
Cómo usar Twitter en tu startup: 20 funciones y 8 consejos
¿Te has preguntado alguna vez cómo usar Twitter en tu startup? ¿Qué funciones tiene y cómo aprovecharlas al máximo? Esta red social es mucho más que un simple canal de comunicación, su evolución desde que se creó en el 2006 ha sido sorprendente. Su utilidad y sus funciones no han parado de crecer desde entonces.
“Twitter es un mercado virtual, un lugar en el que los consumidores dialogan entre sí y con las marcas, un canal de atención al cliente y una gran plataforma de marketing y branding”. Así es cómo resume el profesor José Luis Orihuela la utilidad de Twitter como canal de negocios. Las empresas no son las que han elegido conversar sobre sus productos o servicios en Twitter, se trata de algo que han decidido los usuarios. Poco a poco las marcas no han tenido más remedio que unirse a esa conversación.
Cuándo empiezas a utilizar esta red social todo parece mucho más simple de lo qué es en realidad. Twitter es una comunidad, con gente conversando, compartiendo, escuchando y respondiendo, nunca debe confundirse con un canal unidireccional, dónde solo compartir contenidos ya creados en otros soportes. Hay que conocer bien el estilo de su comunidad y aplicar sus códigos. Por eso antes de integrar Twitter en tu empresa hazte estas preguntas:
- ¿Quiero darle un enfoque personal o solo hablaré cómo organización?
- ¿Estoy dispuesto a escuchar a mis seguidores, a responder y a preguntar?
- ¿Estoy dispuesto a ser transparente?
Si las respuestas son afirmativas, lo más probable es que consigas humanizar la identidad de tu startup y fidelizar así a muchos sectores de tu público.
20 funciones de Twitter para empresas o startups
- Atención al cliente Puedes atender a muchos de tus clientes potenciales a través de Twitter. Escuhar, responder, ayudar y sobre todo, reforzar la fidelización.
- Branding Para construir una imagen de marca fuerte es esencial su expansión. Asociarla a un canal horizontal.
Comunicación externa Aunque el principal objetivo para que una cuenta de Twitter funcione es compartir información útil para tus seguidores, también es una herramienta eficaz para distribuir información corporativa, nunca de forma invasiva.
- Comunicación interna En este caso la herramienta más conocida para la interacción entre trabajadores de la misma empresa es Yammer, que ya cuenta con más de 8 millones de usuarios corporativos.
- Difundir y dar cobertura a eventos Además de servir como un canal de difusión y promoción de determinados eventos de tu empresa, lo más eficaz es proyectar un hashtag para los días previos al evento y el seguimiento en directo. Hay varias herramientas que te ayudarán a conseguirlo.
- Empleo Twitter se ha convertido en un canal perfecto para difundir ofertas de empleo. Actualmente muchos freelance utilizan el hashtag #empleo para conocer proyectos publicados por empresas o plataformas como LanceTalent.
- Gestión de conocimiento La idea es compartir información y conocimiento útil para tu sector, solo así conseguirás seguidores que se puedan convertir en clientes potenciales.
- Gestión de crisis Independientemente de dónde se produzca la crisis, Twitter es casi siempre una herramienta eficaz para gestionarla, principalmente por su rapidez y transparencia.
- Gestión de reputación Se pueden anticipar situaciones de crisis y evitarlas con una gestión estructurada e inteligente de lo qué está ocurriendo en la red social.
- Innovación Si mantienes contacto con expertos y referentes en el sector de tu startup, Twitter se puede convertir en una fuente de ideas y de buenas prácticas.
- Investigación A través de Twitter se pueden detectar tendencias y potenciar la generación de conocimiento. Para el análisis e investigación de todo lo que ocurre en tu comunidad recomiendo al utilización de Topsy.
- Marketing Siempre de forma moderada y no invasiva, se trata de promover el lanzamiento de nuevos productos de tu startup, o determinadas campañas de la marca.
