Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
crear un blog

16 consejos para crear un blog

Al crear un blog surgen preguntas como ¿por dónde empiezo?, ¿qué herramienta utilizo?, ¿cómo redacto mis artículos?, ¿cómo consigo que la gente lo conozca? Si es tu caso, estos 16 consejos te serán útiles.

728_90_ES

Cómo crear un blog

1. Construye tu blog con WordPress

WordPress nació como plataforma para diseñar blogs. Con más de 27.000 plugins y más de 2.000 temas en su directorio oficial y muchos más a la venta en internet, WordPress es líder el mercado de los CMS. ¿Por qué elegir otro?

2. Usa un nombre de dominio sin residuos

Al crear un blog eliges un dominio para tu blog, lo instalas, trabajas duro en él y un día te enteras de que otra persona había usado antes que tú ese mismo nombre de dominio y lo había usado para enviar spam o tenía vinculada a él una web infectada por malware. Google lo bloqueó y lo trató como una amenaza. Esa persona se deshizo del dominio y ahora tú has cogido el relevo, arrastrando todo ese horrible historial. ¿Se te ocurre una situación peor?
Nuestro consejo es el siguiente: si alguien lo ha usado antes, deséchalo y elige otro dominio.

3. Protégete contra el spam y el malware

Para proteger bien tu blog WordPress deberás, como mínimo:
Instalar un antispam, un firewall y un antivirus. Puedes conseguir los tres en uno con el magnífico plugin All in One WP Security & Firewall.
Mantener actualizado tu WordPress, tus temas y tus plugins AUNQUE NO LOS ESTÉS USANDO.

4. Personaliza tu diseño

No hay nada de malo en que utilices un tema o plantilla como base para crear un blog. Te permite, entre otras cosas, ahorrar un tiempo precioso en la escritura de código, en la comprobación de los estándares, etc.
Pero no te contentes con eso. Haz tuyo el diseño. Colores, tipografías, tamaños, posiciones… Todo eso lo puedes variar sólo con las CSS. Si no sabes escribir CSS, contrata a un desarrollador o programador web. La inversión merecerá la pena.

5. Hazlo responsive

Cada vez se accede más a internet a través de móviles y tablets. ¿Vas a arriesgarte a impedir que alguien que encuentre tu artículo deje de leerlo porque el texto se ve pequeño en su smartphone? Si lo hubiese leído, puede que le gustase tanto que habría decidido compartirlo en su web o en sus redes.

6. Pon tu contacto

En cualquier web o blog debe haber una forma de contactar con el propietario o con el administrador a fin de que los visitantes puedan enviar preguntas, pedir información, realizar sugerencias o reclamaciones, avisar de un fallo concreto en alguna página de la web o artículo del blog…

7. Monitoriza todas las visitas

Monitorizar significa estar al corriente de las visitas que llegan a tu blog o web, cuánto tiempo permanecen en él, desde dónde llegan y otros datos que te servirán para saber si estás siguiendo la estrategia de difusión correcta.
La herramienta líder para monitorizar es Google Analytics. Con ella podrás conseguir todos estos datos de forma rápida, sencilla y directa.

8. Crea menús estáticos

Además de una línea de tiempo en la que se muestren en orden cronológico inverso los artículos que hemos publicado, es recomendable tener una barra de menús en la que se pueda acceder a páginas con contenido invariable. Por ejemplo, una página de presentación y otra de contacto son imprescindibles.

9. Administra bien los usuarios

Si el proyecto es tuyo, no dejes que nadie más disponga de las claves de acceso que permiten cambiar las claves de acceso y dar de alta y baja a otros usuarios.
Si el proyecto es de más de una persona, obviamente no hay más remedio que confiar y creer en la integridad de los demás miembros del equipo.

10. No dejes pasar mucho tiempo sin publicar contenido nuevo

Lo ideal es publicar como mínimo 1 artículo semanal, y si pueden ser 2 ó 3, mucho mejor. Cuanto más rápido se publiquen artículos nuevos, más cantidad de contenido habrá en menos tiempo y más combinaciones generarás para aumentar las probabilidades de aparecer en los resultados de búsqueda de Google y de generar backlinks.

