
Cómo crear un blog que te haga ganar dinero
Muchas empresas han querido crear un blog en los últimos años para poder llegar a una audiencia más amplia y beneficiarse así del Marketing de contenidos.
Pero también ha ocurrido el caso contrario, blogs que habían nacido sin ánimo de lucro se han convertido ahora en la mayor fuente de ingresos y en el trabajo principal de muchas personas. Estos bloggers construyeron una audiencia para su blog primero, y después buscaron formas de monetizar todo ese tráfico.
Crear un blog es fácil si solamente lo ves como un entretenimiento. Pero si pretendes ganar dinero con él deberás seguir una serie de estrategias.
En esta guía que hemos encontrado en el blog de Shopify te diremos lo que necesitas saber para crear un blog rentable.
Cómo crear un blog
La parte más difícil de crear un blog es encontrar el tiempo y las ideas que necesitas para crear buenos contenidos. Empezar, sin embargo, es bastante sencillo si sigues estos pasos:
- Considerar las diferentes oportunidades de monetización.
- Elegir una audiencia.
- Elegir una plataforma, un nombre de dominio y crear tu blog.
- Crear tu plan de contenidos.
- Buscar formas de promoción y analizar tu tráfico.
Si te estás preguntando por qué hablamos de la monetización en primer lugar, es porque si quieres conseguir beneficios deberás empezar a pensar en él cómo en tu negocio, y los negocios se crear para ganar dinero.
1. Diferentes maneras de ganar dinero con un blog
Hay un montón de maneras de monetizar un blog, dependiendo del tipo de contenidos que se publiquen y de la audiencia a la que vayan dirigidos. Sin embargo una de las formas más conocidas son los anuncios.
La verdad es que hay maneras mejores y más rápidas de ganar dinero con tu blog que no requieren un volumen masivo de páginas vistas todos los días. Por ejemplo:
- Vender productos físicos que se alinean con tu audiencia, ya se trate de camisetas o velas.
- Vender productos digitales como fotografías o diseños que solamente tienes que crear una vez.
- Ofrecer servicios de redacción, consultoría o diseño.
- Publicar un libro y venderlo como un producto físico o digital.
- Convertirse en un afiliado para otra marca y ganar una comisión cada vez que alguien compra el producto.
- Hacer revisiones / promociones pagadas para otras marcas.
2. Elegir un nicho
Debido a la cantidad de información disponible en internet puede parecer difícil destacar con un blog. Pero hay dos maneras de competir: elegir una audiencia específica y crear contenido que tu audiencia no pueda encontrar fácilmente en otro lugar.
Puedes hacerlo de varias maneras:
- Céntrate en una localización en especial (por ejemplo, Nueva York).
- Elige en un segmento específico dentro de una categoría más grande (por ejemplo, no sólo recetas, sino recetas veganas).
- Comparte tu contenido con un estilo o voz diferente (por ejemplo, humor).
- Compite en calidad (por ejemplo, post que profundicen sobre un tema que nadie más está dispuesto a hacer).
El nicho que elijas es importante, ya que determinará las formas de monetizar tu blog. Una vez que lo tengas considera qué tipo de productos o servicios podrías potencialmente vender a esta audiencia.
Una vez que tengas algunas ideas para los nichos, utiliza Google para buscar a tus competidores.
3. Elegir una plataforma y construir un blog
Aquí es donde muchos futuros bloggers se atascan. No saben en qué plataforma deben invertir su tiempo y dinero.
La elección generalmente se reduce a dos opciones:
- Self-hosted: Estas plataformas ofrecen muchas más opciones de personalización, pero tendrás que pagar una cuota mensual para alojar tu web y requieren de una configuración inicial. Dentro de las plataformas self-hosted WordPress.org es la más conocida y utilizada.
- Hosted: Estas plataformas te permiten empezar de inmediato y algunas de ellas tienen audiencias integradas. Algunas son gratuitas como Blogger y WordPress.com (la alternativa alojada a WordPress.org) y otras son de pago.
Al elegir una plataforma, debes pensar en la forma en la que quieres monetizar tu blog.
Algunos bloggers optan por plataformas alojadas gratuitas como Medium y Tumblr porque te dan acceso a una comunidad comprometida de otros bloggers y lectores en la plataforma.
Entre las opciones hosted está también Shopify que incluye un sitio de comercio electrónico y una plataforma de blogs, así como cientos de aplicaciones que puedes agregar a medida que creces, si desea vender productos físicos o digitales de inmediato.
Elegir un nombre y un tema para tu blog
Una vez que hayas elegido la plataforma, debes considerar comprar un nombre de dominio (yourblog.com) y un tema (el aspecto y el diseño de su blog).
Cuando compras un dominio debes pensar en cómo se va a llamar tu sitio web. Elige algo que sea pegadizo, memorable, fácil de escribir y único.
Una vez que se hayas hecho esto tendrás que elegir un tema.