- Monitorización Podrás analizar en tiempo real cómo se comporta el mercado y la competencia. Siempre te servirá para replantear tus objetivos.
- Networking Si hay un objetivo claro para cualquier empresa en Twitter ese es el de relacionarse con personas de interés. Mantener relaciones con proveedores, clientes, competidores, referentes en el sector… es muy beneficioso para la marca.
- Ofertas y promociones Lo difícil de Twitter, a diferencia de otras redes sociales como Facebook, no es conseguir seguidores, sino mantenerlos a lo largo del tiempo. Ofrecer promociones especiales a los seguidores de tu cuenta servirá para convertirlos en clientes potenciales y mantener la relación.
- Relaciones con los medios Se puede usar Twitter para informar sobre noticias que ocurren en el sector, pero también para publicar información relevante para los medios y seguir a periodistas relacionados con los temas que te interesan.
- Relaciones Públicas Gestionar las relaciones con la comunidad a través de Twitter siempre es eficaz si no se realiza de forma invasiva.
- Tráfico Twitter suele ser la red social con más seguidores de la mayoría de las empresas, por eso es muy útil usarla para conducir el tráfico hacia el sitio web corporativo, así como hacia las otras redes sociales de tu startup.
- Ventas Si tu negocio es una Tienda Online diponer de una cuenta en Twitter es muy importante para conseguir ventas, pero siempre recordando que vender es el objetivo final. Primero tenemos que conversar, compartir y conseguir que confíen en la marca.
- Visibilidad Cada vez es más importante para Google estar presente en las redes sociales. Twitter puede ser beneficioso para el seo de tus artículos o para la propia web de tu empresa.
15 consejos para la gestión de tu cuenta
- Fijar por escrito un estilo y una línea editorial. Y comenzar modestamente, sin grandes acciones de promoción. La biografía, el avatar y el fondo deben estar acordes con la identidad visual de la marca.
- Evitar la totalidad de contenidos automatizados y los mensajes directos automatizados. Buscar un equilibrio entre información corporativa, conversación y aporte de valor.
- Facilitar a los visitantes la comprobación del carácter oficial de la cuenta a través de enlaces al la web corporativa.
- Identificar a los autores, ya que los usuarios de Twitter prefieren siempre hablar con personas antes que con un marca.
- Mantener listas actualizadas con las cuentas de Twitter más representativas de tu sector. Debes mantener un equilibrio entre la cantidad de usuarios seguidos y la cantidad de seguidores.
- Adopta un estilo conversacional a través de retuits, menciones, respuestas de agradecimiento o preguntas directas a tu comunidad. Pero evita el spam, una cuenta corporativa no debe tener más del 20% de sus mensajes con contenido autopromocional.
- Intenta ser transparente, una empresa que está en Twitter no tiene la capacidad de esconderse, tiene que dar la cara siempre y el silencio tampoco es bueno en situaciones de crisis.
- Monitorizar todo lo que sea posible, el impacto de los mensajes, el número de clics, el tráfico hacia tu web, el nivel de respuesta…
Las acciones que se realicen en una cuenta corporativa de Twitter deben ser coherentes con la estrategia global de la empresa. Es cierto que comunicar en esta red social no es sencillo, supone mucha más constancia que la que le puedes dedicar a medios unidireccionales. Pero una vez que consigues humanizar la marca y aportar valor a una comunidad, los resultados son increíbles.
¿Qué te han parecido los consejos? ¡Espero tus opiniones en @LanceTalent! 😉
—
Para aprovechar al máximo todas estas funciones recomiendo la contratación de un freelance especializado en redes sociales, con la capacidad de comunicar la misión, los objetivos y las acciones de tu empresa.
Pingback: appscounab.co – Cómo usar Twitter en tu startup: 20 funciones y 8 consejos
marzo 26, 2015 a las 4:32 pm