
10 consejos freelance que NO deberías seguir en 2014
Por desgracia, no todos los consejos freelance son buenos. Si eres nuevo trabajando como freelance o estás planteándote comenzar una nueva etapa laboral en 2014, todos los consejos que recibas pueden crearte confusión. En este post, hemos encontrado los 10 consejos freelance que no deberías seguir. Además te damos las claves para saber a quién tienes que escuchar y a quién no, ¡toma nota!
1. No te preocupes por las necesidades del mercado. Este consejo suena estupendo, simplemente haz lo que te gusta y tendrás éxito. Ojalá fuera cierto. Está claro que para tener éxito como freelance necesitas tener clientes, y para tenerlos tienes que adaptarte a lo que solicita el mercado en cada momento.
2. Tienes que empezar desde cero. Normalmente se oyen estos consejos de bloggers o personas que quieren justificar un trabajo que están haciendo gratis o por un precio ridículo. No lo creas. Incluso cuando estás empezando en el mundo freelance deberías cobrar una cantidad digna, tan pronto como sea posible.
3. No te preocupes por los clientes locales. Los trabajadores freelance suelen tener cierto miedo a las empresas locales. Puedes encontrar clientes potenciales en un entorno cercano. Lo mejor en estos casos es que podrás tener un contacto cara a cara.
4. No necesitas un Curriculum Vitae. Es un consejo también bastante habitual afirmar que un freelance no necesita herramientas tradicionales como el curriculum vitae o una tarjeta de presentación. Es cierto que muchos clientes se conformarán con tener controlada la cuenta de Linkedin, pero debes tener siempre preparadas otras alternativas, como el curriculum 2.0.
5. Pueden ayudarte a hacer parte del trabajo. Aunque a muchos os pueda parecer extraño, se trata de una práctica habitual. Se le paga algo a alguien para que haga parte del trabajo, al cliente se le cobra el precio completo y el freelance se lleva la diferencia. Esto no es recomendable, sobre todo porque obtendrás resultados mucho mejores si realizas tú mismo el trabajo. Existen herramientas muy útiles para freelance a los que se le acumulan las tareas, si gestionas bien tu tiempo podrás llevar a cabo todo lo que te propongas.
6. Sólo acepta la proyectos con los que disfrutes. Una de las ventajas de trabajar como freelance es que puedes escoger tus proyectos. Sin embargo, también tienes que ganarte la vida. Aunque a veces encontrarás proyectos que te gusten, otras veces tendrás que aceptar el trabajo menos deseable para mantenerte a flote.
7. Tu negocio es lo primero. En principio, esto suena como un buen consejo. Pero no es sano poner tu negocio freelance siempre como tu prioridad. Hay muchas cosas que están antes como la familia, los amigos y la salud. ¿Quieres un buen consejo? No confundas independencia con soledad.
8. Lo que le funcionó a otros te funcionará a ti. Supongo que lo habrás visto en muchos ocasiones. Gente que ganó mucho dinero en poco tiempo y que compartirá todos los secretos contigo. El problema es que aunque le funcione a otros puede no funcionarte a ti, por muy bien que suene el consejo.
9. No eres lo suficientemente bueno. Muchos profesionales freelance, sobre todo los que están empezando, tienen una mala impresión de ellos mismos. Puede ser que recibas críticas al principio, o que simplemente sea por tu propio carácter, pero si no crees en ti mismo nunca podrás sacarle el máximo partido a tu negocio freelance.
10. No necesitas un blog. Hay dos variantes de este consejo. Algunos que dirán que no tienes que preocuparte de tener un blog porque perderás el tiempo y otros dirán que solo sirve para compartir contenidos en redes sociales. Sin embargo, que dispongas de un blog debe ser algo necesario y sobre todo personal. Puede ser una herramienta estupenda para tener accesible tu portfolio. También es cada vez más necesario que te registres en plataformas como LanceTalent para promocionarte y conseguir proyectos según tu especialización.
Todos estos consejos freelance pueden sonar bien al principio, pero no funcionan para la mayoría de la gente.
¿Cómo sé que consejos seguir?
Estas preguntas te ayudarán a encontrar el asesoramiento adecuado:
- ¿Quien te da el consejo tiene experiencia? Algunas personas que escriben consejos freelance son nuevos trabajando como profesionales autónomos. A menudo, su consejo es simplemente una repetición de algo que escucharon de otro.
- ¿Es su experiencia similar a la tuya? Algunos consejos funcionan bien para todos los profesionales freelance ya que se basan en cosas muy generales. Pero cuando se trata de un ámbito concreto (diseño, programación, redacción…) las experiencias son muy diferentes.
- ¿El consejo tiene sentido? Al final, te toca a ti decidir qué consejos seguir y cuales rechazar. Nosotros podemos darte algunos secretos para triunfar. Pero tú simplemente usa el sentido común y seguro que aciertas.