
Cómo reducir el porcentaje de rebote de tu Tienda Online
El bounce rate, tasa de rebote o porcentaje de rebote, se refiere al porcentaje de usuarios que entran en una web y no interactúan con sus contenidos. El porcentaje de rebote es el causante de que una web no consiga un buen nivel de engagement, conversiones y mucho menos ventas y ganancias.
A continuación te contamos 3 técnicas que puedes implementar de inmediato en el diseño de tu tienda online con el objetivo de retener a tus usuarios y lograr más ventas.
1. Crea una buena estructura de navegación
Una de las principales razones por las que una web tiene un alto porcentaje de rebote es debido a una mala experiencia de usuario. Por mucho que crees una buena campaña en Google Adwords, si luego tu sitio web está completamente mal diseñado, los usuarios saldrán corriendo. A nadie le gusta navegar por una página que carece de estructura y en la que no se puede encontrar la información que se está buscando.
La home page de tu web debe ser el punto de orientación de los visitantes que les empuje a explorar más a fondo el contenido. De esta manera se reducirá la tasa de rebote.
Para asegurarte de que ofreces la navegación que tus usuarios quieren, puedes hacer las siguientes acciones:
- No escondas el menú de navegación.
- Utiliza etiquetas claras y específicas.
- Utiliza una plantilla de navegación y un menú entendible si tienes muchas páginas y opciones de selección.
- Ubica las opciones de navegación de manera convencional, de manera horizontal en la parte superior de la pantalla o de manera vertical en el lado izquierdo de la página.
El sitio de Toys R Us tiene un menú que puede utilizarse como ejemplo. El menú horizontal, incluido en toda la pantalla, es desplegable y el menú vertical se mantiene fijo en la parte izquierda de la página. Para ser aún más específico, el sitio te permite abrir las páginas por separado y si requieres visualizar categorías específicas, puedes consultarlas en el enlace “See all categories”.
Ten en cuenta que este diseño no funciona para todas las empresas. Toy R Us es un caso especial: es un minorista que cuenta con un alto volumen de juguetes, lo que le permite tener muchas categorías de navegación.
2. Alinea tus campañas con el mensaje de tu landing page
Los usuarios de tu web llegarán a ella o bien a través de campañas de PPC que hayas creado en Google Adwords o Social Media, o a través de búsquedas orgánicas.
Enfoquemos nuestra atención en la primera opción. Las campañas de PPC contienen pequeños mensajes que buscan convencer a los usuarios de que hagan clic en el enlace que los llevará a la página de destino. Para este tipo de campañas casi siempre se utilizan landing page. Es importante que tanto el mensaje y el diseño de tus campañas estén alineadas con la página de destino. Si tus usuarios se encuentran con una información totalmente diferente a la que esperaban aumentará el porcentaje de rebote.
Es necesario diseñar algo que cumpla con el llamado “acoplamiento de conversión”. Esta es una manera de decir que el contenido que muestras a los visitantes tanto en tu página de anuncio como en tu landing page debe ser coherente. Si no lo haces, entonces las personas que accedan a tu página desde el anuncio pueden confundirse debido a la ruptura que hay en el mensaje.
El otro elemento en el que necesitas tener en cuenta para reducir la tasa de rebote es la meta descripción de tu página. Esta debe ser una breve descripción de lo que a continuación el usuario se va a encontrar en tu web.
Imagina que alguien está buscando opiniones sobre un videojuego y entre los primeros resultados aparece una página cuya descripción ha sido optimizada con palabras clave como “reseña de videojuegos” u “opiniones de videojuegos”. Pero al hacer clic sobre ella lo que aparece es un listado de videojuegos que están actualmente a la veta. Esto es incompatible con la meta descripción y el usuario, al no encontrar lo que buscaba, abandonará la página, aumentando así la tasa de rebote. Y no solo eso, es muy probable que este visitante decepcionado comparta con su entorno su mala experiencia.
3. Que tu web tenga una buena velocidad de carga
La velocidad es algo que definitivamente tienes que considerar cuando quieres reducir el porcentaje de rebote. En Internet, la satisfacción inmediata es algo imprescindible. Piensa lo siguiente: si un potencial cliente entra en tu página y ésta no carga a una velocidad adecuada, es probable que se vaya a la de tu competencia. Todo lo que necesita es hacer un clic o poner una URL nueva en la barra de direcciones.
¿Cómo se puede lograr que un sitio web sea más rápido?
De acuerdo a Web Designer Depot, las páginas de un sitio deben cargar en menos de 2 segundos; y considerando que Google utiliza la velocidad como uno de los factores para posicionar una web, no es algo que puedas pasar por alto.
Curiosamente, los diseños para móviles cargan un poco más lento. De acuerdo a la presentación de Mobify, el 57% de los compradores van a salir de la página si ésta tarda más de tres segundos en cargar.
En este post te damos algunas claves para mejorar la velocidad de tu web:
7 pasos para acelerar la velocidad de tu tienda online en Prestashop
Bounce rate: una métrica que no debes minusvalorar
El porcentaje de rebote es un indicador potencial del éxito de una web. Si tienes un alto porcentaje de rebote, significará que los usuarios no están contentos con el diseño y los contenidos de tu web.
Si quieres tener una tienda online con un buen ratio de conversiones, no te olvides de poner en práctica los consejos que te hemos dado en este post:
- Buena navegación.
- Consistencia entre anuncios y contenidos.
- Tiempo de carga inferior a 2 segundos.
¿Quieres tener una tienda online exitosa?
¡Desarróllala con los mejores profesionales freelance!