara y concisa lo que puedes ofrecer a tu potencial cliente. Te mostramos algunos ejemplos de landing pages bien desarrolladas para promocionar una aplicación móvil.
- Mosaic: una aplicación de fotografía.
- Localmind: Una app que perminte enviar preguntas y respuestas sobre qué está pasando en lugares concretos.
- Ecoki: Un lector solo para iphone.
Entre los programas más recomendables para crear landing pages están Unbounce y Instapage.
6. Crea un blog y comparte tus contenidos
El marketing de contenidos es importante en todos los negocios, y más si hablamos de ecommerce o aplicaciones móviles. Debes de redactar contenidos que interesen a tus posibles clientes, ponerte en su piel y engancharlos con información de utilidad. Cuando empieces a recibir vistas orgánicas, incluye un banner de tu landing page en el blog y verás como pronto aumentarán las descargas de tu app.
Una buena forma de empezar a promocionar una aplicación móvil es construyendo el blog un mes antes del lanzamiento. Puedes comentar el proceso de construcción y las ventajas de tu app. También te servirá para recibir las primeras dudas o sugerencias de futuros clientes.
Un buen ejemplo de blog para promocionar una aplicación es Buffer. Actualizan contenidos a diario de mucho interés para su audiencia y muy compartidos en redes sociales. La única publicidad que introducen es un banner hacia su landing page que permanece estático en la parte derecha de todos sus contenidos. La conversión de la mayoría de sus lectores en clientes está asegurada.
7. Promociona tu app en redes sociales.
Nada que no sepas. Usa las redes sociales para promocionar tu aplicación diariamente: Facebook, Twitter, Linkedin y Google Plus, son indispensables. Además algo tan sencillo como incluir un enlace a tu aplicación en todos los perfiles que tengas en social media te ayudará seguro en la promoción. También es interesante crear un tablero en Pinterest con imágenes del blog, infografías o todo tipo de contenidos visuales que se identifiquen con tu aplicación.
8. Reseñas de la aplicación en blogs especializados
Este paso es el que más beneficios te traerá a largo plazo, pero también el que más esfuerzo requiere. Aparecer en medios y blogs especializados es la mejor forma de promocionar una aplicación móvil. Un ejemplo de este tipo de blogs es DesarrollaApp. También conseguirás aumentar tus descargas de forma asombrosa si aparece en páginas como Atrappo o Appgratis.
Con una solo reseña de un experto podrás convertir tu aplicación en un éxito. Para empezar deberás contactar con los sitios en los que quieras salir y enviar notas de prensa a los medios, tanto online como offline. Para estar preparado antes de lanzar tu app, reúne todo lo necesario: imágenes, notas de prensa, biografía de los fundadores, logos, guest-post, contacto de bloggers y periodistas que puedan estar interesados…
9. Crea un video de tu aplicación móvil
No tiene que ser necesariamente un video tutorial o explicativo. Puedes crear un video que invite a la reflexión, que sea divertido, creativo, o que simplemente cuente una historia. Lo importante es que al usuario se sienta identificado y le interese conocer más sobre la aplicación.
10. Ofrece un precio promocional
Si tu aplicación es de pago, ofrece una promoción en la lanzamiento por ejemplo de 0,99 €. Este tipo de precios impulsa a los clientes a comprar.
11. Utiliza herramientas de análisis de aplicaciones móviles
Las propias tiendas de apps, App Store y Google Play, proporcionan herramientas de análisis básicas que conviene complementar con el uso de otras herramientas. De esta forma puedes hacer un seguimiento completo del rendimiento de tu aplicación, así como de su distribución y rentabilidad. Las más recomendables son:
12. Incluye publicidad de pago en tu plan de marketing
Si las opciones anteriores no son suficientes para promocionar tu aplicación móvil, puedes incluir publicidad de pago. En Google Adwords puedes encontrar todas las opciones que ofrece el buscador para promocionar tu app y generar más descargas. La elección depende únicamente del presupuesto que quieras invertir en la promoción:
- Usar la Red de Display o la Red de búsqueda.
- Utilizar AdMob, la red de publicidad móvil de Google para promocionar y rentabilizar aplicaciones móviles. Otras plataformas de publicidad móvil son Inmobi y Millennialmedia.