11. Trabaja el SEO para cada artículo que escribas

Cada vez que publiques un artículo nuevo no olvides optimizarlo para mejorar las probabilidades de aparición en los resultados de búsqueda de Google: redacta un metatítulo y una metadescripción propias, asegúrate de añadirlo al sitema del blog, crea títulos optimizados para buscadores…

12. Coloca términos clave en todos tus artículos

Relacionado con el punto anterior y el SEO, es importante que, en el contenido de cada uno de tus artículos, utilices de forma más frecuente que otras palabras los términos con los que pretendes que la gente encuentre tu artículo en Google.

13. Para los títulos, utiliza listas, “cómos” y preguntas directas

Las listas, los “cómos” y las preguntas directas son tres de las técnicas que mejor funcionan para que el usuario sienta curiosidad por lo que hay detrás de ese título, por leer el contenido. Ejemplos:

14. Escribe para todos los públicos

Escribe con los términos más comunes y populares que puedas.
Si quieres decir “este artículo trata de”, no digas “este artículo versa sobre”. La idea es tan sencilla como “no lo escribas si no lo dirías”. Dicho de otro modo: si usarías otras palabras en una conversación, no utilices por escrito las más rebuscadas.

15. Escucha todos los comentarios

A priori, debemos atender y publicar todos los comentarios, sean felicitaciones o críticas. Si la crítica es constructiva, debemos responderla siendo educados y argumentando a nuestro favor. Hay veces en las que no es fácil, por eso existen personas especializadas en el feedback y la gestión de comentarios.
La única excepción a la publicación de comentarios son los que usan insultos, palabrotas o que tienen contenido inmoral o que se vea que es spam. Esos comentarios los eliminaremos sin tan siquiera contestar a quienes nos los han enviado.

16. Maximiza la difusión

Cuanto más difundas tu blog (o uno de sus artículos), más posibilidades tendrás de que alguien lo enlace desde su web, blog, portal… Por eso es conveniente que cubras todas las vías de difusión posibles: feed, redes sociales, foros, marcadores sociales, otros blogs…

Si quieres leer el artículo más desarrollado, puedes verlo en la web de Fran Lorenzo¿Tienes algún consejo más que quieras compartir?

Si lo que necesitas es crear un blog lo antes posible, nuestra recomendación es que te registres en la plataforma LanceTalent y encuentres al mejor profesional freelance que garantice el éxito de tu proyecto.

¡Podrás elegir la oferta que mejor se adapte a tus expectativas!



Fran Lorenzo, desarrollador web y técnico de marketing online y comercio electrónico, como freelance  en LanceTalent se dedica desde hace años a construir webs a medida para clientes en todo el ámbito nacional.   También colabora en formación y docencia con academias, empresas y asociaciones de diversos lugares de España.

15 Comentarios
  • Avatar
    Fernando Rubio
    febrero 12, 2014 a las 5:47 pm

    Estupenda recopilación, Fran, tiene muy buen contenido y además de que es muy útil. Lo pondremos como ejemplo para el curso
    de WordPress de Aula CM http://aulacm.com/curso-de-wordpress/ será de gran
    utilidad para todos los alumnos y compañeros. Un saludo

    • Avatar
      LanceTalent
      febrero 12, 2014 a las 9:06 pm

      Muchas gracias Fernando, nos alegra mucho que te haya gustado el post y que lo pongas como ejemplo. Nos ha parecido muy interesante el curso que compartes sobre WordPress. Gracias por la info. Saludos!

