Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Chus Prol: “El coworking mejora autoestima, imagen y productividad”

Publicistas, informáticos, diseñadores, pero también profesionales del turismo o la formación. Estos son algunos de los perfiles que forman parte de Doutroxeito, un espacio coworking que abre sus puertas a todo tipo de freelance o autónomos dispuestos a compartir sus conocimientos, pero también a nómadas digitales que hagan una parada en Galicia. Chus Prolla responsable de este coworking, nos da los secretos para triunfar con esta nueva forma de trabajar.

  • Cuéntanos un poco en qué consiste Doutroxeito. 

Doutroxeito es un espacio de Coworking que ofrece un entorno amable al trabajador independiente y pretende facilitarle su día a día. Desde contribuir a que no se sienta solo a ayudarle a crecer como profesional o a que concilie vida laboral y personal.

Ofrecemos lo necesario para el desempeño profesional: mesa de trabajo ADSL, café… combinado con zona de descanso, sala de reuniones (imprescindible para saber en qué proyectos está cada quien) y sala de formación para programar actividades como charlas, talleres, píldoras formativas encaminadas a mejorar personal y profesionalmente.  También programamos eventos de networking para poner en contacto a personas y que puedan colaborar más adelante.

Nos hemos situado en el corazón de Compostela en la Plaza de Galicia (Hórreo 22, 3º) para poder acoger a freelancers y autónomos procedentes de cualquier barrio de la ciudad y también para proporcionar a los “nómadas digitales” que se desplazan a Compostela en tren (cada día son más) un lugar de trabajo céntrico.

Las tarifas que manejamos están en linea con las que manejan los coworking de Galicia que pertenecemos a la Asociación de Espacios de Coworking: Desde los 35 €/mes para poder utilizar  el espacio  cinco mañanas o tardes al mes, tarifa destinada a coworkers nómada, hasta los 180 € /mes que dan acceso a utilizar el Coworking de forma ilimitada.

  • ¿Qué diferencia a Doutroxeito de otros espacios coworking?

Doutroxeito quiere ser un espacio de Coworking 100%  y nace de esa voluntad y la de crear una comunidad de coworkers con un perfil alto de sentimiento de pertenencia y compromiso colaborativo, dispuestos a aportar y a compartir su talento. El Coworking es la metodología que se ajusta a la intención de ser solidarios entre iguales: emprendeDores, freelancers, personas que se están reinventando laboralmente etc. Queremos dar visibilidad a la idea de que trabajar de otra forma es posible y esa otra forma es atendiendo a valores que nos hacen sentir bien y a la potenciación de las relaciones personales: de ahí que los eventos de networking tengan también su sitio.

“Me he reinventado en algo que me gusta: 

el trato con las personas”

doutroxeito (2

  • ¿Quiénes formáis parte de este proyecto y por qué decidisteis crear un espacio coworking?

La idea de crear el espacio es propia pero no habría sido posible materializarla sin los primeros “aventureros” que se han sumado desde un inicio. En la fase más inicial fui comunicando el proyecto y hubo quien se entusiasmó casi tanto como yo con esa filosofía de trabajar “doutro xeito”: apoyándose, compartiendo, cooperando… así que todos y cada uno de los coworkers actuales y venideros forman parte de este proyecto.

Tocaba reinventarse y empecé buscando una alternativa  a los centros de formación tradicionales para la enseñanza de idiomas. Mi idea era impartir clases de español a extranjeros ofreciendo un plus (en horarios, métodos … ) Leyendo sobre espacios me llegó información sobre  el Coworking como fenómeno en auge, movimiento mundial, tendencia laboral etc. y quedé fascinada por todas y cada una de sus ventajas así que me apeteció seguir indagando y formándome. Me parece además que guarda relación con muchas de las tareas que he llevado a cabo en anteriores trabajos; es una fórmula de futuro que ha venido para quedarse y me está haciendo aprender y disfrutar en el presente, así que, no hay duda de que me he reinventado en algo que me gusta: el trato con las personas.

  • ¿Qué perfil de coworker es el que mejor se adapta a vuestro espacio?

Cualquiera que pueda desarrollar su trabajo con un ordenador… No tenemos intención de especializarnos en un sector en concreto. El verdadero Coworking consiste en la disparidad de campos y en la diversidad de personas aportando para la comunidad, cada uno desde lo que es y desde lo que sabe hacer. En el espacio hay empresas de servicios, de tecnología, de diseño, de formación…

  • En los últimos años no paran de aumentar el número de espacios coworking ¿Cuál es la clave para crear un espacio de este tipo y que tenga éxito?

Las personas que lo integran, la comunidad que se logre establecer, tanto de residentes, de nómadas, colaboradores, visitantes o participantes en eventos. La comunidad es la que dota de personalidad al espacio y no al revés. La labor de quien gestiona un coworking radica en poner en relación a las personas.

  • ¿Cómo hacéis para que los profesionales freelance conozcan vuestro espacio y se decidan a formar parte de él?

Hace unos meses empecé a asistir a eventos de networking para dar a conocer el proyecto. Ahora estamos haciendo lo posible por contar con medios que ayuden a difundir y en paralelo las Redes Sociales están haciendo también su función de extender que estamos aquí. Además estamos identificando a socios estratégicos o influyentes (Lance Talent es una muestra) para que nos hagan hueco en sus comunicaciones. No puedo dejar de lado citar la experiencia de cliente: que quien esté en el Coworking difunda su experiencia.