- Promocionar tu aplicación anunciándote en otras aplicaciones, por ejemplo con Tappx.
- También existen programas de afiliación de recomendación de apps como Tapjoy o Tap for Tap, entre otras.
Si quieres empezar a promocionar tu app o diseñar su web o landing page, explícanos en qué consiste tu proyecto y te asesoraremos para que encuentres a los mejores freelance. También puedes registrarte de forma gratuita en LanceTalent y publicar tú mismo el proyecto para lanzar definitivamente la app de tu negocio ¡Hazlo ahora!
Foto principal: Schneidermac
Fran Gilberte
marzo 19, 2014 a las 7:20 pmGran post Alba y muy instructivo
Estoy totalmente de acuerdo contigo. La inversión en la promoción de una app, tanto en tiempo como en dinero debe ser al menos igual que la inversión en desarrollo. Es más es algo que debería planificarse desde el principio y llevarse en paralelo con el desarrollo. Algunas veces se deja para el final o no se empiezan a plantear estrategias de marketing hasta tener el producto terminado.
Alba López
marzo 20, 2014 a las 9:06 amHola Fran,
¡Muchas gracias! La verdad es que es un tema que dará mucho que hablar, porque ya hay quién se ha gastado mucho dinero en su aplicación sin contar con el gasto en marketing, y los resultados no han sido buenos. La promoción de una app empieza desde la simple elección del nombre y el icono. Todos los pasos que se den en el desarrollo de la aplicación deben realizarse pensando en el posicionamiento y la promoción de la misma.
Este es un tema que trataremos mucho en el blog, porque nos parece muy relevante y es uno de los proyectos más solicitados para ser realizados por talento freelance.
Muchas gracias por tu comentario Fran. ¡Un saludo!
Victor Gracia
julio 8, 2014 a las 4:24 pmAppTrivial is a learning tool for all umpires, which allows the test on the rules based on trivial questions of FIFA.
With a total of 320 different questions in 497 novice and advanced mode so you can test your knowledge of the rules.
Each test contains 20 questions, either beginner or advanced mode and offers an 15 minutes to make them.
-The application is available in different English, German, French and Spanish languages.
-Different levels: Beginner and Advanced
-Periodic Updates based on new trivial questions.
https://play.google.com/store/apps/details?id=vgm.trivialapp.app
Matías Corral
agosto 29, 2014 a las 2:52 pmHola a todos, desde ya gracias por leer este thread , luego de mucho trabajo y sacrificio conseguí finalizar mi juego y publicarlo ahora viene la parte mas dificil que es divulgarlo pero bueno el tiempo dira ante todo los que quieran pueden descargarlo y acepto todo tipo de criticas es mi primer juego hice lo mejor posible para que este perfecto, si tienen alguna idea tirenla que todo sirve, espero que si les gusta lo recomienden desde ya muchas gracias! Flap FasterBird : https://play.google….WenTt5rmXbTMO2I
y la web Facebook del juego: https://m.facebook.c…fasterbird?_rdr desbloquea los logros y se el numero uno en el ranking mundial!!
Gueto
septiembre 26, 2014 a las 9:07 pmBuenass genteee!!, estuve en estos dias haciendo unas app, les dejo mis 2 jueguitos que hice para que opinen
Uno tactico tipo puzzle
https://play.google.com/store/apps/deta … Demons.Ten
Y este es un runner
https://play.google.com/store/apps/deta … ttleJumper
Si alguno tiene algun comentario algo les dejo mi mail mic.gusmaro@gmail.com
nonimo
septiembre 27, 2014 a las 8:46 pmhttps://play.google.com/store/apps/details?id=development.hermo.nightclock&hl=es
Alba Garcia
octubre 9, 2014 a las 11:50 pmHola Alba, somos tocayas jeje Cómo promocionarías una app de limpieza de calles por parte del Ayto?
Muchas gracias.