Un “tema” es solamente una plantilla para crear el diseño de tu blog, que incluirá una serie de características. Hay un montón de temas gratuitos disponibles, independientemente de la plataforma que elijas. Pero si no estás satisfecho con esas opciones, puedes elegir un tema premium que incluya más opciones de personalización y características para mejorar la experiencia de usuario.
4. Planificar tu estrategia de publicación
Como blogger necesitas mantener un suministro constante de ideas que debes planificar en un calendario de contenidos.
Puedes usar una simple hoja de cálculo para planificar tu calendario, aunque también hay otras herramientas que te ayudaran a crear tu plan de contenidos. Elige la opción que te resulte más cómoda.
Trata de planificar tus entradas por lo menos con un mes de antelación y publícalas siguiendo un calendario coherente para que tu audiencia tenga una idea de la frecuencia con la que esperar un nuevo contenido.
En tu plan debe haber cabida para todo tipo de contenidos: infografías, entrevistas, tutoriales, guías, reseñas, etc. De esta manera no aburrirás a tu audiencia.
5. Promocionar tu blog
Si quieres ganar tráfico rápidamente deberás empezar a construir una audiencia lo antes posible.
No importa qué plataforma de blogs hayas escogido, debes centrarte en conseguir suscriptores de correo electrónico.
Pero no basta con tener una lista de suscriptores. Tienes que saber utilizarla para promocionar tus contenidos.
Cómo crear una lista de correo electrónico
Incluye formularios de inscripción directamente en tu contenido con una llamada a la acción para suscribirse.
Muchas soluciones de email marketing te permiten crear y utilizar estos formularios fácilmente. Incluso puedes generar un enlace que dirija a una página de registro independiente a la que puedas enlazar tus publicaciones o redes sociales
Recuerda que la gente no va a suscribirse a tu blog si no se lo pides y si no se lo pones fácil.
Cada vez que publiques un post envíalo a tu lista para conseguir las primeras visitas.
Ganar tráfico gracias a las palabras clave
Si realizas una investigación de palabras clave, puedes tener una idea de cuánto volumen de búsqueda hay para los términos de tu nicho de mercado. Cuanto mayor sea el número, mayor será la demanda de un tema, y más tráfico se puede generar a largo plazo.
La forma más sencilla de hacerlo es instalando al extensión de Google Keywords Everywhere. Si haces una búsqueda en este navegador desde la perspectiva de su audiencia te ayudará a descubrir ideas de contenido interesantes además de su volumen de búsqueda. Las consultas que empiezan por “cómo …” o “mejor …” son un buen punto de partida.
Configurar tu estrategia de redes sociales
Al principio, puede parecer una buena idea estar en cada una de las plataformas de redes sociales, pero te resultará difícil de gestionar (a no ser que tengas ayuda) y no siempre es eficaz.
En su lugar, céntrate en los canales donde tu audiencia pasa más tiempo. Dependiendo de tu nicho y de tus recursos, la elección de los canales variará.
Por ejemplo, una página de Facebook es un buen activo general para cualquier blogger que esté dispuesto a pagar para promocionar su contenido. Por otro lado, si tienes un blog de recetas o de decoración Pinterest e Instagram serán tus mejores opciones.
Reutilizar y actualizar tu contenido
Probablemente no serás capaz de crear nuevos artículos para publicar diariamente. Por lo que debes aprender a reutilizar tu contenido para que vuelva a generar tráfico.
Así pues, aquí están algunas ideas a tener en cuenta a medida que avanzas:
- Crear “micro-contenido” para las redes sociales a partir de post existentes.
- Publicar un resumen de los mejores posts del blog con un tema común (por ejemplo, “Nuestras recetas dulces de 2016”).
- Convertir las publicaciones de tu blog en otros tipos de contenido como infografías o vídeos.
- Volver a publicar regularmente el contenido en nuevas plataformas con audiencias integradas como Medium, LinkedIn o Tumblr para obtener una exposición mayor agregando un enlace a la publicación original en la parte superior para aumentar tus posibilidades de obtener clics.
- De vez en cuando actualizar y volver a publicar el contenido antiguo.
- Considerar la posibilidad de aceptar artículos de autores invitados. De esta manera tendrás un nuevo contenido y ganaras visibilidad ante la audiencia de ese autor.
- Agregar enlaces al contenido relacionado dentro y al final de tus publicaciones.
Analizar tu tráfico
Dependiendo de la plataforma que elijas, tendrás diferentes métricas que analizar, pero al menos debes saber el número de vistas y de dónde vienen tus usuarios.
Pero si te tomas un tiempo para configurar Google Analytics podrás conseguir un análisis más específico como la cantidad promedio de tiempo que la gente pasa leyendo tus artículos, la calidad de los usuarios procedentes de diferentes fuentes e incluso el número de usuarios en tiempo real.
La capacidad de demostrar esta cantidad de tráfico es un activo enorme para trabajar con otras marcas, bloggers o realizar colaboraciones que aumenten tu audiencia.
—
Si piensas como un empresario al crear tu blog conseguirás una audiencia valiosa que te ayude a convertirlo en tu negocio principal.