Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Control de stock y logística en picos de ecommerce, ¿inversión o gasto?

La crisis del COVID-19 ha colapsado el flujo de pedidos online, generando una situación muy distinta a la de los clásicos picos ecommerce como la campaña de Navidad, en la que se puede predecir la demanda y satisfacer el abastecimiento con un aumento provisional en costes de stock y personal.

Pero, ¿cómo pueden invertir las empresas en logística sin generar pérdidas cuando el extraordinario aumento de la demanda les pilla por sorpresa?

Esther Gómez, Consultora ecommerce en Sage, nos cuenta, en este artículo, cómo sobrevivir a una demanda disparada invirtiendo en soluciones de control de stock y logística.

La evolución del ecommerce desde la declaración del Estado de Alarma

Durante la crisis del COVID-19, el mundo ecommerce se ha encontrado con serias dificultades para asumir un incremento que, en algunos sectores, como el del material deportivo, se ha disparado al 200%. Este aumento de la demanda, unido a una reducción en la inversión logística del 50%, ha producido un bloqueo en las ventas.

No obstante, la fase de desescalada está normalizando la actividad de las empresas, que ya empiezan a ver frutos en sus inversiones.

De hecho, un llamativo aspecto sobre el comportamiento del usuario ecommerce es que, a raíz de la crisis, se está configurando un perfil mucho más digitalizado y atrevido, en detrimento del consumidor tradicional, lo que aumenta el valor de la inversión.

Esta evolución empuja a muchas compañías a reinventarse, apostando por la creación de espacios online de comercio propios y perdiendo el miedo a deteriorar sus canales de distribución tradicionales.

Un cambio en la visión de la gestión de inventarios

Muchas empresas cometen el error de percibir la logística como un coste más. Esta debe entenderse como un activo capital que, si se controla efectivamente, puede generar grandes estímulos para la productividad. Pero sobre todo debe tenerse en cuenta cuando se trata de abastecer una demanda disparada.

Esther Gómez nos cuentas las claves sobre las mejores soluciones de inversión para afrontar los picos de ecommece.

1. El stock, mejor si está centralizado

Disponer de plataformas logísticas que almacenen todos los artículos de venta en un único espacio permite tener el stock permanentemente bajo control, evitando errores en la cadena de suministros. Asimismo, un stock centralizado facilita a los vendedores disponer de un portfolio sobre los productos almacenados, agilizando las ventas.

Para darle un buen impulso a salida de artículos, además, conviene contar con ERP personalizados que automaticen las actualizaciones de almacén. De esta forma, pueden evitarse costes extra, demora en tiempos de entrega o la obsolescencia del género inmóvil por tiempo excesivo.

Por otra parte, no podemos olvidar que un control de stock deficiente provoca problemas de actualización automática e indisponibilidad de productos, incidiendo negativamente sobre la experiencia del usuario que, con total seguridad, abandonará el carrito virtual si percibe problemas en sus transacciones.

2. Aumenta la plantilla

El radical cambio de hábito en la compra del consumidor 2.0 ha obligado a compañías punteras del sector ecommerce a reforzar su red logística. Multinacionales como Amazon ya anunciaban, tras declararse el estado de alarma, que en España iban a aumentar su plantilla en 1.500 personas para hacer frente al pronunciadísimo pico de demanda.

3. Invierte en transporte

Muchas empresas retail han ampliado su red de colaboración con asociaciones de reparto independientes, aumentando la capacidad de entregas y la satisfacción de los clientes. Además, si existe un colectivo que esté poniendo más de su parte para que a los usuarios se les haga menos duro el confinamiento, ese es el sector del transporte.

En esta crisis, el transportista se ha convertido en un profesional esencial para el abastecimiento de una población que no sale de casa. Tanto es así que muchos pequeños comercios tradicionales han incluido la opción de envío en sus ventas.

4. Convierte la dilatación de los plazos de entrega en tu aliado con marketing online

La dilatación de los plazos de entrega como consecuencia de la saturación de las redes de transporte ya es un clásico, pero las empresas están obligadas a facilitar las compras a los usuarios si quieren sobrevivir a la crisis.

Para lograrlo, es necesario invertir en marketing online. Con esta herramienta es posible activar campañas extraordinarias con descuentos especiales, envíos gratis para compensar las demoras de entrega, etc. Así, además de estimular la compra, se desatasca el stock.

5. Contrata tecnología cloud

La tecnología cloud también puede ser el partner definitivo, ya que permite, ofrecer, con marketing online como vehículo, servicios de compra personalizados a través de un feedback eficaz empresa-cliente.

Por otro lado, desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, puedes contar con potentes herramientas de gestión de recursos, edición de contenidos o medición de resultados.

6. Adopta estrategias acordes a la desescalada

La desescalada es una oportunidad para poner en marcha estrategias como el click&collect. Se trata de una solución perfecta para afrontar la incapacidad de entregas a domicilio en los picos de ecommerce.

Además, permite al usuario disfrutar de la combinación entre la flexibilidad de las compras online y del factor humano propio de la tienda física cuando se recoge el artículo adquirido.

La inversión en soluciones de control de stock y logística, lejos de suponer una pérdida en tiempos de crisis, sirve para impulsar y flexibilizar la actividad retail, por lo que muchas empresas ya se han puesto manos a la obra para readaptarse a las necesidades de un usuario 100% digitalizado.

Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

1 Comentario
  • Avatar
    RepuestosMurcia
    diciembre 10, 2020 a las 12:29 pm

    Muy acertado este artículo, hoy en día el control de stock es un pilar clave, yo lo veo como una inversión siempre. Con los grandes players que están presentes en el mundo digital y concretamente en el mundo del ecommerce hay que estar a la última si o si.
    Enhorabuena por el post, das consejos muy buenos.
    Un saludo.

Publicar un Comentario