  • Avatar
    Nick
    septiembre 9, 2014 a las 10:17 am

    Muy buen articulo para los que queremos empezar un blog. Gracias.
    Sois expertos online y deberiais saber que la transparencia y la visibilidad de todo proyecto es clave. Las paginas de contacto y sobre nosotros de Lancetalent son realmente un freno para registrarse o empezar a buscar freelances por parte de una empresa.
    En el caso de sobre nosotros es mejor que no exista esta pagina, sinceramente, me sorprende esta parte de vuestro portal. Dificilmente nadie va a publicar nada con la información que facilitais sobre vuestra empresa.
    No podeis ser un portal que va a pedir datos a las empresas que queremos publicar o a los freelances que se van a ofrecer y por vuestro lado no dais ni un solo dato de vuestro proyecto, vuestra empresa, ningun tipo de garantías, mas allá de la literatura típica. Poned caras, poned datos de la empresa, ubicación, etc…
    Gracias por vuestro tiempo y animos en el proyecto.

    • Avatar
      Gonzalo Sanchez
      septiembre 18, 2014 a las 3:13 pm

      Buenas tardes Nick, muchas gracias por tu opinión sobre nuestro artículo, nos alegra saber que nuestros post sirven de utilidad para nuestra comunidad de lectores. Tenemos muy en cuenta la opinión de nuestros usuarios, y te agradecemos mucho la sincera crítica a nuestra web, nos será de gran ayuda para poder avenzar poco a poco. Intentaremos mejorar nuestra página tan pronto como nos sea posible. Un saludo y gracias.

  • Pingback: Crear un blog: cinco aspectos clave a tener en cuenta
    marzo 10, 2015 a las 7:37 am
  • Avatar
    daniel garcia borge
    abril 27, 2015 a las 12:36 pm

    Buenos dias,
    Necesito crear un blog para contar mis experiencias con las drogas. Estoy en un pozo y me aptece compartirlo para evitar que la gente llegue a donde he llegado yo. A parte de esto me gustaria me sirvese como financiacipon para pagar las deudas que he adquirido y en un futuro la posibilidad de montar una asociacon de ayuda y poder vivir de ello. El problema que tengo es que no tengo ni idea si esto es una idea loca o realmente puedo llegar a cumpli este sueño. para ello necesito asesoramiento sincero real y experto.
    gracias,

  • Avatar
    salmo
    mayo 8, 2015 a las 5:15 am

    Excelente artículo. Muy útil para los interesados en el tema, los felicito.

    Los invito a visitar mi página web:
    http://www.fsredes.com.ar/

  • Pingback: Gestionar y promocionar tu tienda en linea | practh6a
    mayo 21, 2015 a las 4:06 am
  • Avatar
    George Michaelis
    mayo 31, 2015 a las 5:35 am

    Todo bien menos eso de wordperss BLOGGER es superior en todo aspecto.

  • Avatar
    sebastian sanmiguel
    julio 17, 2015 a las 4:42 pm
  • Pingback: 5 PRINCIPIOS DE UN DESARROLLADOR WEB | reddeanalistasadsi107
    julio 17, 2015 a las 7:28 pm
  • Avatar
    Juan Gutie
    julio 27, 2015 a las 4:40 pm

    Es muy interesante y valioso lo que publicas Fran, aca les dejo algunos consejos para iniciar un emprendimiento en internet: http://bit.ly/1OazTya
    http://bit.ly/1SJDtzT

  • Pingback: Tres herramientas para saber la tecnología de una web - BATUZA
    septiembre 21, 2015 a las 9:11 am
  • Avatar
    Jesus Avila
    septiembre 27, 2015 a las 4:05 pm

    Excelente, este tipo de artículos son los que apoyan y motivan a mas emprendedores a crearse su blog.

    Sobre lo de WordPress, lo bueno de el es que te da muchas mas libertades que blogger, porque con WordPress.org (el pago) puedes tener tu sitio alojado donde quieras, en cambio eso no se puede hacer con Blogger que lo máximo que permite es colocar un dominio pago, pero de allí a tener el control de tus archivos y carpetas, nada.

    Por cierto, he escrito un articulo sobre seguridad en wordpress dando 4 consejos, a lo mejor les interese https://jesusavila.com/seguridad-en-wordpress-4-consejos/ 😉

    Saludos desde Venezuela

    JesusAvila.com

Publicar un Comentario