SemiPrieto
octubre 12, 2014 a las 10:26 pmBuen articulo
Pingback: Cómo promocionar una aplicación m...
diciembre 10, 2014 a las 2:07 pmPingback: Promoció de Apps | wp1
diciembre 24, 2014 a las 4:06 pmPingback: Mobile Commerce | wp1
diciembre 26, 2014 a las 8:09 pmDavid Cárdenas
enero 4, 2015 a las 5:46 pmHola Amigos, me parece un post muy interesante. Aquí les dejo un juego que acabo de hacer (link: http://goo.gl/IyG8hD ) y efectivamente no habíamos planteado una estrategia de marketing previa. Muchas gracias por la información.
Ana G.
enero 19, 2015 a las 11:52 amBuenas! Aparte de los métodos que has nombrado, no he podido pasar por alto que no nombrabas la promoción curzada, que es un método muy útil para lanzar y aumentar las descargas de tu app. Tal vez conozcais la comunidad Tappx, una comunidad de desarrolladores de apps totalmente gratuita y que se basa en el sistema de promoción cruzada. Os dejo su web para que ojeeis un poco, si os interesa, y si os registrais con este enlace nos ayudarás a ambos y ganaremos puntos para conseguir publicitarnos más. No es una
comunidad para la monetización, sinó para la promoción gratuita! (Que si
combinais con AdMobs puede resultar en una mina de oro) http://www.tappx.com/?h=3f6a6dfdaa18d8f50daea4a98903fd5f
Gonzalo Sanchez
enero 21, 2015 a las 1:55 pmBuenas tardes Ana, conocemos Tappx, de hecho hemos hecho una colaboración con ellos y tenemos un post https://www.lancetalent.com/blog/promocion-app-publicidad-tappx/ Muchas gracias por el comentario 🙂
bazingapps
febrero 10, 2015 a las 9:48 amToda la Razón Ana G. Nosotros la hemos utilizado en una de nuestras apps y la verdad es que funciona muy bien. Hablamos de ello en nuestro post: http://blog.bazingapps.com/promociona-gratis-tus-apps-con-tappx/
Esperamos sea de interés para la comunidad y que os ayude a decidiros por utilizar Tappx.
Un saludo
Dani Roca
febrero 12, 2015 a las 3:50 pmhe creado un juego xra android m encantaria k te lo bajes y lo pruebes! si es asi puntualo con 5 estrellas.
descarga: https://play.google.com/store/apps/details?id=noxer.Games
pagina de fb: https://www.facebook.com/pages/Noxer-Games/359603624223102?fref=ts
Pingback: APP | Pearltrees
marzo 31, 2015 a las 9:46 pmPingback: 5 dudas de todo programador desarrollando apps móviles | Noticias
julio 21, 2015 a las 5:43 pmAlejandro LC
agosto 29, 2015 a las 6:51 pmGracias por los consejos Alba! La verdad esque es bastante dificil darse a conocer. Son buenos consejos. Por si a alguien le ayuda, en este blog te pueden publicar la app o juego de forma gratuita http://indiegameandroid.blogspot.com También se aconsejan probar los que ya hay publicados para entre todos ayudarnos y llegar a más usuarios.
Un saludo!
Sergio
octubre 22, 2015 a las 11:40 pmMuy buena la información. Gracias!
Pingback: Teletrabajo | Pearltrees
febrero 12, 2016 a las 3:57 pmNubeser Soluciones
noviembre 21, 2016 a las 6:20 pmBuenas tardes
¡Unos consejos realmente geniales para promocionar una aplicación!
Se parece a promocionar una página web pero no es exactamente igual. Está claro que en temas de posicionamiento debes estar al tanto de las tendencias del momento.
Un saludo.
Juan P.
noviembre 25, 2016 a las 10:12 amBuenos consejos. 🙂
Existen muchas formas para hacer crecer las descargas de las Apps Android, iOS u otras, una de las cosas más importantes es tener una estrategia y conocer los pasos que se deben de hacer antes y después de publicarla, como un buen diseño de imágenes, optimización de la descripción y palabras clave pero lo más importante hacer que otros la promocionen, la muestren y hablen de tu App.
Angel
abril 7, 2017 a las 11:00 pmEs un buen consejo, también es recomendable aplicar algunas técnicas de ASO (App Store Optimization), esto ayuda mucho para lograr el posicionamiento del aplicativo móvil con determinadas palabras clave. Es el equivalente al SEO en web, si bien no esta tan desarrollado existen algunos tips que ayudan en el posicionamiento.