
¿Cómo se crea el manual de identidad corporativa?
Quizá uno de los trabajos más representativos y, para mi, más atractivos de un profesional del diseño gráfico, es la creación de un manual de identidad corporativa.
Por definición, la identidad corporativa de una empresa o marca, es el conjunto de atributos y valores que toda empresa o persona, posee, su personalidad, su espíritu, esa imagen que la hará identificarse y diferenciarse de los demás, esa imagen que la hará ser recordada, consiguiendo en muchos casos ser un objeto de culto… ¿Quién no reconoce la manzana de Apple, el caballo de Ferrari o las hojas rayadas de Adidas? y estos sólo son unos pocos ejemplos de la importancia que tiene un buen diseño y un buen desarrollo de ese diseño.
Todas las empresas, aunque no comuniquen nada, emiten continuamente mensajes a su alrededor y la imagen visual es uno de los medios prioritarios que más utilizan las empresas para transmitir y manifestar su identidad ante el público.
Es, pues, un trabajo muy serio, divertido y atrayente para cualquier profesional que se precie, pero también entraña mucha responsabilidad, porque del acierto del diseño y sus aplicaciones dependerá el éxito de nuestro trabajo y, en parte, del reconocimiento de la empresa para su público objetivo.
¿Qué incluye la imagen o identidad corporativa?
La base de la identidad corporativa es el lema corporativo, su principal requisito consiste en que deberá reflejar la posición de mercado de la empresa. El lema le permitirá a la compañía colocarse visualmente al lado de sus competidores y le ayudaría a aparecer como el proveedor más profesional y atractivo dentro de su sector de mercado. Éste deberá ‘hablar’ de la filosofía de la empresa, de su solidez, de su buen gusto, de su competitividad, de su implantación en el mundo empresarial, una imagen que sea familiar, cercana y recordable.
Pero tan importante como crear el lema corporativo es desarrollar las distintas aplicaciones o adaptaciones, aplicaciones que dependiendo de la importancia y del tipo de empresa pueden ser básicas o increíblemente variadas. Por este motivo, nuestro diseño deberá ser pensado para estas eventualidades, aparte de que debemos tener muy en cuenta, que deberá ser un diseño ‘responsive’.
Evidentemente, si la imagen a crear es para una empresa con necesidades básicas, el trabajo de creación de la identidad corporativa será mucho más sencillo, las aplicaciones se reducen a la papelería básica: papel de carta, tarjetas de visita, sobres, carpetas, firma electrónica y poco más. Esto no quiere decir que no se estudien y se busquen las mejores soluciones en diseño, cada cliente se merece la misma implicación y profesionalidad por parte del/la diseñador/a.
La cosa se complica si nuestro trabajo es requerido por una empresa grande, con multitud de elementos, infinidad de aplicaciones para las que nuestro diseño deberá responder con calidad, coherencia y equilibrio. Este tipo de proyectos normalmente incluyen, papelería básica, packaging, diseño del vestuario, vehículos comerciales, merchandising, en algunos casos señalización, diseño web y aplicaciones multimedia, cuando no anuncios y comunicados. De esta manera nuestro trabajo crecerá exponencialmente por lo que tendremos que ser muy serios y ordenados, aparte de muy estudiosos. Adaptar y aplicar la imagen a cada elemento deberá tener un estudio y una dedicación estricta, para no dejar ningún cabo suelto, y, por supuesto, no dejar nada a la improvisación, profesionalidad obliga.
El Manual de Identidad corporativa
Todo este trabajo deberemos recogerlo en en el Manual de Identidad Corporativa, esa guía que marca y define las pautas de la creación, el desarrollo y aplicaciones de nuestra recién creada imagen corporativa.
El Manual de Identidad Corporativa, constituye una herramienta fundamental para el manejo de las directrices de presentación de los mensajes institucionales, como medio que garantice el respeto y la promoción de la identidad de la institución. En él se define la construcción de la imagen de marca, las proporciones, los colores, las tipografías, las distintas versiones y las adaptaciones a los distintos soportes, se marcarán reglas de uso obligado y se velará por su cumplimiento.
El desarrollo del manual, es fundamental para la correcta aplicación de una Identidad Corporativa. Una identidad corporativa bien realizada no es un simple logotipo. Es necesario mantener una coherencia visual en todas las comunicaciones que una empresa realiza; folletos, papelería, páginas web, etc.
La identidad corporativa de una empresa es su carta de presentación, su cara frente al público; de esta identidad dependerá la imagen que nos formaremos de esta organización.
Y, sobre todo, no olvidar que también es nuestra tarjeta de presentación, un trabajo que dirá mucho de nosotros como profesionales de la imagen, de nuestro nivel de exigencia, de nuestra creatividad, de nuestra implicación en los proyectos y nuestra capacidad para asumirlos.
Lo dicho, un trabajo muy interesante, deseado por l@s diseñador@s, pero también muy serio, en nuestra mano está encontrar el equilibrio, ser valientes y convencer por calidad.
¿Necesitas crear la identidad corporativa de tu empresa? Publica ahora tu proyecto en LanceTalent. ¡Los mejores profesionales freelance están aquí!
Pingback: Cómo crear la guía de estilo de tu Marca | Great Business Ideas
junio 6, 2015 a las 3:03 pmPingback: Cómo crear la guía de estilo de tu Marca - BATUZA
septiembre 3, 2015 a las 9:51 amPingback: Cómo crear la guía de estilo de tu Marca | Muñozparreño
octubre 18, 2015 a las 7:27 pmArturo
enero 31, 2017 a las 6:25 pmBuenos días, muy bien artículo.
Una pregunta, en la institución donde trabajo pidieron a una empresa externa la realización del manual de identidad, el cual ya nos hicieron entrega. Ahora, que persona en nuestra institución sería la mas adecuada para encargarse de aplicarlo o asegurarse que todos los del equipo lo usen correctamente.
Muchas gracias, Saludos.