  • ¿Notáis un cambio personal y profesional en los freelance que pasan de trabajar desde su casa a hacerlo en un espacio coworking?

Las primeras ventajas que apuntan es la de conseguir mayores dosis de concentración, la de no sentirse solos y la de saber que puedes obtener ayuda o consejo de otras personas. La frase que más se escucha es la de “tienes que hacer un taller de eso…” que se dicen unos a otros. Todos reconocemos nuestras capacidades y nuestras carencias a la hora de desarrollar nuestro trabajo y de eso se trata, de saber que puedes acudir a tal persona para solventar un problema o aportarle soluciones a otra. La otra gran ventaja tiene que ver con la “profesionalización”: en cuanto dispones de unos mínimos en relación a la organización del trabajo propio mejora la autoestima, la imagen y la productividad.

  • Pero supongo que trabajar en un espacio coworking también supone inconvenientes ¿Cuáles son los principales problemas que se encuentra un coworker?

Las reticencias que tienen algunas personas tienen que ver con que tienen que utilizar el teléfono o las videoconferencias a menudo. En casa no existe la sensación de estar molestando a nadie. Intentamos hacer ver que en una oficina tradicional, como las que puede haber en la Administración las llamadas telefónicas de los compañeros también se oyen.  ¿Se trata de que hablamos con clientes y de que requerimos de mayor privacidad? La sala de reuniones, la de formación o el office pueden ser espacios alternativos para poder hablar más tranquilamente y en privado.

“Todos ponemos los cinco sentidos en dar con socios estratégicos

y LanceTalent lo es sin duda”

  • ¿Qué opináis de plataformas como LanceTalent, destinadas facilitar la captación de proyectos y el lanzamiento de startups? ¿Crees que será útil para los coworkers de Doutroxeito formar parte de LanceTalent?

Creo que LanceTalent como plataforma para las Startups (y otras como las destinadas a creadores) forman parte del cambio que ha venido para quedarse; están ahí para ayudar, promocionar y dar a conocer el trabajo de gente que empieza. No puede ser más colaborativo su planteamiento. Sí que veo útil para los coworkers de Doutroxeito el participar de la plataforma y tener acceso a proyectos en los que involucrarse. Todos ponemos los cinco sentidos en dar con socios estratégicos y LanceTalent lo es sin duda.

  • ¿Cómo creéis que evolucionará esta forma de trabajar en el futuro? ¿Las oficinas individuales y el teletrabajo desde casa pasarán a la historia?

Creo que estamos en una década de grandes cambios y algunos han venido para quedarse, tal es el caso de las soluciones colaborativas: compartir coche, plataformas de crowdfunding, compartir casa, compartir espacio de trabajo… Estas soluciones han encontrado su caldo de cultivo en la crisis pero creo que las origina un mayor estado de consciencia a la hora de consumir, en general.
Hay una constante y es que trabajemos en lo que trabajemos siempre vamos a necesitar establecer relaciones profesionales y comerciales. Las respuestas a las nuevas necesidades que nos surgen hoy día como trabajadores independientes han de ser originales. Los espacios  con alma, en los que se crea ambiente y se favorece la interacción, donde se fomenta la creatividad  para contribuir a la innovación, donde se acompaña al que se está reinventando o autoempleándose creo que sí, que son una fórmula de futuro.

¿Cómo evolucionarán? Irán adquiriendo su personalidad o especializándose en función de la comunidad que se establezca, del tipo de eventos que se programen etc. y de la respuesta que obtengan del entorno. Creo que en general hay “hambre” de lo que ofrecen. 

  • Muchos profesionales que se inician en el mundo freelance aún son reacios a contratar este tipo de espacios, suponemos que por el precio o el desconocimiento sobre qué significa ser coworker ¿Qué les recomendaríais en este caso?

Siempre digo que no hay nada más barato que trabajar desde la casa de uno, y cada quien sabe en que estado de desarrollo está su proyecto o empresa para afrontar según qué gastos. Trabajar desde casa puede ser un ahorro en un inicio pero no nos hace más productivos. Llega un momento que bien por evitar el aislamiento, por disponer de un lugar en el que recibir a clientes y proveedores o simplemente por tener el estímulo de verte con gente que vive situaciones similares a las tuyas te planteas una alternativa. Para mí la ideal es el Coworking, por todas las ventajas que conlleva (colaboración etc. ) y también porque no deja de ser una alternativa económica frente a abrir una oficina propia con los gastos corrientes a afrontar etc.



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

3 Comentarios
  • Avatar
    Vynex Dalay
    marzo 1, 2014 a las 5:56 pm

    muy buen post, hace tiempo que los sigo, aunque creo que ustedes estan en españa, aun asi sirve la informacion, saludos

    • Avatar
      LanceTalent
      marzo 2, 2014 a las 11:50 am

      Muchas gracias!! Nos alegra que te haya gustado. Si te refieres al espacio coworking Doutroxeito, sí se encuentra en España, concretamente en Galicia. Si necesitas más información sobre LanceTalent o los espacios coworking con los que colaboramos, no dudes en contactar con nosotros. Un saludo!!

Publicar un Comentario